Archivo de la etiqueta: patrimonio

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave

Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica

Atributos de la Personalidad

Los atributos de la personalidad, en Derecho, son aquellas propiedades o características de identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con derechos. Son inherentes, únicos, inalienables, imprescriptibles, irrenunciables e inembargables.

El Nombre

El nombre de la persona humana se compone por prenombre y apellido y sirve para individualizar a cada persona dentro de la sociedad. Seguir leyendo “Atributos de la Personalidad, Nombre, Patrimonio y Persona Jurídica: Conceptos Clave” »

Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios

Conceptos Fundamentales de Derecho

Derecho: Conjunto de normas jurídicas.

Jurisprudencia: Sentencias emitidas por el Tribunal Supremo que interpretan y aplican el Derecho. Sirven para juzgar casos.

La Persona en el Derecho

Persona: Se considera persona jurídica desde el momento del nacimiento (Art. 29 y 30 del Código Civil).

La capacidad de obrar se adquiere al cumplir los 18 años. Existen excepciones, como la imposibilidad de adoptar para menores de 25 años.

La incapacidad es una situación especial. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho: Personas, Empresas y Empresarios” »

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

Apropiación Indebida: Elementos, Tipos y Defraudaciones

La apropiación indebida se regula en la sección segunda del Capítulo VI del Título XIII del Código Penal español. El artículo 252 establece el tipo básico, mientras que los artículos 253 y 254 contemplan supuestos específicos. El bien jurídico protegido es la propiedad.

Elementos del Tipo Básico (Artículo 252)

Elemento Objetivo

Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina

Bienes con relación a las personas: Son bienes pertenecientes al dominio público, excepto lo dispuesto por leyes especiales:

  1. El mar territorial hasta la distancia que determinen los tratados internacionales y la legislación especial, sin perjuicio del poder jurisdiccional sobre la zona contigua, la zona económica exclusiva y la plataforma continental. Se entiende por mar territorial el agua, el lecho y el subsuelo.
  2. Las aguas interiores, bahías, golfos, ensenadas, puertos, ancladeros y las playas Seguir leyendo “Dominio Público y Privado: Régimen Jurídico de los Bienes en Argentina” »

Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Derecho Mercantil y Financiero

Derecho Financiero

Expropiación

Acto unilateral de la voluntad pública para adquirir bienes de los particulares por causa de utilidad pública y mediante una indemnización.

Ley de Ingresos

Acto legislativo de la federación o de las entidades en el cual se determinan los ingresos que deben percibir en un año.

Clasificación de las Contribuciones

  • Impuestos
  • Aportaciones de seguridad social
  • Contribuciones de mejora
  • Derechos

Elementos de la Expropiación

Causa Seguir leyendo “Compendio de Derecho Mercantil y Financiero: Conceptos Clave” »

Conceptos Básicos de Derecho: Patrimonio, Capacidad, Hechos y Actos Jurídicos

El Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de los bienes de una persona, e incluye también el conjunto de las deudas que los gravan.

Bienes

  • Objetos materiales o cosas susceptibles de tener un valor.
  • Objetos inmateriales o derechos.

Clasificación de las Cosas

  • Cosas muebles
  • Cosas inmuebles
  • Cosas fungibles
  • Cosas no fungibles
  • Cosas consumibles
  • Cosas en el comercio
  • Cosas fuera del comercio
  • Bienes registrables
  • Bienes no registrables

Derechos Patrimoniales y Extrapatrimoniales

Derechos Patrimoniales

Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos

Receptación y Blanqueo de Capitales: Diferencias Clave

Este documento aborda los delitos de receptación y blanqueo de capitales, detallando sus tipos, agravantes y las responsabilidades penales asociadas según el Código Penal español.

Receptación: Definición y Tipos

Tipo básico (Artículo 298.1 CP)

El que, con ánimo de lucro y con conocimiento de la comisión de un delito contra el patrimonio o el orden socioeconómico, en el que no haya intervenido ni como autor ni como cómplice, ayude a Seguir leyendo “Delito de Receptación y Blanqueo de Capitales: Penas y Tipos” »

Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave

Medios de Ejecución Forzosa

Medios de ejecución forzosa: conjunto de medios o mecanismos que la ley pone en manos de la administración pública para que estas puedan asegurar de forma real y efectiva el cumplimiento de las obligaciones y contenidos en las regulaciones establecidas por las administraciones públicas.

Tipos de Medios de Ejecución Forzosa

  • Apremio sobre el patrimonio.
  • Ejecución subsidiaria.
  • Multa coercitiva.
  • Compulsión sobre las personas.

Recurso de Alzada

Recurso de alzada: medio de Seguir leyendo “Medios de Ejecución Forzosa y Recursos Administrativos: Aspectos Clave” »

Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad

A continuación, se presentan definiciones y conceptos fundamentales del derecho civil:

  • Patrimonio: Conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, susceptibles de valoración pecuniaria, integradas por derechos y obligaciones.
  • Subrogación Real: Sustitución jurídico-económica de un bien por otro.
  • Acto Jurídico: Expresión de la voluntad hecha con el objeto de producir, por sí misma y de acuerdo con la ley, determinadas consecuencias de derecho.
  • Hechos Naturales, Estados Jurídicos: Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Civil: Patrimonio, Posesión y Propiedad” »

Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones

Beneficio de Inventario en la Aceptación de una Herencia

La aceptación de una herencia puede ser:

  1. Pura y simple:
    • Expresa: Según el artículo 1002 del Código Civil (CC), se realiza mediante documento público o privado.
    • Tácita: Según el artículo 1002 del CC.
    • Presunta: Según los artículos 1021, 1035 y 1041 del CC.
  2. A beneficio de inventario: Es una forma de aceptación de la herencia en la cual se evita la confusión de patrimonios y tiene como propósito principal amparar a los acreedores Seguir leyendo “Aceptación de Herencia: Beneficio de Inventario y sus Implicaciones” »