Archivo de la etiqueta: patrimonio

Personas Jurídicas, Patrimonio, Bienes y Derechos Reales: Conceptos Esenciales

Personas Jurídicas

Las personas jurídicas (PJ) son todos aquellos entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones que no sean personas físicas. Son una creación de las personas físicas, que gozan de capacidad y que les permite concretar objetivos determinados.

Características de las Personas Jurídicas

Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil

1. Definición de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de haberes, cargas o deudas de una persona, apreciables en dinero, tanto su activo como el pasivo, sea que esté compuesto por bienes muebles o inmuebles.

2. Definición de Obligación

La obligación es un vínculo jurídico entre personas determinadas, en virtud del cual una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa. Nuestro Código no la define, pero señala sus caracteres jurídicos en el artículo Seguir leyendo “Conceptos y Clasificación de las Obligaciones en el Derecho Civil” »

Derecho Civil: Bienes, Patrimonio y Relaciones Jurídicas

T 15: Bienes y Cosas

Objeto del Derecho

Esfera de la realidad sobre la cual recae el poder jurídico del derecho subjetivo.

Cosa

Aquella entidad, material o no, de naturaleza no personal, con propia individualidad en el sentido de tener existencia física separada.

Bien

Es más amplio que el concepto ‘cosa’, pues se referirá tanto a los materiales como no materiales.

Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Patrimonio, Bienes, Posesión y Propiedad

Patrimonio

El patrimonio se define como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de ser valorados económicamente.

Tipos de Patrimonio

Derecho Civil: Objeto, Patrimonio, Prestaciones y Tipos de Obligaciones

Objeto y Patrimonio en Derecho Civil

Objeto

El objeto se define como el soporte de una relación jurídica o derecho; es decir, la materia sobre la que recae.

  • Bienes: Son los posibles objetos de derecho, sean cosas o no.
  • Cosa: Se refiere a todo lo que tiene entidad, ya sea real o abstracta.

En sentido jurídico, los términos «bienes» y «derechos» se utilizan de manera indistinta.

Véanse los artículos 511-1 a 511-3 del Código Civil de Cataluña (CCCat) y los artículos 332 a 337 del Código Civil ( Seguir leyendo “Derecho Civil: Objeto, Patrimonio, Prestaciones y Tipos de Obligaciones” »

Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Fundamentos del Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Patrimonio

La palabra “res” designa a todo lo que existe en la naturaleza con excepción de los hombres libres. Para los romanos, res (cosa) es todo aquello susceptible de ser objeto de un derecho.

Clasificaciones de las Cosas (Res)

Tenemos res en patrimonio y res extra patrimonio. Esta clasificación se funda según la cosa sea o no objeto de propiedad privada. También tenemos las cosas “in comercium” y “extra comercium”, Seguir leyendo “Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones” »

Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones

PREGUNTAS QUIZ

Teoría General de las Obligaciones

UNAB I semestre 2015

1.-EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA. CRÍTICAS A LA DOCTRINA CLÁSICA DEL PATRIMONIO. NUEVAS TEORÍAS

EL PATRIMONIO EN SU CONCEPCIÓN CLÁSICA


CONSIDERA AL PATRIMONIO COMO UN ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD Y LO DEFINE COMO UNA UNIVERSALIDAD JURÍDICA COMPUESTA POR TODOS LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES APRECIABLES EN DINERO QUE TIENEN POR TITULAR A UNA MISMA PERSONA.

Según esta concepción del patrimonio sus carácterísticas principales Seguir leyendo “Teoría de las Obligaciones: Patrimonio, Derechos y Obligaciones” »

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Derecho Civil: Personas, Familia, Patrimonio y Negocios Jurídicos

Mayor Edad

Se alcanza la plenitud física y psíquica, atribuyéndose la máxima capacidad de obrar a las personas que llegan a ella. Cesan las restricciones que, en beneficio del menor, implican el sometimiento a las instituciones de guarda por considerársele en condiciones de atender a sus intereses personales y patrimoniales.

Excepciones

Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual

Bienes, Patrimonio y Derechos Reales

Concepto de Cosas-Bienes: «Res» Todo aquello que existe en la naturaleza, a excepción de los hombres libres, que tenga una medida de valor y que pueda ser objeto de derechos. Se regula la propiedad de los bienes porque son finitos en la naturaleza y no todos pueden tener todo lo que quieran.

Evolución del Concepto de Patrimonio: La palabra patrimonio proviene del latín «patrimonium», patri (‘padre’) y monium (‘recibido’), que significa «lo recibido Seguir leyendo “Patrimonio, Bienes y Derechos Reales en Derecho Romano: Una Exploración Conceptual” »

Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa

1. Persona y Personificación en el Derecho

El Derecho se proyecta sobre el individuo, creando en él un conjunto de derechos y deberes. Surge así el concepto de persona como sujeto del Derecho (sujeto activo y sujeto pasivo).

Se entiende por persona «todo ser susceptible de tener derechos y deberes jurídicos».

Cuando el hombre actúa en grupo con un sentido unitario, esa nueva unidad creada da lugar a relaciones que interesa regular de forma conjunta en torno a ese grupo que acaba de surgir. A Seguir leyendo “Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa” »