Archivo de la etiqueta: patrimonio

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones

Consideraciones generales

  1. Se regulan unitariamente las sucesiones y las donaciones.
  2. La normativa tiene carácter estatal, sin perjuicio de las competencias cedidas a las CCAA.
  3. La autoliquidación es obligatoria en la mayor parte de las CCAA.
  4. El sujeto pasivo es la persona física. Sociedades NO.
  5. Justificación: distribución de la riqueza.
  6. La tarifa es progresiva.
  7. Existen coeficientes progresivos en razón del parentesco y patrimonio preexistente.
  8. Polémica sobre su Seguir leyendo “Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones” »

Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación

Extinción de las Fundaciones

Causas de extinción (art. 31 Ley 50/02):

  • Expiración del plazo
  • Realización íntegra del fin fundacional
  • Imposibilidad de realización del fin fundacional
  • Fusión (art. 30 Ley 50/2002)
  • Otra causa prevista en los Estatutos o las leyes
  • Insuficiencia patrimonial para atender el fin previsto, salvo fin menos ambicioso con autorización del Protectorado

Los bienes y derechos resultantes de la liquidación se destinan a fundaciones con fines de interés general, no a herederos.

Distinción Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Civil: Bienes, Patrimonio, Negocio Jurídico y Representación” »

Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones

Concepto de Patrimonio

El patrimonio es el conjunto de relaciones jurídicas pertenecientes a una persona, con utilidad económica, susceptible de estimación pecuniaria, que incluye deberes y derechos, activos y pasivos. Se trata de una universalidad jurídica ligada a la persona.

Características del Patrimonio

  • El patrimonio es una universalidad jurídica ligada a la persona.
  • Solo las personas pueden tener un patrimonio.
  • El patrimonio comprende solo derechos pecuniarios.

Teoría Alemana o del Patrimonio Seguir leyendo “Derecho de Propiedad y Otros Derechos Reales: Conceptos y Aplicaciones” »

El Empresario Mercantil y sus Colaboradores

El Empresario Mercantil

1. Adquisición de la Condición de Empresario

El empresario se define como «toda persona física o jurídica que profesionalmente y en nombre propio ejercita la actividad de organizar los medios precisos para la producción o cambio de bienes o servicios para el mercado».

A) Personas Jurídicas: Para adquirir la condición de empresario, deben constituirse conforme a la legislación mercantil.

B) Personas Físicas: Los requisitos son:

El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil

Patrimonio

Su Integración

Es un concepto abstracto que indica la relación que mantienen, con respecto a su titular, todos sus derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria.

Para Josserand, es el conjunto de valores pecuniarios, positivos o negativos, pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.

Planiol lo define como el conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona y apreciables en dinero, y lo metaforiza como una bolsa Seguir leyendo “El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil” »

Atributos de la Personalidad y Clasificación de los Bienes en Derecho Civil

Atributos de la Personalidad

La personalidad implica una serie de cualidades o atributos que permiten distinguir a cada persona de sus semejantes.

Domicilio

Es la relación jurídica que una persona sostiene con el municipio en el que:

  • Vive de forma continua
  • Celebra sus negocios
  • Ejerce sus derechos civiles y públicos
  • Concentra sus relaciones de orden jurídico
  • Mantiene sus principales relaciones económicas y familiares

Clases de Domicilio

El domicilio puede ser civil o político.

Domicilio Civil

Indica el Seguir leyendo “Atributos de la Personalidad y Clasificación de los Bienes en Derecho Civil” »

Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Ejemplos Prácticos

TEORÍA DEL DERECHO CIVIL

Preguntas y Respuestas

Matrimonio y Divorcio

21.- ¿Cómo se le considera al matrimonio?


El matrimonio se considera una institución jurídica. Una institución jurídica es un conjunto de normas de igual naturaleza que regulan un todo orgánico y persiguen una misma finalidad.

22.- ¿Cómo define al divorcio el Código Civil de Jalisco?


El Código Civil de Jalisco define al divorcio como la disolución del vínculo matrimonial, lo que deja a los que fueron cónyuges en aptitud Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Ejemplos Prácticos” »

Patrimonio y Derecho Subjetivo

Patrimonio

Es el conjunto de relaciones jurídicas patrimoniales cuya titularidad corresponde a una persona. A veces en las legislaciones este concepto se ve restringido al reducirlo a las relaciones activas (derechos) sin incluir las pasivas (obligaciones), es decir, el patrimonio activo. Si bien normalmente, se refiere al patrimonio total, comprendiendo el activo y el pasivo; así, al tratar de la herencia (arts 659 y 661) y del patrimonio del ausente (arts 181 y 185.3).

Clases de patrimonio

Patrimonio Seguir leyendo “Patrimonio y Derecho Subjetivo” »

Derecho Civil Patrimonial y Obligaciones: Conceptos y Regulaciones

1. El Derecho Civil Patrimonial y el Derecho de Obligaciones

Concepto y Posición en el Sistema de Derecho Privado

El patrimonio se define como un conjunto unitario de relaciones jurídicas con valor económico, atribuidas a una persona física o jurídica. El derecho civil patrimonial regula la actividad económica, incluyendo la atribución, el tráfico y los daños relacionados con los bienes económicos.

El derecho patrimonial se divide en dos ramas:

Cuestionario de Civil (Bienes)

  1. ¿Qué es el patrimonio?

R. Es el conjunto de bienes y derechos, pero también de cargas y obligaciones vinculadas a una persona natural o jurídica y susceptible de valoración pecuniaria.

  1. Patrimonio

R. Todo aquello que hemos heredado de nuestro pasado

  1. ¿Un feto tiene patrimonio?

R. “Depende”. El feto se tendrá como nacido “cuando se trate de su bien”; y para que sea reputado como persona, basta que haya nacido vivo. Art 17 CCV.

  1. ¿Cuándo una persona tiene patrimonio?

R. Desde el momento que Seguir leyendo “Cuestionario de Civil (Bienes)” »