Archivo de la etiqueta: pena

La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal

La Pena

Es el mal, de conformidad con la ley del Estado, que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

Características

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el Estado el que la impone y ejecuta.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe ser determinada: Seguir leyendo “La Pena y las Medidas de Seguridad en Derecho Penal” »

El Derecho Penal: La Pena y las Medidas de Seguridad

La Pena

Es el mal de conformidad con la ley del estado que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

Características

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el estado el que la impone y su ejecución.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe de estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe de sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe de ser Seguir leyendo “El Derecho Penal: La Pena y las Medidas de Seguridad” »

La Pena en Derecho Penal

LA PENA

Es el mal de conformidad con la ley del estado que es impuesto a aquellos que infringen o son reconocidos culpables de un delito.

CARACTERÍSTICAS

  • Es un castigo: porque la pena se convierte en un sufrimiento para el condenado.
  • Es de naturaleza pública: debido a que es el estado el que la impone y su ejecución.
  • Es una consecuencia jurídica: porque debe de estar establecida previamente en la ley penal.
  • Debe ser personal: debe de sufrirla solamente la persona responsable del delito.
  • Debe de ser Seguir leyendo “La Pena en Derecho Penal” »

Caso práctico nº 5: Delito de lesiones leves a menor

1. Delitos aplicables

Los hechos son constitutivos de un delito de lesiones leves previsto de manera general en el artículo 147.2 del Código Penal, en el cual no cabe la atenuación del artículo 155 del CP porque no es válido el consentimiento otorgado por un menor de edad.

2. Principales problemas prácticos

Se trata de un delito contra la salud y la integridad corporal, el bien jurídico protegido aparece previsto en el art. 15 que dispone que todos tenemos derecho a la integridad física y moral. Seguir leyendo “Caso práctico nº 5: Delito de lesiones leves a menor” »

La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines

Concepto de pena

La pena es la principal consecuencia jurídica del delito. Los elementos básicos que definen la pena son:

  • Respuesta a un hecho ilícito: Supone la infracción de una norma primaria de comportamiento.
  • Un mal: Podría considerarse un bien porque trata de evitar que se repita el hecho ilícito, pero es un mal en cuanto supone una intromisión en los derechos personales. Aparece como una privación o restricción de bienes jurídicos del delincuente. Cuando desde el punto de vista individual Seguir leyendo “La Pena en el Derecho Penal: Concepto, Fundamento y Fines” »

Evolución Histórica del Derecho Penal: Del Daño a la Norma Represiva

Norma Represiva

En Derecho Romano:

  • Lo que ahora llamamos delito antes era daño.
  • Resarcimiento de venganza.
  • No existe el delito, se distinguía entre delicta y crimina.
  • Aparecerá la pena como medio de castigo o pago y se aplicará tanto para el delito como para el crimen.

En el Derecho Visigodo:

Debido a la época hay una alta religiosidad y las personas viven en torno al orden natural de la paz. Si esta era quebrada se producía la enemistad que consistía en hacer una declaración pública en asamblea Seguir leyendo “Evolución Histórica del Derecho Penal: Del Daño a la Norma Represiva” »

Derecho Penal: Concepto, Funciones y Bienes Jurídicos

Concepto de Derecho Penal

Conjunto de normas jurídicas que regulan el poder punitivo del Estado y que protegen bienes jurídicos esenciales para la comunidad. Prohíbe determinados comportamientos, considerados delitos o estados peligrosos, a los cuales se les asocian penas y/o medidas de seguridad como consecuencias jurídicas.

No toda norma del Derecho es penal, se requiere cierta gravedad en la conducta antijurídica para ser considerada delito. Del mismo modo, no todos los delitos están sujetos Seguir leyendo “Derecho Penal: Concepto, Funciones y Bienes Jurídicos” »

Teorías sobre los Fines de la Pena y las Medidas de Seguridad en el Derecho Penal

LA PENA

Es la restricción de derechos que se aplica en función de que el sujeto que ha cometido un delito sea declarado culpable. La pena es un mal que se añade a otro mal para conseguir un fin positivo.

TEORÍAS SOBRE LOS FINES DE LA PENA

TEORÍAS RETRIBUCIONISTAS

Sus máximos representantes son Kant, Hegel y Binding. Esta teoría sostiene que la pena se justifica por sí misma y lo que se busca con ella es la realización de la justicia.

CRÍTICAS

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Clasificación de la Pena

El Derecho Penal

El Derecho Penal es un medio de control social que se caracteriza por imponer sanciones -penas o medidas de seguridad- cuando, se han cometido acciones graves que atenten contra los bienes jurídicos de mayor valor de la sociedad.

Derecho Penal Subjetivo y Objetivo

Derecho penal subjetivo, consiste en la facultad de hacer o no hacer una cosa; el segundo es ley, regla o norma que nos manda, que nos permite o que nos prohíbe. (Jiménez de Asúa).

Subjetivo: potestad del Estado de castigar) Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Clasificación de la Pena” »

Introducción al Derecho Penal

1. Definición de Derecho

R= Conjunto de normas

2. Definición de Derecho Penal

R= Conjunto de normas que se encargan del estudio de los delitos, penas y/o medidas de seguridad (o incluso del delincuente)

3. Objeto de Estudio del Derecho Penal

R= Los delitos, las penas, medidas de seguridad y el delincuente.

4. Definición de Falta

R= Es toda acción que va en contra de un reglamento, esta cuestión será meramente administrativa a través del pago de una multa, determinada por el juez calificador o alguna Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal” »