Archivo de la etiqueta: penas

Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español

Delitos: Concepto y Evolución

Los delitos se definen como actos penales o infracciones del orden establecido. Históricamente, lo que se castigaba eran las acciones injustas, y no fue hasta la Baja Edad Media que se produjo una tipificación formal de los delitos. Se distinguen dos categorías principales:

  • Delitos (infracciones privadas): Penas específicas para cada caso.
  • Crimina (infracciones públicas): Surgen en la época visigoda.

Clasificación de los Delitos

Delitos contra el Rey y la Patria Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Delitos en el Derecho Histórico Español” »

Evolución Histórica de las Consecuencias Penales: De la Autojusticia a la Pena Pública

Consecuencias Privadas y Públicas del Acto Penal

Autojusticia

La venganza privada o de la sangre fue una práctica común en pueblos prerromanos, romanos y germánicos. Intervenía en la declaración de enemistad y en la ejecución, a menudo asociada al destierro.

Esta forma de justicia se aplicaba debido a los limitados recursos del Estado para administrar justicia. Esto llevó a la fragmentación del derecho (derecho consuetudinario), al predominio del sujeto colectivo y la solidaridad vecinal, Seguir leyendo “Evolución Histórica de las Consecuencias Penales: De la Autojusticia a la Pena Pública” »

Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares

Derecho Procesal Penal

Tabla de Penas

Se presenta una tabla con la clasificación de las penas según su duración y grado (mínimo, medio y máximo):

PenaGrado MínimoGrado MedioGrado Máximo
Prisión1 a 20 días21 a 40 días41 a 60 días
Presidio Menor61 a 540 días541 días a 3 años3 años y 1 día a 5 años
Presidio Mayor5 años y 1 día a 10 años10 años y 1 día a 15 años15 años y 1 día a 20 años
Presidio PerpetuoSimple: 20 años o más / Calificado: 40 años o más

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Penas, Proceso, Intervinientes y Medidas Cautelares” »

Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal

Diferencias entre Homicidio y Asesinato: Análisis del Código Penal

Homicidio (Artículo 138)

El homicidio, tipificado en el artículo 138 del Código Penal, se define como la acción de matar a otro. La pena establecida es de prisión de diez a quince años. Se contemplan dos supuestos que agravan la pena:

  • Cuando concurra alguna de las circunstancias del artículo 140.1 (asesinato con agravantes).
  • Cuando los hechos constituyan un delito de atentado del artículo 550.

La acción de matar debe ser dolosa Seguir leyendo “Homicidio, Asesinato y Lesiones: Diferencias Clave y Penas en el Código Penal” »

Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español

Tipos de Delitos en la Historia del Derecho Español

1. Delitos contra el Rey y la Patria: Traición y Alevosía

Los delitos contra el rey o el Estado son delitos de traición, y los delitos contra cualquier otro hombre son los delitos de alevosía. En el derecho romano se penaba la rebelión y los delitos contra el Estado. En el derecho visigodo se penaban la traición contra el rey y el Estado, y la pena era de muerte, que se podía conmutar con la pérdida de la vista o la confiscación de bienes. Seguir leyendo “Evolución Histórica de los Delitos y Penas en el Derecho Español” »

Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas

1. Concepto de Delito

El delito se define como toda acción u omisión voluntaria penada por la ley, según el Artículo 1 del Código Penal. En términos doctrinales, se entiende como «toda acción típica, antijurídica y culpable».

2. Definición de Tipificación: Clasificación y Explicación de los Elementos del Tipo

Tipicidad:

Se resume en el principio nulla poena sine lege (no hay delito ni pena sin ley). No basta con que los delitos y penas estén formalmente establecidos en una ley; es necesario Seguir leyendo “Conceptos Clave del Derecho Penal: Delito, Tipicidad, Legítima Defensa y Penas” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Delitos

El Derecho Penal es la disciplina del ordenamiento jurídico público que regula el ejercicio del ius puniendi estatal, es decir, el monopolio del castigo institucionalizado por las contravenciones del orden social previstas en las leyes, especialmente las más graves.

¿Qué hace el Estado?

El Estado tiene el monopolio del castigo y su actuación se divide en dos partes:

Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos

wMM9jHmkOEdMQAAAABJRU5ErkJggg==

Conceptos Clave de Derecho Penal

Preguntas y Respuestas

¿Cuál de estas afirmaciones es correcta?

Según la doctrina seguida en clases, existen dos penas distintas señaladas en el Código Penal para dos clases distintas de cómplices.

En relación a las penas, ¿Existen penas de suspensión de cargos como pena principal?

Sí, existen penas de suspensión de cargos como pena principal.

¿Qué alternativa es verdadera?

El autor mediato por coacción lo encontramos en el artículo 15 N°2 del Código Penal. Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Derecho Penal: Teorías de la Pena y Principios del Ius Puniendi

Teoría Retributiva

Con orígenes en el siglo XIX, vinculada a la filosofía idealista de Kant y Hegel, la pena en este sistema se concibe como una exigencia de un orden ideal. Para Kant, un orden moral; para Hegel, uno jurídico, reclamando la realización de la justicia entre hombres libres. La retribución es una teoría absoluta, independiente de las circunstancias. Se proyecta sobre el pasado, retribuyendo el mal del delito con el mal de la pena como puro acto de justicia. El hombre es libre Seguir leyendo “Derecho Penal: Teorías de la Pena y Principios del Ius Puniendi” »

Compendio de Derecho Penal: Preguntas y Respuestas Clave

Derecho Penal: Preguntas y Respuestas

Conceptos Fundamentales

  1. ¿Qué es Derecho Penal?
    Rama del derecho público interno relativo a los delitos, a las penas y a las medidas de seguridad, que tiene por objeto inmediato la creación y conservación del orden social.
  2. ¿Cuál es la diferencia entre Derecho Penal Objetivo y Derecho Penal Adjetivo?
    El Derecho Penal Objetivo se materializa en la ley penal, mientras que el Derecho Penal Adjetivo se refiere a las reglas que aplican las normas penales a casos Seguir leyendo “Compendio de Derecho Penal: Preguntas y Respuestas Clave” »