Archivo de la etiqueta: Persona Física

Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal

Concepto de Persona y Persona Jurídica

Persona: es todo ser que el derecho acepta como miembro de la comunidad que el propio derecho regula y organiza y, como consecuencia de ello, le atribuye personalidad y capacidad jurídica para que pueda ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica no solo se la reconoce el derecho al ser humano (Persona Física), sino también a determinadas organizaciones humanas que se constituyen para la consecución de distintos fines. Esto implica que, Seguir leyendo “Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal” »

Persona, Capacidad Jurídica y Estado Civil: Fundamentos del Derecho

Lec1. Persona: Tipos y Fundamentos

Tipos: Física, Jurídica: titular de derechos y obligaciones, portadores de valores, reconocidos por organización social y Estado.

La Idea de Persona

  • Cualidad de todo ser humano.
  • Cualidad anterior al derecho; la persona es prius respecto al derecho, ya que este no otorga la capacidad de ser persona o tener personalidad jurídica, sino que la reconoce y le da protección.

2. Capacidad Jurídica

Aptitud para tener derechos y obligaciones (personalidad).

Características

Consideraciones Jurídicas de la Persona: Física y Jurídica

Consideraciones Generales: La Consideración Jurídica de la Persona

La Persona como Protagonista del Derecho

La persona es la protagonista del derecho, pues a ella van dirigidas las normas que regulan la convivencia social. La función del derecho es regular las situaciones de conflicto en las que pueden verse inmersas las personas. Con el término «persona» se designan dos realidades muy diferentes: por un lado, el hombre o ser humano, es decir, la persona física, y por otro, las entidades u organizaciones Seguir leyendo “Consideraciones Jurídicas de la Persona: Física y Jurídica” »

Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano

Atributos de la Persona Física

a) Nombre

Es el signo que distingue a una persona de otra en sus relaciones jurídico-sociales. Está constituido por el conjunto de palabras que individualizan a una persona, y se integra por una o varias palabras denominadas nombre propio, y dos apellidos, el primero de cada uno de sus progenitores, yendo en primer lugar el paterno y en segundo término el materno.

b) Domicilio

Es el lugar en el que reside una persona con el propósito de establecerse. Existen diferentes Seguir leyendo “Atributos de la Persona Física y Moral en el Derecho Mexicano” »

La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución

La Persona Física: Presupuestos del Sujeto Individual

Se refiere a los requisitos que debe cumplir un individuo para ser considerado nacido para el derecho:

  • Que el nuevo ser se desprenda totalmente de la madre.
  • Que nazca vivo.

Proculeyanos: Para considerarlo vivo, tenía que emitir un grito.

En el derecho romano, la futura madre podía solicitar al magistrado un curator ventris, para velar por los derechos del nasciturus (el que ha de nacer).

La Capacidad: Concepto y Clases

Existen dos tipos de capacidad: Seguir leyendo “La Persona Física y la Familia en el Derecho Romano: Conceptos y Evolución” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas

El Derecho

El derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter. En otras palabras, son conductas dirigidas a la observancia de normas que regulan la convivencia social y permiten resolver los conflictos intersubjetivos.

Persona física y jurídica

Persona física (o persona natural) es un concepto jurídico, cuya elaboración fundamental correspondió Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Contratos y Fuentes Jurídicas” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil

Definiciones Básicas

Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta del hombre.

Normas morales: Es unilateral, prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro el cumplimiento de su deber.

Normas religiosas: La finalidad de esta norma es la santidad; lo que persigue el sujeto es agradar a Dios, logrando así la vida eterna.

Trato social: Es unilateral, establece solamente deberes, por lo tanto, la persona no puede exigir derecho a otro.

Diferencias entre Persona Física Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Personas, Actos Jurídicos y Registro Civil” »

Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa

1. Persona y Personificación en el Derecho

El Derecho se proyecta sobre el individuo, creando en él un conjunto de derechos y deberes. Surge así el concepto de persona como sujeto del Derecho (sujeto activo y sujeto pasivo).

Se entiende por persona «todo ser susceptible de tener derechos y deberes jurídicos».

Cuando el hombre actúa en grupo con un sentido unitario, esa nueva unidad creada da lugar a relaciones que interesa regular de forma conjunta en torno a ese grupo que acaba de surgir. A Seguir leyendo “Derecho y Personificación: Sujetos, Patrimonio y Empresa” »

Derecho Civil: Personas, Capacidad y Responsabilidad

Población y Proveedor

POBLACIÓN: Cualquier persona o entidad que adquiera o use el producto o servicio como un fin. PROVEEDOR: Toda persona o entidad, pública o privada, nacional o extranjera, que lleve a cabo las operaciones de producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación, exportación, distribución o comercialización de los productos o servicios.

Propaganda Engañosa y Manipulación

PROPAGANDA ENGAÑOSA: Queda prohibida toda publicidad, total o parcialmente falsa, Seguir leyendo “Derecho Civil: Personas, Capacidad y Responsabilidad” »

Introducción al Derecho Civil: Personas, Normas y Entidades Jurídicas

Aproximación al Derecho Civil

El Derecho Civil es aquella rama del derecho que contiene la regulación general de las relaciones más habituales de la persona.

Se ocupa de la persona en sí misma, considerada en sus relaciones más personales, por ejemplo:

  • Matrimonio
  • Familia
  • Atribución y utilización de los bienes, es decir, el patrimonio.

Podemos señalar que el Derecho Civil fija su atención en el ser humano y gira alrededor de los conceptos de persona, familia y patrimonio.

Desde otro punto de vista Seguir leyendo “Introducción al Derecho Civil: Personas, Normas y Entidades Jurídicas” »