Archivo de la etiqueta: Persona

El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino

El Concepto de Persona: Evolución Histórica y Actualidad

Introducción

La noción de persona, fundamental en el ámbito jurídico, ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se han desarrollado diferentes teorías que buscan definir y delimitar este concepto. En este trabajo, analizaremos la evolución del concepto de persona, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino, explorando las diferentes corrientes de Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual

El Concepto de Persona en el Derecho

Corrientes Doctrinales

Existen dos corrientes principales sobre el concepto de persona:

  • Persona como ser humano: Considera que todo ser humano es una persona por el solo hecho de serlo.
  • Persona como concepto jurídico: Define a la persona como un sujeto de derechos y obligaciones, otorgado por el ordenamiento jurídico.

Evolución Histórica

a) Derecho Romano

En el Derecho Romano, la persona era quien reunía el triple status de libertatis, ciuitatis y familiae, es Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual” »

Atributos y Clases de las Personas: Comienzo y Fin de la Personalidad Jurídica

Persona

Todos los entes susceptibles de adquirir derechos y contraer obligaciones.

Todos los entes susceptibles de adquirir derechos o contraer obligaciones que no son personas de existencia visible, son personas de existencia ideal o personas jurídicas.

Atributos de las Personas

La ley otorga a las personas ciertas facultades o atributos jurídicos que son inseparables de ellas, y que constituyen la base y esencia de su personalidad. Estos atributos son:

Conceptos Jurídicos y Constitucionales

Concepto de Realidad

lo que es adjetivo o tiene valor práctico en contraposición con lo fantástico e ilusorio

Teoría del Órgano y el Funcionario

fue desarrollada en Alemania y Francia y dice que dado que las personas colectivas no tienen la posibilidad de expresar voluntad se hace necesario que una o varias personas naturales sean autorizadas a hacerlo por ellas.

una colectividad se vuelve persona jurídica cuando se ve constituida y organizada de manera tal que se asegura en ella una unidad de Seguir leyendo “Conceptos Jurídicos y Constitucionales” »

Ser persona y capacidad jurídica: conceptos fundamentales

Ser persona: Es tener capacidad o aptitud para poder asumir derechos y obligaciones. Es tener capacidad jurídica.
Capacidad Jurídica: empieza cuando nacemos y termina con la muerte. Es una capacidad igual para todos, no hay diferentes grados; una e idéntica para todos. La personalidad se adquiere en el momento del nacimiento con vida, una vez producido el entero desprendimiento del seno materno.
Capacidad de obrar: capacidad para poder llevar a cabo en la práctica todo tipo de negocios jurídicos Seguir leyendo “Ser persona y capacidad jurídica: conceptos fundamentales” »

Derecho Civil: La Persona y el Estado Civil

UNIDAD I: LAS PERSONAS

TEMA II: Concepto de Persona en Derecho

Etimología

Definiciones

Persona:

  • Todo ente susceptible de tener Derechos o Deberes Jurídicos.
  • Todo ente susceptible de figurar como término subjetivo en una relación jurídica.
  • Todo ente susceptible de ser sujeto activo o pasivo (pretensor u obligado) en una relación jurídica.

Distinción con otros conceptos

  • Persona, personalidad jurídica y capacidad jurídica o de goce.
  • Persona y sujeto de Derecho
  • Persona y cosa

Determinación de las Personas

La Persona en el Derecho Romano

1) ¿Qué es la persona en el derecho romano?

La palabra persona proviene etimológicamente de las voces per y sonare, que significan resonar, sonar fuerte. En propio sentido esta palabra designaba la máscara que utilizaban en escena los actores romanos para darle mayor fuerza y alcance a su voz, de allí que se empleara en este sentido figurado para expresar el papel que el individuo representa en la sociedad.

2) ¿Cuáles eran las limitaciones a la capacidad de ejercicio?

La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión

La palabra “persona” en el Derecho Romano

La palabra “persona” designaba, en sentido recto, la máscara (dramatis personae) que usaban los actores en escena. De aquí se empleó en sentido figurado, para expresar el papel que un individuo podía representar en la sociedad, por ejemplo, la persona como padre de familia, como hijo, como tutor, etcétera. El término persona, como anota Schulz1, es usado por los juristas clásicos con la significación exclusiva de homo, incluso los esclavos Seguir leyendo “La persona en el Derecho Romano: clasificación, esclavitud y manumisión” »

Conceptos jurídicos y principios fundamentales

  • Persona: Jurídicamente, es persona todo ser a quién el do le reconoce aptitud para ser titular de derechos y obligaciones.
  • Capacidad jurídica = aptitud para ser titular de representaciones jurídicas, para ser titular de derechos, facultades y de otros poderes jurídicos, así como de deberes.
  • Capacidad de obrar = aptitud que el do confiere para que la persona realice válidamente actos jurídicos.
  • Incapacitaciones: tienen lugar cuando las personas que, si bien por su edad debieron tener plena capacidad Seguir leyendo “Conceptos jurídicos y principios fundamentales” »

T4 – instituciones tutelares

1. TUTELA

Arts. 199 a 234 CC, es una institución de guarda y protección de la persona estable, de carácter personal y/o patrimonial, cuyo objetivo es la representación del menor y la administración de sus bienes.

Actualmente, sólo quedan sujetos a tutela:

1.º Los menores no emancipados en situación de desamparo

2.º Los menores no emancipados no sujetos a patria potestad

1.1 La constitución de la tutela

Autoridad judicial:
Encargada de constituir la tutela, mediante un expediente de jurisdicción Seguir leyendo “T4 – instituciones tutelares” »