Archivo de la etiqueta: Personalidad

Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio

Derechos de la Personalidad: Honor, Intimidad, Propia Imagen y Domicilio

Los derechos de la personalidad son instrumentos que el individuo puede usar para controlar la forma de presentarse ante los demás y ser valorado. Aunque no formaron parte de las declaraciones de derechos hasta época reciente, se reconocen como derechos de carácter autónomo. El Tribunal Constitucional (TC) afirma que, a pesar de su estrecha relación y derivación de la dignidad humana, cada uno tiene un contenido propio Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de la Personalidad: Honor, Intimidad, Imagen y Domicilio” »

Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación

La Persona y su Capacidad Jurídica

Definición de Persona

La persona es el ser humano. La persona física tiene vida propia. Estos aspectos son importantes para diferenciarlas de las personas jurídicas. La personalidad, desde el punto de vista jurídico, se adquiere en el momento de nacer y confiere la capacidad para ser titular de derechos.

Las personas jurídicas, en cambio, no son personas físicas. Son entes abstractos compuestos por personas físicas. El Derecho las trata como personas físicas, Seguir leyendo “Derechos y capacidad jurídica: Desde el nacimiento hasta la emancipación” »

Derecho de la persona: personalidad, capacidad y registro civil

1. La Persona

Actualmente, la coincidencia entre persona y ser humano es indiscutible. Las personas jurídicas son entidades o colectivos a los que el Derecho ha personificado. Las personas jurídicas lo son en cuanto son reconocidas por el Derecho, mientras que las personas físicas son anteriores al Derecho.

2. La Personalidad

La personalidad es el reconocimiento de alguien como sujeto de derechos y obligaciones. Es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones. El nacimiento de una persona Seguir leyendo “Derecho de la persona: personalidad, capacidad y registro civil” »

La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus

La Persona en la Comunidad Familiar, Social y Política

Consideraciones generales

La familia es un concepto metajurídico y presenta autonomía frente al Estado. El surgimiento de la familia obedece a una razón de orden natural. Hoy se considera familia al grupo social formado por los cónyuges y los hijos nacidos o adoptados de su unión.

Persona y Personalidad. Reflexión Filosófica y Constitucional

Los términos persona y personalidad son interdependientes. La personalidad emana y es consecuencia Seguir leyendo “La Persona en el Derecho: Familia, Personalidad y el Nasciturus” »

Derecho: Normas Jurídicas, Leyes, Contratos y Obligaciones

Derecho

El derecho es una forma de organizar la sociedad mediante un sistema de normas jurídicas, con una clara finalidad: resolver conflictos sociales que se generan y así poder llegar a alcanzar la justicia. Por lo tanto, el derecho sirve para la subsistencia, convivencia y para la organización de la sociedad.

Normas Jurídicas

Conjunto de reglas que tratan de dar solución a los diversos problemas y conflictos sociales. Estas normas son:

La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar

Persona y Personalidad

La persona es un concepto biológico que se refiere a los seres vivos, en especial a los humanos. Decir «persona humana» es redundante, salvo que se use para distinguirla de la persona jurídica, que es una entidad no biológica creada por el derecho.

En derecho, distinguimos entre persona física y persona jurídica. La personalidad es el reconocimiento que el derecho hace de que una persona puede ser titular de derechos y obligaciones.

El Código Civil establece que la persona Seguir leyendo “La Persona y la Personalidad en Derecho: Capacidad Jurídica y de Obrar” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino

El Concepto de Persona: Evolución Histórica y Actualidad

Introducción

La noción de persona, fundamental en el ámbito jurídico, ha sido objeto de diversas interpretaciones a lo largo de la historia. Desde la antigüedad hasta la actualidad, se han desarrollado diferentes teorías que buscan definir y delimitar este concepto. En este trabajo, analizaremos la evolución del concepto de persona, desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino, explorando las diferentes corrientes de Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Un Análisis desde el Derecho Romano hasta el Derecho Positivo Argentino” »

El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual

El Concepto de Persona en el Derecho

Corrientes Doctrinales

Existen dos corrientes principales sobre el concepto de persona:

  • Persona como ser humano: Considera que todo ser humano es una persona por el solo hecho de serlo.
  • Persona como concepto jurídico: Define a la persona como un sujeto de derechos y obligaciones, otorgado por el ordenamiento jurídico.

Evolución Histórica

a) Derecho Romano

En el Derecho Romano, la persona era quien reunía el triple status de libertatis, ciuitatis y familiae, es Seguir leyendo “El Concepto de Persona en el Derecho: Una Perspectiva Histórica y Actual” »

El Derecho Visigodo: Personalidad, Territorialidad y Vigencia

Epígrafe 3: Leyes Teodoricianas. El Código de Eurico

Leyes Teodoricianas

Se trata de unas leyes promulgadas por Teodorico I y su hijo Teodorico II. Posiblemente se trate del primer derecho legal visigodo. El contenido de estas leyes, de las que solo tenemos noticia a través de referencias de otros textos, trataba básicamente del problema del reparto de las tierras entre los visigodos e hispano-romanos. Su ámbito de vigencia no se discute por simple lógica, ya que al tratar un tema que interesaba Seguir leyendo “El Derecho Visigodo: Personalidad, Territorialidad y Vigencia” »

Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad

Fuentes del Derecho

FUENTES DEL DERECHO:LA LEY: desde el punto de vista material, la ley es toda regla social obligatoria, emanada de autoridad competente. Desde el punto de vista formal, se llama ley a toda disposición sancionada por el poder legislativo. Los caracteres de la ley son: la generalidad, obligatoriedad y competencia. Se clasifican en leyes rígidas y leyes flexibles. COSTUMBRE: consiste en la repetición, de forma espontánea y natural de ciertos actos de índole jurídica que, en Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Atributos de la Personalidad” »