Archivo de la etiqueta: Personalidad Jurídica

Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal

Concepto de Persona y Persona Jurídica

Persona: es todo ser que el derecho acepta como miembro de la comunidad que el propio derecho regula y organiza y, como consecuencia de ello, le atribuye personalidad y capacidad jurídica para que pueda ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad jurídica no solo se la reconoce el derecho al ser humano (Persona Física), sino también a determinadas organizaciones humanas que se constituyen para la consecución de distintos fines. Esto implica que, Seguir leyendo “Personas Jurídicas: Concepto, Tipos, Constitución y Reconocimiento Legal” »

Sociedad Civil: Constitución, Administración, Responsabilidades y Disolución

La Personalidad Jurídica de la Sociedad Civil

No tendrán personalidad jurídica las sociedades cuyos pactos se mantengan secretos entre los socios, y en que cada uno de éstos contrate en su propio nombre con terceros. Esta clase de sociedades se regirá por las disposiciones relativas a la comunidad de bienes. El reconocimiento de la personalidad jurídica se vincula a la exteriorización de la sociedad en el tráfico mediante el ejercicio de la actividad social en nombre de aquélla.

Tipos de Seguir leyendo “Sociedad Civil: Constitución, Administración, Responsabilidades y Disolución” »

Descentralización, Desconcentración y Centralización en la Administración Pública: Conceptos y Formas

Descentralización en la Administración Pública

Según Gordillo, Garrido y Socorro (1990), la descentralización opera cuando la competencia se atribuye a un nuevo ente, separado de la Administración Central, dotado de personalidad jurídica propia y constituido por órganos propios que expresan su voluntad.

Características de la Descentralización

La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos

Derecho Civil: La Persona como Sujeto del Derecho

1. La Persona y la Personalidad

La persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones. La PERSONALIDAD es la aptitud para ser sujeto activo o pasivo de relaciones jurídicas. Entonces, la personalidad supone que la persona tenga capacidad de obrar.

La Persona Física o Individual

Es el individuo en sus dos sexos, en completo plano de igualdad jurídica. El Código Civil establece que el comienzo de la persona individual es el momento del nacimiento, Seguir leyendo “La Persona como Sujeto de Derecho Civil: Personalidad, Capacidad y Atributos” »

Conceptos Básicos sobre la Personalidad y el Derecho Administrativo

LA PERSONALIDAD

Se denomina persona a todo apto para ser titular de derechos y obligaciones.

Personalidad: es una abstracción jurídica del concepto de persona, entendiendo como tal, la aptitud de alguien para ser titular de derechos y obligaciones.

3.2. Clasificación: personas físicas y jurídicas

Existen 2 tipos de personas:

Corporaciones Públicas, Órganos Administrativos y Mancomunidades: Claves para Entender la Administración

Entidades Corporativas y su Rol en la Administración Pública

Las comunidades de regantes, entre otras, forman parte de la administración corporativa. Esta se refiere a entes públicos asociativos, agrupaciones de particulares creadas por el estado y dotadas de personalidad jurídica. Estas entidades gestionan fines públicos y defienden los intereses privados de sus miembros. Actúan como administración en el ámbito de los fines públicos y como entes privados en el resto de su actividad. Son Seguir leyendo “Corporaciones Públicas, Órganos Administrativos y Mancomunidades: Claves para Entender la Administración” »

Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución

Personalidad Jurídica del Estado

Se considera que el Estado es una persona, ya que le damos esa característica para poder comprenderlo, puesto que tiene el poder de ser sujeto de derecho (ejercer derechos y contraer obligaciones).

Evolución Histórica del Concepto de Soberanía

Todos los tratadistas están de acuerdo en afirmar que el concepto de soberanía no surgió en la antigüedad, simple y llanamente porque no hubo necesidad, debido a la no «oposición del poder del Estado a otros poderes» Seguir leyendo “Personalidad Jurídica del Estado y Soberanía: Conceptos y Evolución” »

Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada

Personalidad y Capacidad

El proceso lógico jurídico es que la persona ostenta personalidad y goza de capacidad. Para el derecho, persona es quien es apto para ser titular de derechos y obligaciones, lo cual le dota de personalidad para ostentar capacidad jurídica y ser sujeto de derechos. Para tener capacidad de obrar se debe tener previamente capacidad jurídica, aunque la capacidad de obrar es susceptible, pues puede dar lugar a diversas incapacidades. En nuestro derecho, la capacidad de obrar Seguir leyendo “Personalidad jurídica, ciudadanía romana y nacionalidad española: Perspectiva comparada” »

Derecho de la personalidad en personas naturales

Derecho de la Personalidad

Características

  • Derecho a la identidad: Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al apellido del padre y de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El Estado garantiza el derecho a investigar la maternidad y la paternidad.
  • Identidad: Conjunto de rasgos característicos que hacen la personalidad de la persona.
  • Identificación: El medio de probar la identidad a través de rasgos característicos.

Nombre Civil

Es un conjunto de palabras que designa de manera permanente Seguir leyendo “Derecho de la personalidad en personas naturales” »