Archivo de la etiqueta: personas jurídicas

Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes

Sujetos del Derecho: Personas Naturales y Jurídicas

Los sujetos del derecho son las personas. Al analizar los aspectos de un sujeto activo y un sujeto pasivo de una relación jurídica, debemos hablar de “acreedor” y “deudor”.

1. Personas Naturales

En primer término, son personas los hombres, el ser humano. El Código Civil (C.C.) dice en su art. 55: “Son personas todos los individuos de la especie humana, cualquiera sea su edad, sexo, estirpe o condición”.

El nacimiento constituye el Seguir leyendo “Derecho Civil: Sujetos, Atributos de la Personalidad y Clasificación de Bienes” »

Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave

Derechos Patrimoniales

Los derechos patrimoniales se dividen en tres tipos:

  • Derechos personales: Son aquellos que establecen relaciones directas entre sujetos de derechos.
  • Derechos intelectuales: Son los que surgen como producto de la creación humana, sea de carácter científico, literario o artístico.
  • Derechos reales: Son los que dan a su titular una potestad inmediata y directa sobre las cosas.

Personas Jurídicas

Las personas Seguir leyendo “Derechos, Personas Jurídicas y Obligaciones: Conceptos Clave” »

Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano

Antes de la Ley de Derecho Internacional Privado (LDIP), se usaba la ley de nacionalidad para regular los conflictos de ley.

  • Si nos guiamos por el domicilio, cuando un extranjero viaja a otro país, se regirá por la ley de su domicilio (su derecho propio).
  • Si nos guiamos por la nacionalidad, cuando los extranjeros lleguen a un país, se deberán atener al derecho del país donde llegan.

El Domicilio en la LDIP

Artículo 2 LDIPR: «El domicilio de la persona física se encuentra en el territorio del Seguir leyendo “Domicilio, Estado y Capacidad en el Derecho Internacional Privado Venezolano” »

Derecho de Asociación: Fundamentos, Tipos y Personas Jurídicas

El derecho de asociación se entiende como la facultad de las personas de agruparse en forma organizada y estable para el cumplimiento de fines determinados, que pueden ser políticos, culturales, deportivos, laborales, educativos, etcétera.

Reconocen este derecho:

Responsabilidad Penal en Delitos Especiales y Personas Jurídicas: Criterios de Imputación

Actuaciones en Nombre de Otro

Artículo 31 del Código Penal

El artículo 31 del Código Penal (CP) aborda la responsabilidad criminal de quien actúa en nombre o representación de una persona jurídica o de otra persona física en los delitos especiales propios. En contraposición, este artículo constituye un mecanismo para posibilitar la condena como autor de un delito especial propio a quien no encaja en un tipo penal por carecer de la cualificación necesaria. Dicho de otro modo, el artículo Seguir leyendo “Responsabilidad Penal en Delitos Especiales y Personas Jurídicas: Criterios de Imputación” »

Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales

Pérdida y Recuperación de la Nacionalidad Española

La pérdida de la nacionalidad se produce, según el Artículo 25 del Código Civil, cuando por sentencia firme se condene a su pérdida, conforme a lo establecido en las leyes penales.

Se recupera la nacionalidad española cumpliendo unos requisitos, según el Artículo 26 del Código Civil, mediante una solemne declaración de voluntad.

Tipos de Personas Jurídicas

Corporaciones

Son claramente definidas por ley. La ley que las crea determina la Seguir leyendo “Derecho Civil: Nacionalidad, Personas Jurídicas, Sociedades y Derechos Reales” »

Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos

Conceptos Fundamentales del Derecho Empresarial

Capacidad y Atributos de las Personas

1.- La capacidad es la aptitud legal para ser titular de derechos y ejercer esos derechos por sí mismos, por tanto, la capacidad de goce y de ejercicio constituyen un atributo de las personas naturales.

FALSO, solo la capacidad de goce es un atributo de las personas naturales.

2.- Los contratos son actos jurídicos bilaterales porque para formarse como tales requieren de la manifestación de voluntad de 2 o más personas. Seguir leyendo “Derecho Empresarial: Conceptos Clave y Casos Prácticos” »

Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas

Esclavitud en el Derecho Romano

Existían diversas maneras de caer en la esclavitud. Para la ley, la persona estaba muerta en el instante en que era tomada prisionera. También se consideraba esclavo a quien nacía de madre esclava, y quien no se inscribía en los censos. Los esclavos tenían capacidad de hecho, es decir, la actitud para administrar los bienes que les otorgaba el amo. Aquellos que pertenecían al pueblo romano poseían el peculio, y al morir podían testar el 50% de este, mientras Seguir leyendo “Derecho Romano: Esclavitud, Libertos y Personas Jurídicas” »

Análisis de la Acción en Derecho Penal: Evolución y Responsabilidad

LECCIÓN 2: LA ACCIÓN

1. El delito como acción. El comportamiento humano como base de la teoría del delito.

El sistema «moderno» del delito se estructura sobre la base del comportamiento humano. De él dependen o han dependido las distintas teorías del delito. El comportamiento humano comprende acciones y omisiones, es un concepto ontológico y, por lo tanto, prejurídico.

En el Derecho penal quedan excluidos todos los comportamientos que no son humanos, actos de animales, fenómenos naturales, Seguir leyendo “Análisis de la Acción en Derecho Penal: Evolución y Responsabilidad” »

Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España

Titularidad de Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas

El reconocimiento de la dimensión colectiva, en la que los individuos ejercen sus derechos fundamentales para alcanzar la libertad e igualdad, se refuerza con la constitucionalización de grupos como los partidos políticos (arts. 6 y 7 CE) y la mención a comunidades, corporaciones o grupos (arts. 16, 20.3, 27.10, 36… CE). Esto evidencia la necesidad instrumental de que las personas jurídicas sean titulares de determinados derechos Seguir leyendo “Derechos Fundamentales de las Personas Jurídicas y Extranjeros en España” »