Archivo de la etiqueta: Plazo para apelar sentencia interlocutoria

Que son las resoluciones interlocutorias

1.Derecho sustantivo o material


conjunto de normas jurídicas que establecen derechos y obligaciones, facultades y deberes para las personas y prevén sanciones para el incumplimiento de las mismas 

2.Abjetivo o instrumental, son todas las normas que regulan los procesos y procedimientos de creación y aplicación del derecho

3.El derecho instrumental sirve para: Hacer valer y cumplir la ley

4.Caracteisticas del derecho procesal

la autonomía

su carácter instrumental

pertenece al derecho publico 

5.Porque Seguir leyendo “Que son las resoluciones interlocutorias” »

Concepto de sentencia interlocutoria

¿Qué es el derecho? El derecho es una ciencia a servicio del hombre que mantiene el orden reemplazando a la fuerza. Antecedentes y nuevo concepto El derecho nacíó reemplazando a las imposiciones del más fuerte, es decir a la fuerza. Las normas eran orales. El derecho cásico tenía 3 pilares, cuando caen esos pilares nace otro derecho: – La propiedad absoluta. Se defiende la propiedad privada, pero ya no es absoluta. Ahora debe cumplir una función social para no perderla. – Matrimonio indisoluble. Seguir leyendo “Concepto de sentencia interlocutoria” »

Que son las resoluciones interlocutorias

Amparo directo procede contra:


-Sentencias definitivas, -laudos, -resoluciones que pongan fin a un juicio.
Se resuelve ante la SCJN y tribunal colegiado de circuito (TCC) 

Amparo indirecto procede contra:

-normas generales que violan los D.H. Se resuelve por juzgados de distrito y tribunal unitario de circuito (TUC)/ Plazo para presentar una demanda:
15 días Partes del juicio de amparo:
-Quejoso: alega que la norma, acto u omisión reclamados violes los DH, -autoridad responsable: dicta, ordena, Seguir leyendo “Que son las resoluciones interlocutorias” »

Requisitos para enervar la presunción de inocencia

Art. 1470 inc 3. Las obligaciones naturales son:  1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son sin embargo, incapaces de obligarse según las leyes, como los menores adultos.  2. Las obligaciones civiles extinguidas por prescripción. 3.Las que provienen de actos a los que les falten las solemnidades que la ley establece para que tengan efectos.. 4. Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba. *La N° 1 y 3 son nulas y la N° 2 y 4 son Seguir leyendo “Requisitos para enervar la presunción de inocencia” »

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

LAS FUNCIONES DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1)CONTROL DE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES

Existirán 3 instrumentos para el control de la inconstitucionalidad de las leyes.

Recurso de inconstitucionalidad de las leyes (recurso directo):

Solo lo pueden plantear este recurso los legitimados para ello. Lo expresara el artículo 162.1 de la CE expresando que serán:

oEl presidente del Gobierno.

o50 diputados o 50 senadores

oLos gobiernos y parlamentos autonómicos

oEl defensor del pueblo: Órgano imparcial Seguir leyendo “Ley orgánica de procedimiento Administrativo” »

Que significa practicar diligencias judiciales

EL EFECTO DIRECTO

El principio de efecto directo permite a los particulares invocar directamente una norma europea ante una jurisdicción nacional o europea.

El efecto directo, efecto útil o invocabilidad directa ante los Tribunales del Derecho comunitario supone que las normas comunitarias deben desplegar efectos de modo uniforme en todos los Estados miembros, desde su entrada en vigor y durante toda su vigencia. En consecuencia, se trata de hacer efectivos los derechos y obligaciones que estas Seguir leyendo “Que significa practicar diligencias judiciales” »

Amparo indirecto negativa juez de garantía de audiencia contra omisión ministerio publico

Guiá DE AMPARO
1.Los supuestos de procedimiento de amparo indirecto Art 107 
Fracc I. Amparo contra normas generales 
Clases: 
1.Autoaplicativas: entran en vigor y violan nuestra esfera publica
2.Heteroaplicativas: con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso

Leyes generales: es aquella de aplicación de todo el territorio nacional pero que regula de forma directa algún artículo de la constitución.
Leyes federales: es aquella de aplicación de todo el territorio pero Seguir leyendo “Amparo indirecto negativa juez de garantía de audiencia contra omisión ministerio publico” »

Notificaciones

Sobreseimiento del Juicio de Amparo:


El sobreseimiento viene a ser una forma de concluir el Juicio de Amparo. 

Es una institución Jurídica de carácter procesal que concluye una instancia judicial, al parecer una causa que impide ya sea su continuación o bien que se resuelva la cuestión de fondo planteada. Por lo tanto, no existe ninguna declaración de constitucionalidad o inconstitucionalidad o de convencionalidad o inconvencionalidad, del acto que reclama el quejoso por parte del órgano que Seguir leyendo “Notificaciones” »

Notificaciones

 Es el conjunto de normas jurídicas que establece los procedimientos para ejercitar los derechos fiscales ante las autoridades jurisdiccionales que tienen la facultad de resolver conflictos entre los particulares y el fisco.

Derecho Procesal Fiscal

2.
Son las normas que regulan los derechos y obligaciones de las personas, así como las facultades y obligaciones de las autoridades

Normas sustantivas

3.Es una disputa o enfrentamiento judicial que da lugar a un juicio. Es un conflicto de intereses o posiciones

Litigio

4. Seguir leyendo “Notificaciones” »

Ley de procedimiento administrativo

En qué consiste la competencia auxiliar en Amparo:


Está se puede definir como la facultad que el artículo 159 dela Ley de Amparo le concede a los jueces de primera instancia del lugar en el que no resida juez de distrito para entrar al conocimiento del juicio de amparo cuando se trate de actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimientos de incomunicación y cuya potestad se limita la concesión de la suspensión de los actos, la solicitud Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »