Archivo de la etiqueta: Poder ejecutívo

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones

1. ¿Qué es el Estado?

Es una persona jurídica, formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinado y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción.

2. ¿Cuáles son los fines del Estado?

  • Crear un orden necesario.
  • Asegurar la convivencia social.
  • Fomentar el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
  • Procurar el bienestar de la nación.
  • Promover la solidaridad social.

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado?

Población:
Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación

I. El Estado de Derecho

1. Principios

a) La soberanía popular: Art. 1.2 CE: “La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.” De esta afirmación surge la distinción entre el Poder constituyente, que es el pueblo, y los Poderes constituidos. La democracia que el Estado de Derecho impone tiene un contenido rico que incluye los conceptos de libertad, igualdad, fraternidad o solidaridad y pluralismo político.

b) La teoría de la división de poderes: Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Estado de Derecho, Poder Ejecutivo y Aplicación” »

Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General

Proceso de Sanción de Leyes en Argentina

Los proyectos de ley pueden ser iniciados por cualquier miembro del Congreso, el Poder Ejecutivo o a través de la iniciativa popular. El proyecto se presenta ante cualquiera de las dos cámaras del Congreso.

Cámara de Origen y Cámara Revisora

La cámara que recibe el proyecto se denomina cámara de origen, y es responsable de su tratamiento inicial y aprobación. Luego, el proyecto pasa a la cámara revisora para su estudio. Si ambas cámaras aprueban el Seguir leyendo “Proceso Legislativo y Órganos de Control en Argentina: Formación de Leyes y Auditoría General” »

Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites

La Potestad Organizatoria: Significado y Evolución Histórica

Teorías sobre la Organización Administrativa y el Poder Ejecutivo

La atribución de la potestad organizatoria a la Administración no ha planteado problemas históricamente, ya que se reconoce a toda entidad jurídicamente personificada como un principio general del Derecho, siempre dentro de los límites que les marcan sus leyes reguladoras. En este sentido, todo ente es, en parte, heterónomamente organizado y, en otra parte, se autoorganiza. Seguir leyendo “Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites” »

Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes

Función Jurídica y Política de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional (CN) es el cuerpo normativo supremo de la nación. Todas las demás normas, reglas y actos de los poderes del Estado y de las personas deben adecuarse a ella. Es el producto de un poder constituyente, que expresa la máxima autoridad del país; los demás poderes del estado son establecidos por esa constitución. El procedimiento para modificar la Constitución es mucho más complejo que el proceso a través del Seguir leyendo “Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes” »

Organización del Estado Argentino: Poderes, Federalismo y Tributación

Poder Ejecutivo

Es unipersonal y administra el país. Se trata de un presidencialismo atenuado (desde 1994), ya que comparte funciones con el Jefe de Gabinete. Tiene una duración de 4 años, con posibilidad de reelección. La elección es directa, con sistema de voto y doble vuelta (ballotage).

Características:

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos de Control

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos

Poder Judicial

Es un poder de competencia técnica: los otros dos son políticos, pero en este son técnicos idóneos en la administración de justicia.

Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile

El Presidente de la República es el encargado de impulsar las políticas públicas de un estado. En Chile, encontramos al jefe de Estado, gobierno y administración pública.

El Rol del Presidente

Encabezado por el Presidente, quien ejerce como jefe de Estado y jefe de Gobierno, se configura un régimen presidencialista. El Presidente tiene la facultad de elegir y remover a ministros, subsecretarios e intendentes.

Elección y Requisitos

El Presidente es elegido por votación directa, con un mandato Seguir leyendo “Funciones y Atribuciones del Presidente de la República en Chile” »

El Gobierno en España: Composición, Funciones y Control Constitucional

EL GOBIERNO

1. Posición Constitucional del Gobierno

Título IV de la Constitución Española (CE): “Del Gobierno y la Administración”. El poder ejecutivo es el segundo poder del Estado. Es más que el Gobierno, comprende también la Administración Pública, que está al servicio del Gobierno. El Gobierno es la cúspide de esta organización que constituye el poder ejecutivo. El Gobierno es el órgano al que corresponde la dirección política del Estado, tarea específica dentro del poder Seguir leyendo “El Gobierno en España: Composición, Funciones y Control Constitucional” »