Archivo de la etiqueta: Poder ejecutívo

El Poder Ejecutivo en Argentina: Presidencialismo, Elección y Acefalía

Bolilla 24:

Características del Poder Ejecutivo Argentino

El poder ejecutivo argentino: es presidencialista y unipersonal, será desempeñado por un ciudadano que ejerce el cargo que se llama “Presidente de la Nación Argentina”.

Elección del Presidente y Vicepresidente

Elección de presidente y vicepresidente: estos serán elegidos directamente por el pueblo en doble vuelta.

Condiciones de Elegibilidad

Condiciones de elegibilidad: para ser elegido presidente o vicepresidente se requiere haber nacido Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en Argentina: Presidencialismo, Elección y Acefalía” »

Derecho Constitucional Mexicano: Conceptos Clave y su Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho Constitucional Mexicano

¿Qué debemos entender por **Estado de Derecho**?

Es el sometimiento del poder a la regla de derecho, con lo cual deja clara su diferencia con el absolutismo o con cualquier régimen defectuoso.

¿En qué consiste la **Supremacía de la Constitución**?

Es la cualidad que tiene la Constitución que funda y valida el ordenamiento jurídico.

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE” »

Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España

1. El Estado y sus Instituciones

Las sociedades democráticas del siglo XXI son Estados de Derecho que aspiran a caracterizarse por la soberanía popular, el imperio de la ley, la garantía de los derechos fundamentales de la persona y la separación de poderes. El espíritu democrático que inspira las constituciones modernas implica tratar de controlar el poder político para que sea racional y no caiga en la irracionalidad de los totalitarismos. Una de las notas distintivas del Estado de Derecho Seguir leyendo “Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España” »

Funciones y Atribuciones del Presidente y Vicepresidente en Argentina

Vicepresidente de la República: El cargo de vicepresidente de la nación no integra el poder ejecutivo.

Función Constitucional

Es presidente del senado, el art. 57 de la nación así lo establece, pero no tendrá votos, salvo que exista empate en votación.

Reemplaza al presidente en caso de enfermedad, ausencia de la capital, muerte, renuncia o destitución de este.

Sucesión del Vicepresidente

Debemos distinguir dos etapas:

  1. Cuando se configuran las causales de ausencia o enfermedad transitoria del Seguir leyendo “Funciones y Atribuciones del Presidente y Vicepresidente en Argentina” »

Sistemas Políticos: De Mesopotamia a las Democracias Modernas y la Organización Territorial de España

La Organización Política de Mesopotamia y Egipto

  • Los gobernantes (el rey en Mesopotamia y el faraón en Egipto) dominaban todos los ámbitos de la sociedad; establecían normas y leyes, administraban justicia, dirigían el ejército y ejercían funciones religiosas.
  • La administración dependiente del rey o del faraón estaba formada por funcionarios.
  • El primer conjunto de leyes de la historia, el Código de Hammurabi, procede de Mesopotamia, con más de 200 normas.

La Democracia en Atenas

Estructura y Funciones de la Administración Pública en Venezuela

La Administración Pública en Venezuela

La Administración Pública está al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Estructura de la Administración Pública en Venezuela

Niveles de la Administración Pública:

1. Administración Pública Nacional

Se rige por las disposiciones Seguir leyendo “Estructura y Funciones de la Administración Pública en Venezuela” »

División de Poderes y Órganos Constitucionales en México: Un Vistazo a la Carta Magna

División de Poderes en la Constitución Mexicana

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la estructura fundamental del Estado mexicano, basada en la división de poderes. A continuación, se detallan los artículos más relevantes:

Artículo 49

El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, Seguir leyendo “División de Poderes y Órganos Constitucionales en México: Un Vistazo a la Carta Magna” »

Conceptos Esenciales de Derecho: Separación de Poderes, Tipos de Leyes y Áreas Clave

Principio de Separación de Poderes

Poder Legislativo: Parlamento

Elabora y aprueba leyes. Controla al Gobierno. Aprueba los presupuestos generales del Estado.

  • Estado: Cortes Generales (Congreso y Senado).
  • CCAA (País Vasco): Parlamento Vasco.
  • Territorios Históricos: Juntas Generales.
  • Municipios: (Sin especificar)

Poder Ejecutivo: Gobierno

Con sus correspondientes Administraciones Públicas. Desarrolla y aplica las leyes. Organiza y gestiona los servicios públicos. Elabora reglamentos.

Estado Democrático de Derecho: Poderes, Razón Pública y Medios de Comunicación

El Estado Democrático de Derecho

Principios y Separación de Poderes

El Estado Democrático de Derecho (EDD) se caracteriza por la elección del poder político a través de la participación ciudadana. Esto implica:

  • Elecciones libres y periódicas.
  • Sufragio universal.
  • Todos los electores pueden presentarse como candidatos.
  • Voto secreto.
  • Decisiones establecidas por la regla de las mayorías.
  • Las decisiones democráticas no pueden vulnerar los derechos de las minorías.

El sufragio se ejerce para decidir Seguir leyendo “Estado Democrático de Derecho: Poderes, Razón Pública y Medios de Comunicación” »