Archivo de la etiqueta: Poder ejecutívo

Estructura Política y Organizaciones Internacionales: Funcionamiento y Principios

Poderes Políticos del Estado

Para organizar la convivencia social, el Estado asume una serie de funciones:

Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista

Poder Ejecutivo en el Reino Unido

La jefatura de gobierno recae en el Primer Ministro. No es electo directamente, sino por el consenso de los líderes del partido mayoritario en la Cámara de los Comunes. Normalmente es confirmado por la reina. El líder del partido mayoritario es invitado por la Corona a conformar un gobierno (el gabinete), con miembros del Parlamento de su partido. Las reuniones de gabinete son privadas y su trabajo tiene carácter confidencial. El juramento los obliga a mantener Seguir leyendo “Sistemas Jurídicos: Poderes, Fuentes del Derecho y Familia Socialista” »

El Estado: Origen, Formas de Gobierno y Funciones

1. ¿Por qué surgió el Estado?

El Estado surge como una necesidad de los seres humanos de organizarse para la búsqueda de soluciones comunes a problemas comunes.

2. Formas de Gobierno a través de la Historia

A lo largo de la historia, se han dado diversas formas de gobernar. Entre ellas, podemos destacar:

Derechos y Obligaciones en la Constitución Mexicana: Ciudadanía, Gobierno y Poderes

Nacionalidad y Ciudadanía

1. ¿Cómo se adquiere la nacionalidad mexicana según el artículo 30?

Se adquiere por nacimiento o por naturalización.

2. Mencione los supuestos en los que se adquiere la nacionalidad mexicana por nacimiento

El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder

Concepto de Estado

Conjunto de individuos que habitan un territorio determinado, con una organización jurídica originaria, asentada en dicho territorio y regida por normas de derecho.

El Estado Mexicano según la Constitución

El artículo 40 de la Constitución Mexicana establece que el pueblo mexicano se constituye en una República Representativa, democrática, laica y federal, compuesta por Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior, y por la Ciudad de México, Seguir leyendo “El Estado Mexicano: Conceptos, Derechos Humanos y Poder” »

Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado

El Territorio

Concepto de Territorio

1. Jellinek define el territorio como el espacio geográfico sobre el cual el Estado ejerce su imperium.

Significación Jurídica del Territorio

2. La significación jurídica del territorio se exterioriza de dos maneras:

  • Dimensión positiva: Las personas quedan sometidas a las leyes del Estado.
  • Dimensión negativa: Otro Estado no puede ejercer funciones de autoridad sobre los gobernados de otro territorio/Estado.

Relación del Estado con su Territorio

3. Según Jellinek, Seguir leyendo “Derecho Constitucional Mexicano: Territorio, Gobierno y Estructura del Estado” »

Funciones Constitucionales del Rey en España

Funciones Específicas del Rey

Nombramiento y Cese del Presidente del Gobierno

En una Monarquía parlamentaria, el Rey propone, nombra y pone fin a las funciones del Presidente del Gobierno según la Constitución.

Propuesta de Candidato

Tras renovar el Congreso o en otros supuestos constitucionales (Art. 99.1 y 101 CE):

  • Tras elecciones generales.
  • Tras pérdida de confianza del Presidente.
  • Tras dimisión voluntaria del Presidente.
  • Tras fallecimiento del Presidente.

El procedimiento incluye consultas con Seguir leyendo “Funciones Constitucionales del Rey en España” »

El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones

El Derecho Constitucional

Introducción

El Derecho Constitucional es el primer derecho público interno del Ordenamiento Jurídico. Se considera el punto de intersección entre la política y el Derecho, ya que arranca de la política (proceso constituyente) y acaba con la política (Constitución como norma jurídica).

Constitucionalismo

El constitucionalismo es el conjunto de principios de la doctrina política que busca limitar legalmente el poder del gobierno mediante normas estables recogidas en Seguir leyendo “El Estado y la Constitución Española: Estructura y Funciones” »

Poder Público en Venezuela: Estructura, Organización y Funciones

1. ¿Cómo está estructurado el Poder Público en Venezuela?

El Poder Público venezolano se estructura en:

  • Poder Legislativo
  • Poder Ejecutivo
  • Poder Judicial
  • Poder Ciudadano
  • Poder Público Estadal
  • Poder Público Municipal
  • Poder Electoral

2. ¿Cómo está conformado el Poder Legislativo?

Está conformado por la Asamblea Nacional, la cual está integrada por diputados elegidos en cada entidad federal. Cada entidad federal elegirá tres diputados. Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela Seguir leyendo “Poder Público en Venezuela: Estructura, Organización y Funciones” »

Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México

Integración del Congreso de la Unión

Cámara de Diputados

Artículo 52. La Cámara de Diputados estará integrada por 300 diputados electos según el principio de votación mayoritaria relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales, y 200 diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el Sistema de Listas Regionales, votadas en circunscripciones plurinominales.

Artículo 53. La demarcación territorial de los 300 distritos electorales Seguir leyendo “Integración y Funciones del Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo en México” »