Archivo de la etiqueta: Poder ejecutívo

El Estado Español: Organización y Distribución del Poder

La organización del estado

Concepto de estado: estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Distribución del Poder” »

El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades

El Poder Ejecutivo en México

Funciones del Estado

Función Legislativa

Es la función encaminada a establecer las normas jurídicas generales. El Estado moderno es el creador del orden jurídico nacional.

Función Administrativa

Tiene como objetivo regular la actividad concreta y tutelar el Estado, bajo el orden jurídico. La ley debe ser ejecutada particularizando su aplicación.

Función Jurisdiccional

Es la actividad del Estado encaminada a resolver las controversias, estatuir o declarar el derecho. Seguir leyendo “El Poder Ejecutivo en México: Funciones, Estructura y Facultades” »

Atribuciones del Presidente de la República

Atribuciones Constituyentes

1º.- Concurrir a la formación de las leyes con arreglo a la Constitución, sancionarlas y promulgarlas;

Por la vía legislativa ejerce el poder constituyente derivado, el que esta contemplado en las normas del capítulo XV de la CPR

4º.- Convocar a plebiscito en los casos del artículo 128;

El Plebiscito esta establecido en dos casos:
1. En el artículo 128 cuando solo la puede emitir el presidente cuando hay un rechazo de un proyecto de ley de reforma constitucional, pudiendo Seguir leyendo “Atribuciones del Presidente de la República” »

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Organización del Estado Mexicano

Unidad 2: Derecho Administrativo

1. Explique la realidad jurídica del Estado.

La realidad jurídica parte del derecho como factor de organización del Estado, ya que es el quien asigna atribuciones a los entes estatales, establece sus mecanismos de acción y les fija los límites conforme deben conducirse y las bases de interrelación.

2. Concepto de Estado

El Estado es la organización jurídica de la nación, en cuanto en esta una entidad concreta, material, compuesta de personas y de territorio. Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Organización del Estado Mexicano” »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz

Constitución: La Norma Fundamental de México

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma fundamental o Carta Magna que rige jurídicamente al país. Define los límites y las relaciones entre los poderes de la federación (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), establece las bases para el gobierno y la organización de las instituciones, y garantiza los derechos y deberes del pueblo.

Historia de la Constitución Mexicana

A) Constitución de Cádiz (1812)

Conocida como «La Pepa» Seguir leyendo “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz” »

Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Principios

1. ¿Qué es el Derecho Administrativo?

Es la norma general de la potestad pública.

2. ¿En qué consiste la delegación legislativa?

Según la doctrina, la delegación legislativa otorga al Ejecutivo la potestad de dictar una norma generalmente obligatoria con el carácter de ley dentro del marco y alcance establecido en la Asamblea.

3. ¿Cuáles son las partes fundamentales de la actual Constitución?

  • Dogmática
  • Orgánica
  • Supremacía

4. ¿En qué consiste la desconcentración?

Consiste en la delegación Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Estructura del Estado de Derecho en España

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho nace con la Revolución Francesa y se basa en una estricta separación de poderes:

Poderes del Estado

  • Legislativo:

    Cortes Generales
  • Ejecutivo:

    Gobierno
  • Judicial:

    Juzgados y Tribunales

Fuentes del Derecho

  • El Derecho:

    Conjunto de normas que regulan la convivencia.
  • La Ley:

    Norma escrita, dictada por la autoridad competente.
  • La Costumbre:

    Norma no escrita, basada en la práctica social reiterada.
  • Principios Generales del Derecho:

    Ideas fundamentales del ordenamiento jurídico. Seguir leyendo “Estructura del Estado de Derecho en España” »

Fundamentos legales y atribuciones del presidente

LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL,

REGIONAL Y MUNICIPAL

El Estado se organiza bajo el Principio de separación de poderes, estableciendo su estructura básica con tres Poderes públicos:

ØPoder Legislativo

ØPoder Judicial

ØPoder Ejecutivo

esta estructura básica se Complementa con otros órganos públicos, como son:

ØGobiernos Regionales

ØGobiernos Locales o municipales

ØOrganismos Constitucionales autónomos

ØOrganismos Públicos descentralizados.

La administración públicaes Un conjunto de órganos Seguir leyendo “Fundamentos legales y atribuciones del presidente” »

Administración publica descentralizada en Venezuela

1)Origen del Derecho: Grecolatino

2)La constitución es: Ley fundamental de Estado

3)El Derecho Constitucional es: Rama del Derecho público que tiene Como objeto el estudio de la Constitución

4)La democracia surge en: Grecia

5)El significado de República: Cosa del pueblo

6)Número de Diputados federales en el Congreso de la Uníón: En total 500, 300 de mayoría, 200 de minoría

7)Número de Diputados en cada Circunscripción: En total 100, 60 de mayoría, 40 de minoría

8)La Circunscripción se divide Seguir leyendo “Administración publica descentralizada en Venezuela” »