Archivo de la etiqueta: Poder judicial

Estructura del Estado Español: Constitución, Poderes y Administración

La Constitución Española

Se entiende como la norma fundamental del ordenamiento jurídico que regula el Estado, los derechos y las reglas fundamentales de la sociedad.

Características de la Constitución

  • Se desarrolla sobre la base del derecho.
  • Es un solo texto cerrado.
  • Es una constitución larga que contiene una gran cantidad de artículos que detallan el funcionamiento del Estado.
  • Es rígida.

Partes de la Constitución

Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones

1. ¿Qué es el Estado?

Es una persona jurídica, formada por una comunidad política, asentada en un territorio determinado y organizada soberanamente en un gobierno propio con decisión y acción.

2. ¿Cuáles son los fines del Estado?

  • Crear un orden necesario.
  • Asegurar la convivencia social.
  • Fomentar el desarrollo cultural, económico, político, moral y social.
  • Procurar el bienestar de la nación.
  • Promover la solidaridad social.

3. ¿Cuáles son los elementos constitutivos del Estado?

Población:
Conjunto Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Estado Mexicano: Elementos, Poderes y Funciones” »

El Poder Judicial: Principios, Estructura y Organización en España

El Poder Judicial en España: Principios Constitucionales y Organización

Principios Constitucionales Rectores del Poder Judicial

1. Independencia, Sumisión a la Ley y Legitimidad Democrática

El principio de independencia judicial es fundamental, considerándose la piedra angular del poder judicial en un Estado democrático de Derecho. Este principio implica:

Conceptos Clave de la Constitución Española y Organización Territorial

Principios y Estructura de la Constitución Española

La Constitución es la ley fundamental de un Estado. Define los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política.

Principios Fundamentales de la Constitución Española

Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad

El derecho constitucional se centra en la libertad jurídico-institucional, es decir, la libertad reconocida por la Constitución. Es imprescindible la existencia del Poder Judicial como órgano encargado de garantizar el goce efectivo de la libertad.

El principio de la división de los poderes gubernativos requiere la independencia de estos, sobre la base de su coordinación, equilibrio y controles recíprocos. Esa independencia es indispensable, con mayor razón, para el Poder Judicial, por encontrarse Seguir leyendo “Garantías Constitucionales para la Independencia del Poder Judicial: Inamovilidad e Irreductibilidad” »

Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes

Función Jurídica y Política de la Constitución Nacional

La Constitución Nacional (CN) es el cuerpo normativo supremo de la nación. Todas las demás normas, reglas y actos de los poderes del Estado y de las personas deben adecuarse a ella. Es el producto de un poder constituyente, que expresa la máxima autoridad del país; los demás poderes del estado son establecidos por esa constitución. El procedimiento para modificar la Constitución es mucho más complejo que el proceso a través del Seguir leyendo “Constitución Nacional: Funciones, Reformas y Equilibrio de Poderes” »

Organización del Estado Argentino: Poderes, Federalismo y Tributación

Poder Ejecutivo

Es unipersonal y administra el país. Se trata de un presidencialismo atenuado (desde 1994), ya que comparte funciones con el Jefe de Gabinete. Tiene una duración de 4 años, con posibilidad de reelección. La elección es directa, con sistema de voto y doble vuelta (ballotage).

Características:

Principios Organizativos del Poder Judicial: Exclusividad, Unidad, Imperio de la Ley y Participación Ciudadana

Principios Organizativos del Poder Judicial

Principio de Exclusividad Jurisdiccional

Cuestionado por las limitaciones que sufrió la jurisdicción ordinaria en materia contencioso-administrativa. El funcionamiento autónomo de tales jurisdicciones se debía a causas de índole social y política, siendo juzgadas por tribunales especiales. El principio de exclusividad es una manifestación del principio de separación de poderes y precisa del reconocimiento y garantía del principio de independencia Seguir leyendo “Principios Organizativos del Poder Judicial: Exclusividad, Unidad, Imperio de la Ley y Participación Ciudadana” »

Organización y Principios del Poder Judicial en España

Organización y Principios del Poder Judicial

El control judicial no solo se aplica a los actos del poder ejecutivo, sino también a los que pueda cometer el legislativo al dictar las leyes. Por otra parte, este doble control se hace imprescindible cuando, como en el moderno parlamentarismo, legislativo y ejecutivo se aproximan.

Organización del Poder Judicial

En España, seguimos la tradición continental de la función jurisdiccional, que se materializa en un modelo caracterizado porque los jueces Seguir leyendo “Organización y Principios del Poder Judicial en España” »

Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular

El Gobierno del Poder Judicial: El Consejo General del Poder Judicial

Caracterización Constitucional del Consejo General del Poder Judicial

Algunas de las Constituciones europeas de la segunda posguerra mundial (Italia y Francia) instauraron una institución encargada específicamente del gobierno de la justicia: los Consejos Superiores de la Magistratura. Siguiendo estos precedentes, la CE1978 diseñó un órgano específico al que se le otorgó la función de gobernar el Poder Judicial y de garantizar Seguir leyendo “Consejo General del Poder Judicial: Funciones, Composición y Participación Popular” »