Archivo de la etiqueta: Poder judicial

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos de Control

Estructura y Funciones del Estado Uruguayo: Poderes y Órganos

Poder Judicial

Es un poder de competencia técnica: los otros dos son políticos, pero en este son técnicos idóneos en la administración de justicia.

Competencias y Organización del Poder Judicial en España: LOPJ

Bloque 1: Competencias de los Tribunales

5. Los Tribunales del orden social-laboral entenderán de:

  • Conflictos laborales (individuales o colectivos).
  • Reclamaciones en materia de Seguridad Social.

Art. 11. Deber de Resolución de los Tribunales. Los Tribunales no pueden dejar de resolver.

1. En todo tipo de procedimiento se respetarán las reglas de la buena fe. No surtirán efecto las pruebas obtenidas, directa o indirectamente, violando los derechos y libertades fundamentales.

2. Los juzgados y tribunales, Seguir leyendo “Competencias y Organización del Poder Judicial en España: LOPJ” »

Composición y Funciones del Consejo General del Poder Judicial en España

Composición del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ)

El Poder Judicial (PJ), ejercido por Jueces y Magistrados, se caracteriza por su independencia. Para preservar esta independencia, la Constitución Española (CE) establece en su artículo 122 un sistema de gobierno propio del PJ, materializado en el CGPJ. Este órgano evita que la dependencia organizativa y funcional del PJ recaiga en el Ministerio de Justicia.

En un nivel inferior, colaboran con el Consejo otros órganos como las Salas Seguir leyendo “Composición y Funciones del Consejo General del Poder Judicial en España” »

Aspectos Clave del Poder Judicial Español

EL PODER JUDICIAL

1. Principios Constitucionales Sobre Organización y Funcionamiento Del Poder Judicial

1.1. Poder Judicial, Poder Del Juez, Cada Juez

Art. 117.3 CE: “El ejercicio de la potestad jurisdiccional en todo tipo de procesos, juzgando y haciendo ejecutar lo juzgado, corresponde exclusivamente a los Juzgados y Tribunales determinados por las leyes, según las normas de competencia y procedimiento que las mismas establezcan.” El poder judicial está recogido en el Título VI: “Del poder Seguir leyendo “Aspectos Clave del Poder Judicial Español” »

Poder Judicial, Estatuto y Organización Territorial en España: Análisis Completo

Principios del Poder Judicial y su Organización

El Poder Judicial se compone de los siguientes órganos:

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Normativa de la UE” »

Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España

1. El Estado y sus Instituciones

Las sociedades democráticas del siglo XXI son Estados de Derecho que aspiran a caracterizarse por la soberanía popular, el imperio de la ley, la garantía de los derechos fundamentales de la persona y la separación de poderes. El espíritu democrático que inspira las constituciones modernas implica tratar de controlar el poder político para que sea racional y no caiga en la irracionalidad de los totalitarismos. Una de las notas distintivas del Estado de Derecho Seguir leyendo “Estado de Derecho, Poderes y Sistema Judicial en España” »

Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial

1. El Estado de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.

  • Estado de Derecho: Se fundamenta en la existencia de normas jurídicas.
  • Estado Social: Los gobernantes deben proporcionar a los ciudadanos los medios necesarios para vivir dignamente.
  • Estado Democrático: Todas las personas tienen derecho a elegir unas leyes que defiendan sus derechos y libertades.

Separación Seguir leyendo “Derecho Constitucional Español: Estructura, Poderes y Organización Territorial” »

Principios y Estructura del Ordenamiento Jurídico Español

Estado Social y Democrático de Derecho

España se constituye en un Estado social y democrático de derecho que propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo político.

Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho

El Modelo Francés y la Separación de Poderes

En el modelo francés, la Administración no está sometida a la jurisdicción ordinaria. La motivación de fondo entre el poder ejecutivo y judicial hay que encontrarla en la desconfianza con respecto a los jueces por parte de los revolucionarios franceses. En el Antiguo Régimen, la judicatura estaba integrada mayoritariamente por la nobleza, y era reacia a perder sus privilegios. Los revolucionarios Seguir leyendo “Evolución del Estado: Del Modelo Francés al Estado Social y Democrático de Derecho” »