Archivo de la etiqueta: Poder judicial

Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura

La Jurisdicción como Potestad del Estado

La jurisdicción es aquella potestad de la soberanía del Estado, ejercida solamente por los jueces y magistrados independientes, que se encargan de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

Principios Fundamentales de la Jurisdicción

Principio de Unidad Jurisdiccional

El principio de unidad jurisdiccional es la base de la organización y funcionamiento de los tribunales con el objetivo de eliminar una situación histórica de privilegios. Existen jurisdicciones Seguir leyendo “Jurisdicción y Organización Judicial en España: Principios y Estructura” »

Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias

El Poder Judicial en España

Constituye el tercer Poder del Estado, está formado por Jueces y Magistrados. Su función es «juzgar y hacer ejecutar lo juzgado», que se desglosa en:

  • Resolver los litigios entre particulares.
  • Asegurar a los individuos los derechos económicos y sociales reconocidos en las leyes.
  • Proteger a los débiles frente a los fuertes.

La característica que define al Poder Judicial es su independencia. Para garantizar esta independencia se articulan una serie de medidas y técnicas Seguir leyendo “Poderes del Estado, Tratados Internacionales y Constitución Española: Funcionamiento y Competencias” »

Estructura del Estado Español: Presidente, Ministros, Poder Judicial y Tribunal Constitucional

Estructura del Estado Español

El Presidente del Gobierno

El Presidente del Gobierno es el centro del gobierno. Su nombramiento se produce mediante el acto de otorgamiento de confianza por el Congreso de los Diputados o acto de investidura (art. 99 CE).

El proceso de nombramiento se inicia con:

Garantías de Independencia Judicial: Análisis Detallado

Independencia de Jueces y Magistrados: Sus Garantías

Las garantías de independencia de jueces y magistrados, diseñadas en el art. 117 de la Constitución Española, buscan preservar a los jueces de hipotéticas presiones de las partes, superiores, el gobierno y los demás poderes del Estado. Estas garantías son fundamentales para asegurar un sistema judicial justo y equitativo.

Principios Fundamentales

Principios y Organización de la Jurisdicción en España: Competencias y Garantías

Principios de la Jurisdicción

Principio de Unidad Jurisdiccional

Principio de Exclusividad

Principio del Juez Legal, Juez Natural o Predeterminado por la Ley

  • La Jurisdicción como Función del Estado, Atribuida a los Jueces y Magistrados Integrantes del Poder Judicial

En un Estado moderno, no corresponde a los particulares (o grupos, o castas, o tribus) reparar las “injusticias” que sientan cometidas contra sus personas o bienes, sino que es finalidad del Estado de Derecho asegurar la paz social Seguir leyendo “Principios y Organización de la Jurisdicción en España: Competencias y Garantías” »

Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad

Exposición de Motivos de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ)

Estructura Sintetizada de la Exposición de Motivos

  • Imperio de la ley: El poder está sometido al control de las leyes.
  • Clave del estado de derecho.
  • Clave de la potestad jurisdiccional:
    • Juzgar.
    • Ordenar que se cumpla el contenido de la sentencia.
    • Interpretar.
  • Organización territorial del Estado a efectos judiciales.
  • Responsabilidad de los órganos jurisdiccionales.

Exposición de Motivos Desarrollada

El artículo 1 de la Constitución Española Seguir leyendo “Exposición de Motivos de la LOPJ: Estructura, Competencias y Medidas de Seguridad” »

División de Poderes y Órganos Constitucionales en México: Un Vistazo a la Carta Magna

División de Poderes en la Constitución Mexicana

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece la estructura fundamental del Estado mexicano, basada en la división de poderes. A continuación, se detallan los artículos más relevantes:

Artículo 49

El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, Seguir leyendo “División de Poderes y Órganos Constitucionales en México: Un Vistazo a la Carta Magna” »

Conceptos Esenciales de Derecho: Separación de Poderes, Tipos de Leyes y Áreas Clave

Principio de Separación de Poderes

Poder Legislativo: Parlamento

Elabora y aprueba leyes. Controla al Gobierno. Aprueba los presupuestos generales del Estado.

  • Estado: Cortes Generales (Congreso y Senado).
  • CCAA (País Vasco): Parlamento Vasco.
  • Territorios Históricos: Juntas Generales.
  • Municipios: (Sin especificar)

Poder Ejecutivo: Gobierno

Con sus correspondientes Administraciones Públicas. Desarrolla y aplica las leyes. Organiza y gestiona los servicios públicos. Elabora reglamentos.

Órganos Gubernativos del Poder Judicial: Funciones y Competencias

Funciones de las Salas de Gobierno

Con carácter general, todas las Salas de Gobierno asumen las atribuciones gubernativas propias de sus respectivos tribunales:

Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional

El Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional

El Proceso Judicial

El proceso judicial es un aspecto fundamental relativo a la organización del poder judicial y supone el respeto y ejercicio del derecho a un proceso que se desarrolle con las debidas garantías. Es el método legal para garantizar el derecho subjetivo del ciudadano a la justicia y para permitir el desenvolvimiento de la función jurisdiccional. A través de este proceso se garantiza que los ciudadanos Seguir leyendo “Poder Judicial en España: Estructura, Funcionamiento y Tribunal Constitucional” »