Archivo de la etiqueta: Poder judicial

El Sistema Político y Jurídico Español

1. El Sistema Político Español

1.1 Funciones de las Cortes

Las Cortes Generales, compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado, ejercen la potestad legislativa, eligen al presidente del Gobierno y controlan la acción del Gobierno.

1.2 Características de las Cortes

El Estado Español: Organización y Distribución del Poder

La organización del estado

Concepto de estado: estado social, democrático y de derecho

El Estado, como institución de carácter político, es una creación de la Edad Moderna, donde el Rey tenía el poder absoluto. El Estado aparece como una organización del poder. Hoy en día, sin embargo, se parte de la idea de que aunque los gobiernos, cada uno con sus ideologías, cambien, el Estado permanece.

El Estado es una institución que concentra el poder soberano de una comunidad política asentada Seguir leyendo “El Estado Español: Organización y Distribución del Poder” »

El Proceso Penal en el Sistema Jurídico Peruano

Proceso Común

Etapa de Investigación Preparatoria: Dirigida por el Fiscal de la Investigación Preparatoria.

Plazo:

  • Delitos Simples (O.S): 120 días + 60 días de prórroga.
  • Delitos Complejos (O.C): 8 meses + 8 meses de prórroga.

Etapa Intermedia: Dirigida por el Juez de la Investigación Preparatoria – No tiene plazo.

Etapa de Juzgamiento: Dirigida por el Juez Colegiado – No tiene plazo.

Actuación del Fiscal de la Investigación Preparatoria al Concluir la Primera Etapa del Proceso Común

Al concluir Seguir leyendo “El Proceso Penal en el Sistema Jurídico Peruano” »

Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales

Derecho Procesal

Nociones Básicas

El Poder Judicial

El Poder Judicial es la Jurisdicción. Es el poder estatal que emana de la soberanía popular y cuenta con un régimen propio de autogobierno. El Poder Judicial lo integran Jueces y Magistrados, independientes, inamovibles, responsables. Juzgados y Tribunales, legalmente predeterminados, sometidos a la Ley que en exclusividad ostentan la potestad jurisdiccional para tutelar los derechos de las personas y solucionar definitiva e irrevocablemente los Seguir leyendo “Derecho Procesal: Nociones Básicas y Principios Fundamentales” »

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España

El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal

5.1 La configuración constitucional del Poder Judicial

El Estado constitucional se basa en la separación de poderes, la división material de las funciones: la función de aprobar las leyes (legislativo/parlamento), la de ejecutar los mandatos o contenidos en estas leyes (ejecutiva/gobierno), y la de resolver conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes (judicial/jueces y tribunales).

La aplicación de la ley debe ser Seguir leyendo “El Poder Judicial y el Ministerio Fiscal en España” »

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos

El Tribunal Constitucional Español

1. El Tribunal Constitucional y los demás órganos constitucionales

a) El Tribunal como órgano constitucional

El art. 1 LOTC concibe al Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución e independiente de los demás órganos constitucionales. Su condición de órgano constitucional es evidente, pues es configurado de forma inmediata por la propia Constitución, se integra en la estructura constitucional como un componente fundamental de la misma Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos” »

El Sistema Político Español: Parlamento, Gobierno y Poder Judicial

CONTROL PARLAMENTARIO

Responsabilidad Política (art. 101.1 CE)

Cuestión de Confianza (art 112 CE)

  • No reduce las facultades gubernamentales.
  • Diálogo entre el Presidente y la Cámara.
  • Votación Pública.
  • Mayoría simple de los presentes.

Moción de Censura (art. 113 CE)

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Retos

El Tribunal Constitucional Español

1. El Tribunal Constitucional y los demás órganos constitucionales

a) El Tribunal como órgano constitucional

El art. 1 LOTC concibe al Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución e independiente de los demás órganos constitucionales. Su condición de órgano constitucional es evidente, pues es configurado de forma inmediata por la propia Constitución, se integra en la estructura constitucional como un componente fundamental de la misma Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Retos” »

El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías

El Poder Judicial en España

Concepto

El Estado se asienta sobre la separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial. El poder judicial se encarga de resolver los conflictos que pudieran suscitarse en la aplicación e interpretación de las leyes.

El constitucionalismo le atribuye a cada una de las funciones unos órganos. En el caso del judicial, a unos órganos que, globalmente reciben el nombre de poder judicial. Órganos que, mediante la aplicación del Derecho, resuelven los conflictos Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Estructura, Funciones y Garantías” »

Organización Judicial Española y el Proceso Civil: Guía Completa

LECCIÓN 2.- ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA. EL PODER JUDICIAL. JUZGADOS Y TRIBUNALES ESPAÑOLES

Principios de actuación y funcionamiento:

El estatuto jurídico de los jueces y de los magistrados debe ser en todo caso la LOPJ. El principio de unidad tiene una perspectiva formal que exige que sea la LOPJ la que disponga el régimen jurídico de todos los jueces y magistrados del territorio nacional y en un segundo sentido, la unidad significa que hay un único poder judicial en todo el territorio Seguir leyendo “Organización Judicial Española y el Proceso Civil: Guía Completa” »