Archivo de la etiqueta: Poder judicial

Organización Judicial Española y el Proceso Civil: Guía Completa

LECCIÓN 2.- ORGANIZACIÓN JUDICIAL ESPAÑOLA. EL PODER JUDICIAL. JUZGADOS Y TRIBUNALES ESPAÑOLES

Principios de actuación y funcionamiento:

El estatuto jurídico de los jueces y de los magistrados debe ser en todo caso la LOPJ. El principio de unidad tiene una perspectiva formal que exige que sea la LOPJ la que disponga el régimen jurídico de todos los jueces y magistrados del territorio nacional y en un segundo sentido, la unidad significa que hay un único poder judicial en todo el territorio Seguir leyendo “Organización Judicial Española y el Proceso Civil: Guía Completa” »

El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones

El Poder Judicial

1. Concepto de Poder Judicial

El Poder Judicial es un poder distinto al legislativo y al ejecutivo, encargado de declarar el Derecho vigente a través de sentencias. Su función es aplicar el ordenamiento jurídico estatal a través de su interpretación en cada caso concreto, tutelando los intereses protegidos por el Derecho.

2. Principios que Rigen la Función Jurisdiccional

Los principios generales que informan el poder judicial son:

2.1 Principios Generales

– Origen popular de la Seguir leyendo “El Poder Judicial: Principios, Organización y Funciones” »

El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento

LECCIÓN 6. EL PODER JUDICIAL

1. INTRODUCCIÓN

– Los tribunales, jueces y magistrados toman decisiones judiciales. Son un órgano independiente ya que los jueces no son elegidos mediante un proceso electoral.

– Su función principal es interpretar y aplicar la ley para cada caso concreto sin intervención de cualquier otro poder. Esto asegura la imparcialidad.

– Este poder se compone de varios órganos judiciales repartidos por todo el territorio español. Tiene potestad judicial exclusiva y ningún Seguir leyendo “El Poder Judicial en España: Organización, Principios y Funcionamiento” »

El Poder Judicial: Organización y Funciones

NO CARRERA JUDICIAL. La LOPJ contempla la posibilidad de que ciertos juzgados y tribunales sean provisionalmente servidos con personas ajenas a la carrera judicial con el fin de ofrecer una solución a situaciones excepcionales y evitar retrasos en la tramitación de los asuntos. Magistrado suplentes: ejercicios en función en el TS, en la AN, TSJ, AP, y concurren a formar sala cuando no puede constituirse con la totalidad de sus miembros. Es de aplicación a estos magistrados el régimen común Seguir leyendo “El Poder Judicial: Organización y Funciones” »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz

Constitución: La Norma Fundamental de México

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma fundamental o Carta Magna que rige jurídicamente al país. Define los límites y las relaciones entre los poderes de la federación (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), establece las bases para el gobierno y la organización de las instituciones, y garantiza los derechos y deberes del pueblo.

Historia de la Constitución Mexicana

A) Constitución de Cádiz (1812)

Conocida como «La Pepa» Seguir leyendo “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz” »

El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes

España: Monarquía Parlamentaria

El Rey

La monarquía parlamentaria es la forma política de gobierno de España, donde el Rey ejerce la función de jefe del Estado. El Rey representa al Estado, pero no al pueblo, cuya representación corresponde al Parlamento. El Rey»reina pero no gobiern» y carece de poder ejecutivo. Las normas y decisiones emanadas del Parlamento regulan el funcionamiento del Estado.

Inviolabilidad del Rey

La inviolabilidad del Rey subraya su alta dignidad como jefe del Estado y Seguir leyendo “El Sistema Político Español: Monarquía Parlamentaria y Separación de Poderes” »

Fundamentos de la Jurisdicción y Organización del Poder Judicial en España

Temario

El fundamento de la Jurisdicción

1. El presupuesto material: El conflicto y sus medios de solución

Función y presupuesto material de la jurisdicción, conflictos intersubjetivos. Coexisten métodos autocompositivos y equivalentes a los jurisdiccionales: autotutela, autocomposición y heterocomposición.

2. Jurisdicción como poder y su legitimación histórica: tesis

  • La justicia popular (Jurado y justicia popular)
  • Designación ministerial y legitimación a través del proceso.

3. Legitimación Seguir leyendo “Fundamentos de la Jurisdicción y Organización del Poder Judicial en España” »

Estructura del Estado de Derecho en España

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho nace con la Revolución Francesa y se basa en una estricta separación de poderes:

Poderes del Estado

  • Legislativo:

    Cortes Generales
  • Ejecutivo:

    Gobierno
  • Judicial:

    Juzgados y Tribunales

Fuentes del Derecho

  • El Derecho:

    Conjunto de normas que regulan la convivencia.
  • La Ley:

    Norma escrita, dictada por la autoridad competente.
  • La Costumbre:

    Norma no escrita, basada en la práctica social reiterada.
  • Principios Generales del Derecho:

    Ideas fundamentales del ordenamiento jurídico. Seguir leyendo “Estructura del Estado de Derecho en España” »

Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento

Jurisdicción de Derecho y de Equidad

En ambos sistemas de formulación del derecho existe una diferencia fundamental: en la jurisdicción de equidad, el juez actúa como legislador, creando la norma para resolver un caso específico. En cambio, en el sistema de derecho legislado, se establecen mandatos abstractos que se aplican a todos quienes, en el futuro, puedan encontrarse en las situaciones descritas por el legislador.

Jurisdicción, Legislación y Administración: Criterios de Distinción

Existen Seguir leyendo “Jurisdicción en Chile: Tipos, Características y Funcionamiento” »

Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías

Preámbulo

Título 1. De los derechos y deberes fundamentales (Artículos 10-55)

Capítulo 1. De los españoles y los extranjeros

Capítulo 2. Derechos y libertades (Artículos 14-38)

Sección 1ª. De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (Artículos 15-29)

Sección 2ª. De los derechos y deberes de los ciudadanos (Artículos 30-38)

Capítulo 3. De los principios rectores de la política social y económica

Capítulo 4. De las garantías de las libertades y derechos fundamentales

Capítulo Seguir leyendo “Constitución Española: Derechos Fundamentales, Organización del Estado y Garantías” »