Archivo de la etiqueta: Poder legislativo

El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos

El Tribunal Constitucional Español

1. El Tribunal Constitucional y los demás órganos constitucionales

a) El Tribunal como órgano constitucional

El art. 1 LOTC concibe al Tribunal Constitucional como intérprete supremo de la Constitución e independiente de los demás órganos constitucionales. Su condición de órgano constitucional es evidente, pues es configurado de forma inmediata por la propia Constitución, se integra en la estructura constitucional como un componente fundamental de la misma Seguir leyendo “El Tribunal Constitucional Español: Composición, Funciones y Relación con Otros Órganos” »

La Jerarquía de las Leyes en España: De la Constitución a los Reglamentos

La Jerarquía de las Leyes en España

1. La Ley

Las leyes son normas jurídicas de carácter general de obligado cumplimiento creadas por el poder legislativo y debidamente promulgadas.

1.1 Requisitos:

El Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y sus Funciones

1. Composición de la Asamblea Nacional (Art. 186 C.R.B.V)

La Asamblea Nacional está integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país. Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas.

Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán tres diputados Seguir leyendo “El Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y sus Funciones” »

Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y Proceso Legislativo

PODER LEGISLATIVO

1. Integración de la Asamblea Nacional (art. 186 C.R.B.V)

La Asamblea Nacional está integrada por diputados y diputadas elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento de la población total del país. Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas.

Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán Seguir leyendo “Poder Legislativo en Venezuela: Asamblea Nacional y Proceso Legislativo” »

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz

Constitución: La Norma Fundamental de México

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos es la norma fundamental o Carta Magna que rige jurídicamente al país. Define los límites y las relaciones entre los poderes de la federación (Ejecutivo, Legislativo, Judicial), establece las bases para el gobierno y la organización de las instituciones, y garantiza los derechos y deberes del pueblo.

Historia de la Constitución Mexicana

A) Constitución de Cádiz (1812)

Conocida como «La Pepa» Seguir leyendo “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Análisis y Comparación con la Constitución de Veracruz” »

Estructura del Estado de Derecho en España

El Estado de Derecho

El Estado de Derecho nace con la Revolución Francesa y se basa en una estricta separación de poderes:

Poderes del Estado

  • Legislativo:

    Cortes Generales
  • Ejecutivo:

    Gobierno
  • Judicial:

    Juzgados y Tribunales

Fuentes del Derecho

  • El Derecho:

    Conjunto de normas que regulan la convivencia.
  • La Ley:

    Norma escrita, dictada por la autoridad competente.
  • La Costumbre:

    Norma no escrita, basada en la práctica social reiterada.
  • Principios Generales del Derecho:

    Ideas fundamentales del ordenamiento jurídico. Seguir leyendo “Estructura del Estado de Derecho en España” »

Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento

Poder Legislativo

1.1 Formas del Poder Legislativo

El poder legislativo puede presentarse de dos formas:

  1. Bicameral: Dos cámaras, como el sistema actual de España.
  2. Unicameral: Una sola cámara, como en la Primera República Española.

El bicameralismo se justifica por la representación de las comunidades autónomas y como contrapeso al poder ejecutivo. Su objetivo ha variado a lo largo de la historia, desde ser un instrumento de las clases privilegiadas hasta representar la diversidad territorial.

Ejemplos Seguir leyendo “<h2>Poder Legislativo en España: Cortes Generales y su Funcionamiento</h2>” »

Guía para sistemas jurídicos contemporáneos

🌞 Es el concepto de sistema jurídico contemporáneo visto en clase?

Conjunto de Leyes, Costumbres, Razones y Jurisprudencia de Derecho Positivo que Rigen en los Diversos Países del Mundo.

🌞 Mencione cuales son los 3 conceptos por los que está compuesto un sistema jurídico?

Instituciones, Normas y Agentes.

🌞 Expliqué como estudia el Derecho comparado a las Familias Jurídicas?

A través del Análisis de las Familias Jurídicas que son Agrupaciones que Contienen Características e Influencia Seguir leyendo “Guía para sistemas jurídicos contemporáneos” »