Archivo de la etiqueta: poder político

Poder, Estado y Gobierno: Conceptos y Formas

La Noción de Poder

La noción de poder: el poder implica una obligación por parte de quien lo sufre, que se ve privado de su libertad de elección.

El poder es la facultad de cambiar la conducta de los demás para conseguir imponer la voluntad propia, a pesar de la resistencia de los otros. Esta influencia puede ejercerse porque quien obedece lo hace bajo la amenaza del empleo de la violencia o porque ha sido manipulado.

Como se deduce de esta definición, en su acepción más común el poder consiste Seguir leyendo “Poder, Estado y Gobierno: Conceptos y Formas” »

Formas de Gobierno y Teoría del Estado: Preguntas Clave

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre las formas de gobierno y la teoría del estado:

Monarquías

  1. ¿En qué consiste cada una de las monarquías?
    • Monarquía Absoluta: El rey es la figura suprema, no existe la división de poderes.
    • Monarquía Constitucional: El rey está sujeto a las teorías constitucionales para ejercer soberanía.
    • Monarquía Parlamentaria: El parlamento regula al estado y el funcionamiento del rey.

Partidos Políticos

  1. ¿Cuáles son las características principales Seguir leyendo “Formas de Gobierno y Teoría del Estado: Preguntas Clave” »

Legitimidad del Poder Político: Origen, Tipos y Fundamentos

La Legitimidad del Poder Político

Si nos preguntamos si el poder político es legítimo, debemos conocer el origen del fenómeno. Debemos saber si este fenómeno es bueno o malo, si se debe invitar a continuar con él o no. Para la mayoría de los filósofos, el poder político es esencial para el correcto funcionamiento de la sociedad. Además, no todos los poderes políticos son legítimos y, por lo tanto, necesitamos criterios para distinguir lo que es legítimo de lo que no lo es. Para averiguar Seguir leyendo “Legitimidad del Poder Político: Origen, Tipos y Fundamentos” »

Evolución y Elementos Constitutivos del Estado Moderno

Formas de Poder y Evolución Histórica hacia el Estado Moderno

Formas Preestatales y el Surgimiento del Estado Moderno

La aparición del Estado Moderno en el siglo XV no es una estructura aislada en la historia. Este se encontraba caracterizado, entre otras cosas, por la monarquía absolutista. Además, el Estado Moderno viene determinado por la Comunidad, el Territorio y el Poder (poder absoluto). Más adelante aparecen las doctrinas y la pregunta de por qué obedecer al poder. Por tanto, comienza Seguir leyendo “Evolución y Elementos Constitutivos del Estado Moderno” »

Elementos Constitutivos del Estado: Poder, Pueblo y Territorio

El Estado

1.1 Introducción

La Constitución es la norma fundamental que articula jurídicamente el Estado. Su desarrollo se orienta a ordenar las características básicas del Estado constitucional, siendo este el resultado de dicho proceso de articulación. Estudiaremos cómo se plasma el Estado en la Constitución.

1.2 Elementos del Estado

En la teoría política, se distinguen tres elementos constitutivos del Estado, siguiendo la definición de B. Di Rufia:

Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho

PODER POLÍTICO, COACCIÓN Y DERECHO: EL ESTADO DE DERECHO

1. Consideraciones Generales

La fuerza es otro de los criterios que se han utilizado a lo largo de la historia para distinguir la moral del derecho, en la medida en que éste se encuentra revestido de la posibilidad de hacer cumplir sus preceptos a través de la coacción o, mejor dicho, la coercibilidad. Mientras la coacción alude a un acto de fuerza que se hace a alguien para determinar su conducta, la coercibilidad evoca la posibilidad Seguir leyendo “Poder Político, Coacción y Derecho: El Estado de Derecho” »

El Estado: Poder, Legitimidad y Formas de Organización

El Poder del Estado

Según Hariou, el Estado Constitucional tiene rasgos definitorios:

  • Poder político: potestas + autoritas. Es independiente del poder económico y religioso.
  • Poder de superposición y centralización: se halla por encima de los demás poderes y tiende a centralizar, aunque a veces el propio Estado descentraliza el poder. Ej.: CCAA.
  • Poder civil: el poder militar está subordinado al poder civil. A lo largo de la historia se ha intentado limitar el poder militar, porque es un grupo Seguir leyendo “El Estado: Poder, Legitimidad y Formas de Organización” »

Legítima Defensa, Poder Político y Otros Conceptos Fundamentales de Derecho

Legítima Defensa: Requisitos de la Agresión

Para que se configure la legítima defensa, la agresión recibida debe cumplir con los siguientes requisitos:

Estado, Nación y Constitución: Un Análisis Profundo

Definición de Estado

Persona jurídica que ejerce poder sobre una población que habita un territorio determinado, sometida a derecho, para la concreción del interés general.

Nacionalidad

Es un vínculo que existe dentro del Estado, el cual se puede definir como el vínculo jurídico que une a un individuo con un determinado Estado, del cual derivan derechos y obligaciones recíprocas.

Nación

“Una sociedad natural de hombres conformados en comunidad de vida y conciencia social, por unidad de territorio Seguir leyendo “Estado, Nación y Constitución: Un Análisis Profundo” »

Elementos constitutivos de un estado

(Francisco Porrúa Pérez) El pueblo es una agrupación estatal

Elementos constitutivos en un estado

  • Poder político
  • Orden jurídico:
  • una finalidad

(Alessandro Groppali)1º pueblo 2º Territorio 3º Soberanía o poder

Francisco Porrúa apoya a Alessandro, pero le agrega un más que es el bien común o el fin

LA NACIÓN: conjunto de personas que por lo general son de la misma etnia

La nación política: recibe en un concepto de soberanía

La nación cultural: socioideológico e distintos significados

Diferencia. Seguir leyendo “Elementos constitutivos de un estado” »