Archivo de la etiqueta: poderes constituidos

Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España

Decreto Legislativo y Decreto Ley: Definiciones y Diferencias

Decreto Legislativo

El Decreto Legislativo (artículos 82 a 85 CE) se define como la norma aprobada por el Poder Ejecutivo mediante una delegación legislativa (materia concreta, forma y fijación del plazo para su ejercicio) que las Cortes Generales le han conferido. Esta delegación se puede hacer mediante una ley de bases, lo que nos llevará a un Texto Articulado (texto de nueva creación), o mediante una ley ordinaria, que nos lleva Seguir leyendo “Diferencias entre Decreto Legislativo, Decreto Ley y Poderes Constitucionales en España” »

El Poder Constituyente y los Poderes Constituidos en la Constitución Nacional Argentina

El Poder Constituyente

Concepto, Antecedentes, Titularidad y Límites

El poder constituyente es la potestad suprema que tiene el pueblo, por sí mismo o por medio de sus representantes, para establecer una constitución o para modificar una anterior si fuese necesario.

Calificamos esta facultad del pueblo como suprema porque, como expresión de poder, no reconoce otra superior. La puede ejercer el pueblo de forma directa, caso difícil en la actualidad, o de forma indirecta, eligiendo a este fin a Seguir leyendo “El Poder Constituyente y los Poderes Constituidos en la Constitución Nacional Argentina” »

El poder constituyente y los poderes constituidos: concepto, notas definitorias y fuentes del Derecho Constitucional

2.5. Clases de Constituciones

A) Escritas y no escritas o consuetudinarias

Estas últimas tuvieron una importancia de primer orden en los períodos contrarrevolucionarios europeos de la primera mitad del siglo XIX, en la actualidad resulta difícil concebir Constituciones consuetudinarias, aún más ante las complejas exigencias sociales, económicas e institucionales que necesitan regular las Constituciones de los estados.

B) Extensas o breves

Se ha objetado que tanto la brevedad como la excesiva amplitud Seguir leyendo “El poder constituyente y los poderes constituidos: concepto, notas definitorias y fuentes del Derecho Constitucional” »