Archivo de la etiqueta: Política Criminal

Interpretación de la Ley Penal: Clasificación, Efectos y Principios Aplicables

Interpretación de la Ley Penal

Clasificación según la Fuente Interpretativa

Según la fuente de la que emana, la interpretación puede ser:

  • Interpretación Auténtica (Art. 3 CC): Se da cuando una disposición legal aclara el sentido de otra norma. Una ley puede ser considerada interpretativa, aunque no se le atribuya formalmente ese carácter, si su única finalidad es esclarecer y fijar el sentido de otra norma.

Efecto retroactivo de la ley interpretativa (Art. 9, inciso 2, CC):

Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’

Virtuoso y creyente, fue canonizado por Pío XI en 1935. Interesa su teoría de la criminalidad y las sugerencias político-criminales que formula al analizar y describir la situación real de la Inglaterra de su tiempo. En su libro “Utopía” expone una gran cantidad de ideas criminológicas. “Utopía” es un país ideal donde todo el mundo es feliz, donde todos trabajan en armonía, donde tienen acceso a lo satisfactorio, a las diversiones, etc. Moro hace la comparación entre la situación Seguir leyendo “Tomás Moro y su Visión Criminológica en ‘Utopía’” »

Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal: Exploración y Evolución

Ciencias y Disciplinas Relacionadas con el Derecho Penal

Filosofía e Historia

  • Filosofía del Derecho Penal
  • Historia del Derecho Penal
  • Legislación Penal Comparada

Ciencias Principales Causal-Explicativas

  • Antropología y Biología Criminal
  • Victimología
  • Psicología Criminal
  • Sociología Criminal
  • Penología

Ciencias Jurídico Represivas

  • Derecho Penal
  • Derecho Procesal Penal
  • Derecho Penitenciario
  • Política Criminal

Ciencias de Investigación

  • Criminalística
  • Policía Judicial Científica

Ciencias Auxiliares

Relación entre Derecho Penal y otras Disciplinas Jurídicas

Ciencias Penales y Disciplinas Afines

Relaciones entre Derecho Penal, Criminología, Política Criminal y otras Disciplinas

La Ciencia del Derecho Penal se divide en dos ramas principales: la criminológica y la jurídico-dogmática.

Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal

Delitos en Particular

¿Para qué sirve el Derecho Penal?

El derecho penal sirve para garantizar la coerción social y evitar la extinción de la sociedad.

Derecho Penal

Es una rama del derecho público que, mediante un conjunto de normas, determina los delitos, las penas y las medidas de seguridad.

Delito

  • Definición: Toda conducta típica, antijurídica, culpable y punible. Es aquella conducta prevista por la ley penal que, al ser cometida, conlleva la imposición de una pena o medida de seguridad.

Pena

Es Seguir leyendo “Teoría del Delito y Política Criminal en el Derecho Penal” »

La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución

LA VÍCTIMA EN EL SISTEMA DE JUSTICIA PENAL II

10.1. Análisis de la posición de la víctima en el sistema de justicia penal español

A diferencia de otros ordenamientos internacionales, en España los derechos de las víctimas no aparecen reconocidos expresamente en ninguna declaración. La incidencia victimológica más relevante se puede apreciar en la legislación penal sustantiva y procesal.

10.1.1. Aspectos de derecho penal sustantivo

10.1.1.1. El concepto de víctima

En el Código Penal (CP) Seguir leyendo “La Víctima en el Sistema de Justicia Penal Español: Análisis y Evolución” »

Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones

Esquema: La Política Criminal como Disciplina

La Política Criminal no es una disciplina científica que implica la existencia de un saber sistemático. Es un sistema de decisiones que:

  • Forma parte de la política general de cualquier Estado.
  • Requiere la existencia de unas líneas básicas no contradictorias.
  • No establece descripciones sobre la realidad, sino valoraciones sobre cómo debe ser esa realidad.
  • No es neutra, debe elegir bajo principios constitucionales generales.

Definición

FEUERBACH, a finales Seguir leyendo “Política Criminal: Conceptos, Modelos y Funciones” »

Introducción al Derecho Penal

1. ¿Qué es el Derecho Penal y cuáles son sus otras denominaciones?

Derecho Penal: Rama del Derecho Público Interno que se ocupa de los delitos, las penas y las medidas de seguridad. Su objetivo principal es la creación y conservación del orden social.

También se le conoce como Derecho Criminal, Derecho de Defensa Social y Derecho Penal del Enemigo.

Diferencias entre Ciencias Penales y Ciencias del Derecho Penal

Ciencias Penales: Conjunto de disciplinas (como la Criminología y la Criminalística) Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal” »