Archivo de la etiqueta: póliza

Diccionario de Términos Clave en Contratos de Seguros

A

  • Adhesión: Acción por la cual el asegurado se somete a las normas que se han establecido en su contrato.
  • Agente de seguros: Persona física o jurídica que actúa de intermediario entre el asegurador y la compañía de seguros.
  • Asegurado: Persona física o jurídica que ha contratado un seguro.
  • Asegurador: Persona o empresa que asegura riesgos ajenos.
  • Avenencia: Resultado de un acto de conciliación judicial.
  • Aviso de rescisión: Cuando una de las partes de la póliza de seguros comunica a la otra Seguir leyendo “Diccionario de Términos Clave en Contratos de Seguros” »

Elementos del Contrato de Seguro

Elementos del Contrato de Seguro

1 Elementos Personales

Las personas físicas y jurídicas que se constituyen en partes contratantes:

  • Asegurador: Asume a su cargo el riesgo que se establece en el contrato de seguro.
  • Tomador del seguro: Quien paga la prima.
    • Asegurado: El titular del seguro, suele coincidir con el tomador.
    • Beneficiario: Titular con el derecho a la indemnización. La designación del beneficiario la realiza el tomador, excepto en los seguros colectivos que la realiza el asegurado.

2 Elementos Seguir leyendo “Elementos del Contrato de Seguro” »

Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España

El Contrato de Seguro: Concepto, Riesgos y Regulación

15.1. El Riesgo y la Función del Contrato de Seguro

En la sociedad moderna, el individuo está sometido a la eventualidad de necesidades futuras, cuya efectiva producción depende de un evento futuro e incierto. Estos eventos pueden producir efectos patrimonialmente desfavorables porque, al provocar una necesidad, exigen medios económicos suficientes para satisfacerla. De esto se desprende que las personas, físicas o jurídicas, están constantemente Seguir leyendo “Contrato de Seguro: Cobertura de Riesgos y su Regulación Legal en España” »

Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave

Contrato de Seguro

71. La ley 50/1890 define el contrato de seguro (C.S) como aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, a indemnizar dentro de los límites pactados el daño producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones convenidas. Su finalidad es la cobertura recíproca de una necesidad pecuniaria fortuita y valorable económicamente de personas que están Seguir leyendo “Contrato de Seguro y Títulos Valores: Aspectos Clave” »

El Seguro de Vida: Coberturas, Beneficiarios y Aspectos Legales

El art. 415 C.c. establece que, por el seguro de vida, el asegurador se obliga, mediante el cobro de la prima estipulada y dentro de los límites establecidos en la ley y en el contrato, a satisfacer al beneficiario un capital, una renta u otras prestaciones convenidas, en el caso de muerte o bien de supervivencia del asegurado, o de ambos eventos conjuntamente. Este seguro es un peculiar seguro de sumas, de manera que la prestación del asegurador va a consistir en una cantidad de dinero unilateralmente Seguir leyendo “El Seguro de Vida: Coberturas, Beneficiarios y Aspectos Legales” »

Seguros de Personas: Guía Completa y Tipos

Seguros de Personas

Los seguros de personas constituyen la segunda gran categoría de los contratos de seguros, según el objeto asegurado. Es la propia persona la cual soporta en sí misma el riesgo de ver comprometida su salud o integridad física por una enfermedad o accidente (seguro de accidentes, enfermedad y asistencia sanitaria), el riesgo de perder la vida antes de alcanzar cierta edad (seguro para caso de muerte) o el riesgo de sobrevivir a una edad determinada (seguro de vida para caso Seguir leyendo “Seguros de Personas: Guía Completa y Tipos” »

El Contrato de Seguro: Guía Completa

El Contrato de Seguro

Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.

Inexistencia del Riesgo

Si, al tiempo de su celebración, el siniestro se hubiera producido o desaparecido la posibilidad de que se produjera, el contrato de seguro es nulo. Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, es nulo sólo si, al tiempo de su conclusión, el asegurador conocía Seguir leyendo “El Contrato de Seguro: Guía Completa” »