Archivo de la etiqueta: Posesion

El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos

El Concepto y la Función de la Posesión

La noción jurídica de posesión es intrínsecamente compleja. Su concepción actual es el resultado de una amalgama de influencias diversas que, a lo largo de la historia, han moldeado la doctrina moderna. En esta doctrina convergen elementos del derecho romano, construcciones teóricas medievales y conclusiones derivadas de la práctica forense (la labor jurisdiccional desarrollada en los tribunales).

Fundamentalmente, la posesión se entiende como un poder Seguir leyendo “El Concepto Jurídico de la Posesión en el Derecho Civil Español: Naturaleza, Tipos y Efectos” »

Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

Hay transmisión de la cosa, pero no transmisión de la propiedad, y por tanto no es una adquisición derivativa porque la titularidad que se tiene no depende de la titularidad del transmitente, sino que deriva exclusivamente de la usucapión.

Clases de Usucapión

  1. Ordinaria: + justo título + buena fe
  2. Extraordinaria: solo posesión en los requisitos del art. 1941 CC

Ambas clases deben reunir los requisitos del art. 1941 CC: posesión en concepto Seguir leyendo “Dominio por Usucapión: Requisitos y Efectos” »

La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición

Definición de Posesión: “La posesión es la tenencia de una cosa, o el goce de un derecho que ejercemos por nosotros mismos o por medio de otra persona que detiene la cosa o ejerce el derecho en nuestro nombre.”

Objeto de la Posesión

El objeto de la posesión es todo aquello sobre lo que recae la potestad del hombre, a razón de lo dispuesto en el Art. 771 del C.C. El objeto de la posesión lo son tanto las **cosas corporales** como los **derechos**, pero no todas las cosas corporales, ni todos Seguir leyendo “La Posesión: Conceptos Clave y Adquisición” »

Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano

La defensa judicial de la propiedad: acciones

Se refiere al supuesto en virtud del cual la propiedad ha sido perturbada o violada. Contra ello, el titular de los bienes reacciona ante dicha privación o desconocimiento de propiedad, o sobre el dominio total o parcial de la cosa. Por ello, según el grado de perturbación, así será el grado de respuesta jurídica que utilizará dicho propietario.

Si la perturbación es total, el propietario tendrá derecho a una reclamación por la totalidad de su Seguir leyendo “Protección Legal de la Propiedad, Copropiedad y Posesión en Derecho Romano” »

Derechos Reales: Fideicomiso, Usufructo, Servidumbre y Posesión

Fideicomiso: Propiedad sujeta a gravamen de pasar a otra persona al cumplir una condición. Existe un solo derecho real del que goza el propietario fiduciario mientras está pendiente la condición. Se tienen 15 años para cumplir la condición, excepto que la condición sea la muerte del fiduciario.

Intervinientes:

Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción

Análisis de un Caso de Acción Reivindicatoria y Deslinde: Requisitos, Prescripción y Fraude Procesal

¿Concurren los requisitos para la acción de deslinde en este caso?

No concurren, ya que entre la finca del demandado, Don Emilio, y la del demandante, Don Agustín, existe una alambrada que las separa. Esta alambrada fue instalada por el demandado en 1983. Hay un elemento de cierre que delimita ambas fincas, por lo tanto, no hay posesión promiscua. La alambrada indica la posesión íntegra Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria vs. Acción de Deslinde: Caso Práctico y Prescripción” »

Dominio, Posesión y Acciones Legales en el Derecho Civil Chileno

La propiedad civil está definida en el artículo 582 del Código Civil (C.C.): «El dominio, es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente; no siendo contra la ley o derecho ajeno».

Cuatro componentes son destacables en esta definición según Peñailillo:

  1. La calificación de derecho con la derivada de real.
  2. La consignación de los atributos de uso, goce y disposición con la amplitud de la arbitrariedad.
  3. Las inmediatas restricciones genéricas: ley y derecho Seguir leyendo “Dominio, Posesión y Acciones Legales en el Derecho Civil Chileno” »

Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación

Adquisición de la Posesión

Formas de Adquirir la Posesión

Se distinguen dos formas principales de adquirir la posesión: originaria y derivativa.

  • Originaria: Se produce por un acto unilateral del adquirente, sin intervención del poseedor anterior (ej: despojo).
  • Derivativa: Implica la intervención del poseedor anterior, mediante cesión o traspaso.

El artículo 438 del Código Civil enumera los medios de adquisición de la posesión, combinando ambas formas.

Según el artículo 438 del Código Civil, Seguir leyendo “Adquisición de la Posesión: Formas, Capacidad y Representación” »

Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más

Derechos Reales y de Crédito: Diferencias Fundamentales

El derecho real confiere a una persona un poder directo y excluyente sobre una cosa, otorgándole pleno poder sobre ella. En contraste, el derecho de crédito permite a su titular exigir a otra persona que realice una determinada prestación. Los derechos reales recaen sobre las cosas, mientras que los derechos de crédito se centran en la conducta de las personas.

Un derecho real implica un poder inmediato sobre una cosa, excluyendo a los demás. Seguir leyendo “Derechos Reales y de Crédito: Propiedad, Posesión, Usufructo, Hipoteca y Más” »

Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca

POSESIÓN

  1. Antonio vende finca a Beatriz. Sería de mala fe, por eso, no tendría derecho a poseer, pero el tribunal considera que es de buena fe, por eso, tiene derecho a los frutos hasta la interrupción. Ella reclama los gastos y se los abonan. Si fuese de mala fe, no tendría derecho a los frutos pero sí a los gastos, pero solo a los necesarios, a los de mejora no.
  2. Anselmo servidumbre Baldo. No se podría pedir ni un interdicto de obra nueva, porque la construcción está muy avanzada y el daño Seguir leyendo “Resolución de Casos Prácticos sobre Posesión, Propiedad, Usucapión e Hipoteca” »