Archivo de la etiqueta: Posesion

Aspectos Clave de la Tradición y Posesión en el Derecho Civil

Art. 684. La tradición de una cosa corporal mueble deberá hacerse significando una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, y figurando esta transferencia por uno de los medios siguientes:

Protección de la Posesión: Efectos Jurídicos y Acciones Legales

Efectos Jurídicos de la Posesión: Protección y Acciones Legales

La Protección de la Posesión

El derecho ampara la posesión. En nuestro ordenamiento jurídico, encontramos acciones posesorias, que son temporales, y acciones declarativas, que persiguen establecer la posesión de modo colateral. La protección de la posesión es una institución digna de ser protegida por el derecho.

Los artículos 441 y 446 del Código Civil (CC) establecen lo siguiente:

Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Fundamentos del Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones

Patrimonio

La palabra “res” designa a todo lo que existe en la naturaleza con excepción de los hombres libres. Para los romanos, res (cosa) es todo aquello susceptible de ser objeto de un derecho.

Clasificaciones de las Cosas (Res)

Tenemos res en patrimonio y res extra patrimonio. Esta clasificación se funda según la cosa sea o no objeto de propiedad privada. También tenemos las cosas “in comercium” y “extra comercium”, Seguir leyendo “Derecho Romano: Patrimonio, Derechos Reales y Obligaciones” »

Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa

Efectos Jurídicos de la Propiedad

Nota Lección 04: Efectos de la Propiedad

La propiedad, a diferencia de la mera posesión, genera diversas consecuencias jurídicas:

1. Efectos de la Posesión

El hecho de poseer, aunque no se sea el propietario, genera las siguientes consecuencias:

1.1. Percepción de Frutos

Art. 1214 CC: El poseedor tiene derecho a los frutos de la cosa principal.

1.2. Poseedor de Buena Fe

Tiene derecho a percibir los frutos durante el tiempo de su posesión. Puede usar y disfrutar de Seguir leyendo “Efectos Jurídicos de la Propiedad: Posesión, Derechos y Defensa” »

Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico

Caso Práctico Nº 3: Usucapión

Supuesto de Hecho

Don Juan Arenas es demandado por una Fundación. Él es el usucapiente, que podría terminar adquiriendo la finca que posee, en contraposición a la Fundación, que es la verdadera propietaria (usucapida, es decir, frente a la que se está usucapiendo). La causante dejó la finca en legado a la Fundación, pero el albacea testamentario incumplió el legado y vendió la finca en subasta pública. Quienes adquirieron la finca sabían que el albacea Seguir leyendo “Adquisición de Propiedad por Usucapión: Un Caso Práctico” »

Posesión en Chile: Adquisición, Conservación y Pérdida de Bienes Muebles e Inmuebles

Posesión Inscrita en Chile

  • Sistema chileno: la tradición es causada. El estudio del título lo realizan las partes y el funcionario sólo puede calificar la forma, por ello se registra posesión y no dominio (la única forma de acreditar dominio es por prescripción).
  • Sistema registral de herencias: art. 688. Por regla general: las inscripciones dan seguridad y fe pública en la comprobación del desarrollo de la propiedad, sin ellas no hay acto de transferencia. En la herencia: el modo de adquirir Seguir leyendo “Posesión en Chile: Adquisición, Conservación y Pérdida de Bienes Muebles e Inmuebles” »

Posesión de inmuebles, dinero y prescripción en el Código Civil chileno

Significado de la inscripción como prueba, requisito y garantía de la posesión sobre inmuebles

Prueba: En principio, según el sistema de posesión inscrita, rige el artículo 924: “La posesión de los derechos inscritos se prueba por la inscripción y con tal que haya durado un año completo, no es admisible ninguna prueba de posesión con que se pretenda impugnarla”. La prueba de la posesión material (art. 925) no prevalece sobre la inscrita, salvo en casos de doble inscripción o inscripciones Seguir leyendo “Posesión de inmuebles, dinero y prescripción en el Código Civil chileno” »

Derechos Reales, Posesión y Servidumbres en Derecho Romano

Derechos Reales de Garantía

Bajo esta denominación se designan aquellos derechos de carácter real, constituidos a favor de un acreedor para garantizar su crédito. Si el deudor no cumple, el acreedor podrá cobrarse por medio de la cosa dada en garantía.

Características

Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles

Tipos de Posesión en Derecho Civil

En Derecho Civil, la posesión se clasifica en natural y civil, en nombre propio y ajeno, de buena y mala fe, mediata e inmediata, y justa e injusta.

Posesión Natural y Civil

La posesión natural es la tenencia de una cosa o el disfrute de un derecho por una persona (ius possessionis). La posesión civil es la misma tenencia o disfrute unidos a la intención de haber la cosa o derecho como propios.

Posesión en Concepto de Dueño y Distinto de Dueño

Se posee en concepto Seguir leyendo “Posesión en Derecho Civil: Tipos, Objetos y Adquisición de Bienes Muebles” »

Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida

Derecho de Posesión

Concepto de Posesión

Posesión como hecho: El alumno posee un bolígrafo, tiene poder fáctico o poder de hecho sobre el bolígrafo (puede ser propietario, prestado o robado…). (Art. 521-1.1)

Posesión como derecho: Derecho a seguir poseyendo. Ejemplo: Bolígrafo robado: Si el poseedor es privado violentamente del bolígrafo por el verdadero propietario o si se ve amenazado en su dominio fáctico, puede acudir al juez (acción de recuperar la posesión – Art. 522-7 – o acción Seguir leyendo “Derecho de Posesión: Adquisición, Protección y Pérdida” »