Archivo de la etiqueta: Posesion

Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición

Clasificación de las Cosas

Criterios de Clasificación

  • Privadas/Públicas: priv-public2-2populus, cayes, etc. corp-incorpo: las que se tocan y las que no se tocan.
  • Divisibles/Indivisibles: al dividir, conserva o no su utilidad.
  • Genéricas/Específicas: pueden reemplazarse o no.
  • Res mancipi/Res nec mancipi: (in iure cessio-juicio ficticio).
  • Consumibles/No Consumibles: al usarse, terminan o no.
  • Muebles/Inmuebles: (semuebles, animales).

Posesión

Posesión: Tener corporeanimus possidere. Tenedor: tenencia Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad, Posesión y Modos de Adquisición” »

Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales

Prescripción Adquisitiva

La Prescripción, de acuerdo con el artículo 2.492, es un modo de adquirir el dominio de las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones o derechos durante cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales.

Se distingue que existe la Prescripción Adquisitiva o Usucapión y la Prescripción Extintiva o Liberatoria. La primera produce la adquisición de la propiedad y Seguir leyendo “Dominio Adquisitivo: Explorando la Prescripción en Bienes Raíces y Derechos Reales” »

Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano

DERECHO REAL. LA POSESIÓN Y LA PROPIEDAD

Los juristas romanos siguen el método casuístico, no elaboran conceptos. La escuela de Bolonia fue la que hizo esto en la época de los comentaristas, y más recientemente la escuela pandectística.

Concepto de Derecho Subjetivo

Bernard Windscheid definía el derecho como la pretensión jurídicamente protegida. Hay una división de los derechos subjetivos que la pandectística perfeccionó, pero inicialmente había sido introducida por Savigny.

Savigny hizo Seguir leyendo “Estudio sobre la Posesión y la Propiedad en el Derecho Romano” »

Procedimientos Judiciales Civiles: Tipos y Características

Desahucio por Impago de Rentas

Juzgado competente: JPI del lugar de la finca (art. 52.1.7º LEC).

Objeto: Renta y cantidades debidas, asimiladas a pagos periódicos de tasas, impuestos, suministros o gastos comunitarios. Excluye cláusulas penales o indemnizaciones pactadas. No implica desalojo ni fin de la relación arrendaticia.

Domicilio para notificaciones: Si el contrato no lo especifica, se considera el inmueble arrendado (art. 155.3 II LEC). Si el demandado no es localizado, se emplaza edictalmente Seguir leyendo “Procedimientos Judiciales Civiles: Tipos y Características” »

Derecho de Dominio y Modos de Adquirir en el Código Civil

Derecho de Dominio o Propiedad

Concepto

Según el Artículo 582 del Código Civil, el dominio (también llamado propiedad) es el derecho real en una cosa corporal, para gozar y disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la ley o contra derecho ajeno.

Características

Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano

Protección de la Posesión. Interdictos Posesorios. Possessio Iuris

Es importante distinguir entre posesión viciosa y no viciosa. La primera se adquiere con violencia, clandestinidad o en precario. La no viciosa se adquiere sin violencia (nec vi), sin clandestinidad (nec clam) y sin precario (nec precario).

En cuanto a los interdictos, se distinguen:

En Derecho Clásico

Interdictos de retener la posesión: para muebles, el interdictum uti possidetis (a favor de quien poseyó la cosa más tiempo el Seguir leyendo “Protección Posesoria, Obligaciones y Peculios en Derecho Romano” »

Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos

Práctica de Derechos Reales

Casos Prácticos

  1. 1.- Se considera que el modo originario de constitución del usufructo es el legado. a-Verdadero. Uno de los modos de constitución del usufructo era el legado per vindicationem. El legado es una disposición que aparece en el testamento por medio del cual el testador puede beneficiar a cualquier amigo, familiar o heredero, dejándole algo por medio del legado. Esto quiere decir que el testador deja dicho en el testamento la constitución de un derecho Seguir leyendo “Derechos Reales y Servidumbres: Análisis y Casos Prácticos” »

Derecho de Propiedad y Posesión: Análisis Completo y Casos Prácticos

Posesión y Derecho de Poseer

La posesión forma parte del derecho de propiedad y de todos los derechos reales de goce. Según el Art. 646: “La posesión es la tenencia de una cosa o el goce de un derecho por nosotros mismos con ánimo de dueño o por otro nombre nuestro”.

Elementos de la Posesión:

Derecho Romano: Posesión y Propiedad

Posesión

Es una determinada situación de hecho que significa el control físico o material de una cosa. Es un concepto muy discutido, pero hay dos puntos en los que no existen dudas:

  • La posesión es la presunción de la propiedad.
  • La base de la posesión es la detentación material.

Elementos

Corpus

Es el elemento material, la sujeción efectiva. Se reconoce cuando la persona se encuentra en contacto directo con la cosa. Poco a poco se va espiritualizando la posesión.

Animus

Intención de tener la cosa Seguir leyendo “Derecho Romano: Posesión y Propiedad” »

Derecho Romano: Guía Completa de Cosas, Propiedad, Posesión y Herencia

I. LAS COSAS

1. Concepto de Cosa

El concepto de cosa parte del concepto material y social de cosa, como objeto del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre.

2. Clases de Cosas

  • Corporales o incorporales
  • Divisibles e indivisibles
  • Simples o compuestas
  • Fungibles o no fungibles
  • Consumibles o inconsumibles

3. Apropiación