Archivo de la etiqueta: Posesion

Derecho Romano: Guía Completa de Cosas, Propiedad, Posesión y Herencia

I. LAS COSAS

1. Concepto de Cosa

El concepto de cosa parte del concepto material y social de cosa, como objeto del mundo exterior susceptible de apropiación y disfrute por el hombre.

2. Clases de Cosas

  • Corporales o incorporales
  • Divisibles e indivisibles
  • Simples o compuestas
  • Fungibles o no fungibles
  • Consumibles o inconsumibles

3. Apropiación

Derechos Reales: Tipos, Características y Adquisición

Derechos Reales

Son aquellos que se tienen sobre una cosa sin sujeción a persona determinada y son señalados por la ley.

Definiciones Importantes

Cosa: Todo lo que existe material e inmaterialmente, a excepción de las personas.

Bien: Jurídicamente, es una cosa que forma parte de mi patrimonio y que presta utilidad.

Clasificación de los Derechos Reales

Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones

Derechos Reales

Definición de Derecho Real

Un derecho real es un poder jurídico que se establece sobre una cosa o bien para su aprovechamiento total o parcial, o que se puede oponer a terceros.

Clasificación de las Cosas

Res Mancipi

Eran las cosas más valiosas para un pueblo agricultor: terrenos, casas propiedad de los ciudadanos romanos situados en suelo itálico, las servidumbres de paso o de acueducto constituidas en esos terrenos, los esclavos y los animales de tiro y carga.

Res Nec Mancipi

Eran Seguir leyendo “Derecho Romano: Derechos Reales y Obligaciones” »

Acciones Reivindicatoria y Posesoria en el Derecho Civil

Acciones Reivindicatoria y Posesoria

1. Acción Reivindicatoria

1.1. Fin

Recuperar la posesión de una cosa de la cual se es dueño y que se ha perdido.

1.2. Titulares

  • Propietario
  • Poseedor regular en vías de ganar por prescripción (que ha cumplido el plazo para ganar por prescripción) (publiciana 894)
  • Comunero (puede reivindicar su cuota)

1.3. Objeto de la acción

  • Cosas corporales
  • Derechos reales que recaigan sobre dichas cosas o la cuota de la comunidad

No se puede:

Derecho Real y Posesión: Un análisis completo

EL DERECHO REAL

¿Qué es el derecho real?

Principios constitucionales que rigen el derecho de cosas

  • Art. 33 CE
  • Art. 53 CE (¿Qué es el contenido esencial?)
  • Art. 38 CE
  • Art. 128 CE

La configuración dogmática del Derecho real

(Definición del derecho real)

Distinciones entre derecho real y derecho de crédito

Diferenciaciones desde el punto de vista dogmático entre derecho real y de crédito

(Supuestos en los que la distinción no se cumple)

LA ESTRUCTURA Y CONTENIDO DE LA RELACIÓN JURÍDICO-REAL

¿Quiénes Seguir leyendo “Derecho Real y Posesión: Un análisis completo” »

El Régimen de Condominio, la Posesión, la Protección Posesoria, la Buena Fe y la Acción de Deslinde

El Régimen de Condominio

La Administración

Como regla general, el artículo 398 establece el principio de las mayorías para la administración de la cosa común. Los acuerdos de la mayoría de los partícipes son obligatorios, entendiendo la mayoría no en número de personas, sino en la cantidad de intereses en la comunidad. El Código Civil establece: “no habrá mayoría sino cuando el acuerdo esté tomado por los partícipes que representen mayor cantidad de los intereses que constituyan Seguir leyendo “El Régimen de Condominio, la Posesión, la Protección Posesoria, la Buena Fe y la Acción de Deslinde” »

Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil

Acción Reivindicatoria

La acción reivindicatoria, establecida en el artículo 348 del Código Civil (párrafo 2º), permite al propietario no poseedor reclamar la cosa a quien la posee indebidamente. El artículo 348 establece que «el propietario tiene acción contra el tenedor y el poseedor de la cosa para reivindicarla». Se trata de una acción de condena de carácter restitutorio, que busca que el demandado restituya la cosa. Como acción real, derivada de un derecho real, es ejercitable Seguir leyendo “Acción Reivindicatoria, Propiedad Horizontal y Comunidad de Bienes en el Código Civil” »

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno

C. – Tradición del Derecho de Herencia

El traspaso del patrimonio del difunto al heredero se opera por el modo de adquirir llamado sucesión por causa de muerte, y no por la tradición, que es un modo de adquirir que tiene lugar por actos entre vivos.

Las inscripciones no constituyen tradición de este derecho, sino sólo requisitos para que el heredero pueda disponer de los inmuebles comprendidos en aquélla.

Una vez fallecido el causante, el Seguir leyendo “La Posesión y la Tradición en el Derecho Civil Chileno” »

Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías

Acciones

  • Reivindicatoria
  • Declarativa
  • Tercería de dominio
  • Negatoria
  • Publiciana
  • Deslinde
  • Amojonamiento
  • Ad exhibendum

Garantía

Afecta a todos sus bienes, no solo a lo hipotecado, salvo pacto de limitación de la responsabilidad. Eficacia erga omnes.

Funciones

  1. Conservativa (mantener solvente el patrimonio del deudor).
  2. Ejecutiva (el acreedor satisface sus créditos sin la voluntad del deudor).
  3. De preferencia (tiene derecho a cobrar antes que otros acreedores).
  4. Facilitar y fomentar el crédito (cuantas más garantías Seguir leyendo “Derecho Civil: Propiedad, Posesión y Garantías” »

Los Efectos Extrínsecos de la Posesión en el Derecho Civil

LOS EFECTOS EXTRÍNSECOS DE LA POSESIÓN

La presunción de su titularidad

La posesión la tiene quien la ostenta físicamente, pero en ciertos casos, mientras no se demuestre lo contrario, la ley presume que la tiene cierta persona. Por tanto, aquel a cuyo favor está la posesión, puede sin más que invocarla, reclamar lo que la ley conceda al poseedor, y el que se oponga habrá de probar que realmente no posee.

Establecen presunciones de posesión el Art. 38 LH, según el que “se presumirá que Seguir leyendo “Los Efectos Extrínsecos de la Posesión en el Derecho Civil” »