Archivo de la etiqueta: Posesion

Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino

Derechos Reales

Concepto de Derecho Real

Un derecho real es aquel que establece una relación directa e inmediata entre una persona (titular del derecho) y una cosa (objeto del derecho).

Artículo 1882.- Concepto

El derecho real es el poder jurídico, de estructura legal, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a su titular las facultades de persecución y preferencia, y las demás previstas en este Código.

El derecho real estudia las relaciones entre una persona Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil y Comercial Argentino” »

El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil

Patrimonio

Su Integración

Es un concepto abstracto que indica la relación que mantienen, con respecto a su titular, todos sus derechos y obligaciones susceptibles de apreciación pecuniaria.

Para Josserand, es el conjunto de valores pecuniarios, positivos o negativos, pertenecientes a una misma persona y que figuran unos en el activo y otros en el pasivo.

Planiol lo define como el conjunto de derechos y obligaciones pertenecientes a una persona y apreciables en dinero, y lo metaforiza como una bolsa Seguir leyendo “El Patrimonio, los Bienes y la Posesión en Derecho Civil” »

La Posesión en Derecho Romano

Definición

La posesión: poder de hecho sobre cosa corporal (en derecho clásico). En derecho justinianeo se amplía a las cosas reales.

Requisitos de la Posesión

La posesión exige dos requisitos:

  1. Corpus: Elemento material de posesión que exigía al principio contacto del poseedor con la cosa (relación material con el objeto), tener una cosa físicamente.
  2. Animus: Era la intención de comportarse para con el objeto como dueño, intención de no permitir que nadie más sea el dueño, ánimo de querer Seguir leyendo “La Posesión en Derecho Romano” »

Acciones Posesorias: Protección de la Posesión y la Tenencia

Finalidad de las Acciones Posesorias (Art. 2238)

Las acciones posesorias, según haya turbación o desapoderamiento, tienen por finalidad mantener o recuperar el objeto sobre el que se tiene una relación de poder. Se otorgan ante actos materiales, producidos o de inminente producción, ejecutados con intención de tomar la posesión, contra la voluntad del poseedor o tenedor.

Turbación y Desapoderamiento

Hay turbación cuando de los actos no resulta una exclusión absoluta del poseedor o del tenedor. Seguir leyendo “Acciones Posesorias: Protección de la Posesión y la Tenencia” »

Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición

1. Tipos de Posesión y sus Efectos

En relación a los sujetos mencionados, se analiza su posesión y sus efectos:

A. Ius Possidendi e Ius Possessionis

  • Ius possidendi: Derecho a poseer. Lo tiene quien posee legítimamente con un título que lo fundamenta. En este caso, Don Luis.
  • Ius possessionis: Poseer sin título legítimo. Don Gaspar, al inventar el usufructo, posee ilegítimamente. Adquiere la posesión por ocupación (art. 438 CC), comportándose como usufructuario. La ocupación de inmuebles, Seguir leyendo “Análisis de la Posesión en un Caso de Desaparición” »

Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión

Introducción al Derecho de Propiedad

1. Concepto de Derecho Real

1.1. Teorías Unitarias

Niegan la distinción entre derechos reales y derechos personales.

  • 1.1.1. Personales: Basada en la existencia de un pasivo universal. Los partidarios de esta teoría sostienen que el derecho real no refleja la relación entre una persona y una cosa, sino la relación entre una persona y todos los demás.
  • 1.1.2. Realista: Busca unificar los derechos reales y personales a la discreción de la propiedad. La ley de Seguir leyendo “Introducción al Derecho de Propiedad y la Posesión” »

Acción de deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria: Caso práctico

CASO 12: Deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria

Al fallecer don Enrique Traviesas, la finca «Adelfilla», de su propiedad, se dividió en tres fincas independientes, cada una de las cuales fue adjudicada en propiedad a uno de sus hijos: don Rafael, don Leoncio y don Pedro.

1. ¿Es procedente la acción de deslinde y amojonamiento? ¿Por qué?

Esta acción de deslinde y amojonamiento se encuentra regulada en los arts. 384 a 387 del Código Civil (CC); y se trata de una acción encaminada Seguir leyendo “Acción de deslinde y amojonamiento vs. acción reivindicatoria: Caso práctico” »

Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión

Modos de Adquisición del Dominio

Usucapión

La usucapión, también denominada prescripción adquisitiva, es la adquisición del dominio u otro derecho real posible por la posesión continuada del mismo durante el tiempo y las condiciones que fija la ley. De modo que el usucapiente, esto es, el que adquiere el derecho, durante el tiempo que lo posee en determinadas condiciones aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del derecho de que se trate, y ese derecho que realmente no le Seguir leyendo “Usucapión: Adquisición del Dominio por Posesión” »

La Tradición y la Donación en el Código Civil

LA TRADICIÓN

Concepto, naturaleza jurídica y efectos

En principio, la tradición consiste en la entrega de la posesión de la cosa con ánimo del que da (tradens) y del que recibe (accipiens) de transmitir y adquirir, respectivamente, el derecho real que sea sobre ella.

Se distinguen pues en la tradición dos elementos: uno corporal, la transferencia de la posesión, y otro espiritual, el acuerdo de las voluntades de las partes sobre la transferencia del derecho.

Su efecto, presupuesto el título, Seguir leyendo “La Tradición y la Donación en el Código Civil” »

Caso práctico nº 2: Liquidación del estado posesorio

1. ¿Ha de considerarse como fecha de interrupción de la posesión la de interposición o presentación de la demanda?

El art. 451 CC, establece que el poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos mientras no sea interrumpida legalmente la posesión, y, por tanto, como consecuencia del procedimiento judicial, interpuesta la demanda, se argumenta que el demandante tiene mejor derecho a poseer, los frutos se liquidarán en función de que sea o no sea declarado poseedor de buena fe o de mala Seguir leyendo “Caso práctico nº 2: Liquidación del estado posesorio” »