Archivo de la etiqueta: Posesion

La Tradición y la Donación en el Código Civil

LA TRADICIÓN

Concepto, naturaleza jurídica y efectos

En principio, la tradición consiste en la entrega de la posesión de la cosa con ánimo del que da (tradens) y del que recibe (accipiens) de transmitir y adquirir, respectivamente, el derecho real que sea sobre ella.

Se distinguen pues en la tradición dos elementos: uno corporal, la transferencia de la posesión, y otro espiritual, el acuerdo de las voluntades de las partes sobre la transferencia del derecho.

Su efecto, presupuesto el título, Seguir leyendo “La Tradición y la Donación en el Código Civil” »

Los Derechos Reales en el Código Civil Español

Clasificación de los Derechos Reales

De entre las numerosísimas clasificaciones dadas por la doctrina, la más frecuente separa entre:

1. Derechos Reales Provisionales

La posesión.

2. Derechos Reales Definitivos

Que a su vez se dividen en:

a) Absolutos

La propiedad.

b) Limitados

Que se subdividen:

  • De disfrute: usufructo, uso y habitación, servidumbre, superficie y vuelo.
  • De realización de un valor pecuniario: prenda, hipoteca y anticresis.
  • De adquisición preferente: tanteo y retracto.

Clasificación que Seguir leyendo “Los Derechos Reales en el Código Civil Español” »

Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo

PREGUNTA 1: Diferencias entre Derechos Reales y Derechos de Crédito

Tesis tradicional sobre las dos características que diferencian los derechos reales y los derechos de crédito; cite un ejemplo de derecho real que no reúna esas dos características.

RESPUESTA 1

1.- Los derechos reales o absolutos otorgan a su titular un poder directo e inmediato sobre la cosa que constituye su objeto (el derecho a poseerla o ius possidendi), lo que a su vez le permite satisfacer directamente su interés sin necesidad Seguir leyendo “Derechos Reales y Derechos de Crédito: Un análisis exhaustivo” »

La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos

La Usucapión en el Código Civil Español

Consideraciones Generales (Art. 1930 CC)

La usucapión, o prescripción adquisitiva, es un modo originario de adquirir la propiedad u otro derecho real poseíble mediante la posesión continuada durante el tiempo y con las condiciones establecidas por la ley. El usucapiente, durante este periodo, actúa como titular del derecho, aunque inicialmente no le perteneciera.

La usucapión se diferencia de la transmisión derivativa, ya que la adquisición no se basa Seguir leyendo “La Usucapión en el Código Civil Español: Requisitos, Plazos y Efectos” »

Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión

LA USUCAPIÓN.

Consideraciones generales

Art. 1930 CC.

Usucapión o prescripción adquisitiva, es la adquisición de la propiedad o de otro derecho real poseíble, por la posesión continuada del mismo durante el tiempo y con las condiciones que fija la ley. De modo que el usucapiente, durante ese tiempo y con estas condiciones, aparece, figura, actúa o viene comportándose como titular del derecho de que se trate.

Y ese derecho que realmente no le pertenecía, se convierte en suyo en virtud de que Seguir leyendo “Usucapión: Adquisición de la Propiedad por Posesión” »

Adquisición y Pérdida de la Posesión en el Código Civil

Adquisición y Pérdida de la Posesión

Nota Lección 03

Propiedad

1. Adquisición

En virtud del artículo 1204 del Código Civil, se adquiere la posesión desde el momento que se convierte en posibilidad de ejercer en su propio nombre en cualquiera de los poderes de la propiedad. La posesión puede ser adquirida a fin de:

1.1. Originaria

Se presenta sin los vicios que contaminaron las manos de su predecesor.

1.1.1. Aprehensión de cosas

Que significa apoderarse de su adquisición, un desplazamiento de Seguir leyendo “Adquisición y Pérdida de la Posesión en el Código Civil” »

Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias

**TEMA 1. DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO**

**1.1. Delitos Patrimoniales**

Los delitos patrimoniales son aquellos que contienen una referencia eminentemente personal, mientras que en los socioeconómicos el peso de la referencia recae en lo social.

**1.2. Protección Jurídico-Penal del Derecho de Propiedad**

La forma básica de protección jurídico-penal del derecho de propiedad es el castigo de los actos de apropiación (apropiación indebida, hurto, estafa, robo, insolvencias punibles, extorsión, Seguir leyendo “Delitos Contra el Patrimonio: Hurto, Apropiación Indebida y Excusas Absolutorias” »

Derecho Romano: Conceptos Fundamentales

1. Las Cosas

El derecho real presupone la existencia de una cosa sobre la cual recae la conducta autorizada al titular, entendiéndose por cosa o bien todo objeto del mundo exterior que puede producir alguna utilidad al hombre.

2. Cosas Fuera del Comercio por Razones de Derecho Divino

La Posesión en Derecho Romano

La Posesión

La posesión es la tenencia de una cosa, con abstracción de que en realidad le corresponda o no la titularidad. No es un derecho, sino una situación de hecho que alude a la disponibilidad material sobre la cosa. Se pasará de hablar de posesión solo de cosas (possesio), a la posesión sobre derechos (possesio iuris sobre las res incorporales).

Naturaleza Jurídica de la Posesión

La naturaleza jurídica de la posesión se discute, ya que unos afirman que es una situación de hecho tutelada Seguir leyendo “La Posesión en Derecho Romano” »

El Procedimiento Extraordinem en Derecho Romano

PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM

Concepto

Se empezó a utilizar en la época imperial con carácter extraordinario, para ir ganando terreno en la época clásica y convertirse en el ordinario en la época postclásica. En un primer momento los emperadores lo aplicaron para reclamar obligaciones hasta entonces de carácter moral, que reconocieron como legales. En las provincias, era el único procedimiento conocido.

Características

  1. Se realiza en una sola fase: desaparecen las fases in iure y apud iudicem. Seguir leyendo “El Procedimiento Extraordinem en Derecho Romano” »