Archivo de la etiqueta: Posesion

El Procedimiento Extraordinem y la Posesión en Derecho Romano

PROCEDIMIENTO EXTRA ORDINEM

Concepto

Se empezó a utilizar en la época imperial con carácter extraordinario, para ir ganando terreno en la época clásica y convertirse en el ordinario en la época postclásica. En un primer momento los emperadores lo aplicaron para reclamar obligaciones hasta entonces de carácter moral, que reconocieron como legales. En las provincias, era el único procedimiento conocido.

Características

  1. Se realiza en 1 sola fase: desaparecen las fases in iure y apud iudicem.
  2. La Seguir leyendo “El Procedimiento Extraordinem y la Posesión en Derecho Romano” »

Derechos Reales en el Código Civil

Derecho Real

Es el que crea una relación directa e inmediata entre una persona y una cosa. El sujeto ejerce poder sobre un bien y es susceptible de ser opuesto a todos. Son creados solo por la ley.

Clasificación:

  • Sobre cosa propia: dominio, condominio y propiedad horizontal.
  • Sobre cosa ajena: usufructo, uso y habitación y servidumbres activas.
  • De garantía: hipoteca, prenda y anticresis.

Posesión

Habrá tal cuando alguna cosa, por sí o por otro, tenga una cosa bajo su poder, con intención de someterla Seguir leyendo “Derechos Reales en el Código Civil” »

Derecho Romano: Propiedad y Derechos Reales

PATRIMONIO

Conjunto de derechos y obligaciones de los que es titular una persona. Lo no patrimonial es lo no evaluable en dinero. En los primeros tiempos estaba integrado por los bienes del pater y los derechos sin contar las obligaciones. Los glosadores diferencian entre derechos reales y personales.

DERECHOS REALES

En los derechos reales el sujeto pasivo no está individualmente determinado pero a todos alcanza el deber de no perturbar su ejercicio. Los derechos reales recaen sobre una cosa corporal, Seguir leyendo “Derecho Romano: Propiedad y Derechos Reales” »

Derecho Romano: Procedimientos Legales y Derechos Reales

PROCEDIMIENTO DE LAS LEGIS ACTIONES

Las legis actiones son vías procedimentales solemnes por las cuales debe transitarse la actio. Pertenecen al ordenamiento de los juicios privados y sirven solamente para ejercitar acciones del antiguo ius civile, caracterizadas por el exclusivismo ciudadano, el formalismo (solemnidad verbal) y la pobreza de figuras.

FASE IN IURE

La ius vocatio es la citación del actor al demandado ante un magistrado. Era necesaria la presencia de ambas partes. Si el demandado no Seguir leyendo “Derecho Romano: Procedimientos Legales y Derechos Reales” »

Derecho de dominio y tipos de contratos

Solo existen 4 contratos de traslación de dominio: Compra venta, Permuta, Mutuo, Donación

Patrimonio

Conjunto de obligaciones y derechos susceptibles de valoración pecuniaria, que constituyen una universalidad de derecho

No patrimonio: que no pueden apreciarse pecuniariamente

Bienes muebles e inmuebles

Muebles: un animal

Inmuebles: no tenga dueño ‘vacante’

Fungibles y no fungibles

Fungibles: contrato mutuo

No fungibles: contrato de comodato

Consumibles y no consumibles

Consumibles: contrato de arrendamiento

No Seguir leyendo “Derecho de dominio y tipos de contratos” »

Definición y clasificación del patrimonio

Definición etimológica y legal de patrimonio

Del latín “patrimonium”, significa patrimonio, bienes que se posee de los padres. Art. 730. El patrimonio económico es el conjunto de bienes y obligaciones apreciables en dinero que constituyen una universalidad jurídica. Los derechos subjetivos se reputan bienes cuando son susceptibles de apreciación pecuniaria, considerándose como tales los derechos reales y los personales o de crédito.

Composición del patrimonio

Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más

Explique los tipos de posesión apta para usucapir.

A nombre propio: cuando se posee la cosa para uso propio sin ser dueño.

Pacífica: la que se adquiere sin violencia.

Pública: la que se disfruta de manera que puede ser conocida con los interesados.

Continua: la que no se ha interrumpido en ningún momento.



¿Cuál es el concepto de patrimonio? ¿Y cuáles son sus componentes?

El patrimonio es un conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona. Sus componentes son activo (bienes y derechos) Seguir leyendo “Tipos de posesión apta para usucapir, concepto de patrimonio y más” »

Derechos reales posesión esquemas

TEMA 2: LA POSESIÓN. (libro V del CC, Art. De 430 a 466) (CCC, 521ss)


Definición de la figura


El concepto de posesión no es algo puramente lógico. Cada ordenamiento puede concluir a su manera la figura en estudio.

La palabra posesión tiene dos sentidos:

Como señorío o poder de hecho sobre una cosa, posesión es el hecho mismo de ese poder, omisión hecha de que se tenga o no derecho a él. En tal sentido el poseedor de una cosa es el que la tiene bajo su poder. (Este poder real, es limitado, Seguir leyendo “Derechos reales posesión esquemas” »

Excepción de posesión viciosa

6.Transmisión DE LA PROPIEDAD.A) POR Desaparición SIMULTANEA DEL CORPUS Y DEL ANIMUS: Este supuesto se verifica A través de:1. La enajenación de la cosa poseída, caso en el cual el anterior poseedor de la Cosa entrega al adquiriente, quien la posee en adelante en su lugar.2. El abandono de la cosa poseída, el poseedor abandona la cosa con intención de Renunciar a la misma.En ambos casos el poseedor se Desprende voluntariamente de la posesión, pierde el Corpus y el Animus.B) POR LA PÉRDIDA Seguir leyendo “Excepción de posesión viciosa” »