Archivo de la etiqueta: Potestad Organizatoria

Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites

La Potestad Organizatoria: Significado y Evolución Histórica

Teorías sobre la Organización Administrativa y el Poder Ejecutivo

La atribución de la potestad organizatoria a la Administración no ha planteado problemas históricamente, ya que se reconoce a toda entidad jurídicamente personificada como un principio general del Derecho, siempre dentro de los límites que les marcan sus leyes reguladoras. En este sentido, todo ente es, en parte, heterónomamente organizado y, en otra parte, se autoorganiza. Seguir leyendo “Potestad Organizatoria de la Administración Pública: Alcance y Límites” »

Régimen Jurídico y Organización de la Administración Pública en España

– PRINCIPIOS DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

1. La Potestad Organizatoria

2. La Teoría del Órgano

3. Clases de Órganos

4. Principios: Competencia, Jerarquía, Coordinación, Control

– LA DINÁMICA DE LAS ORGANIZACIONES

1. Los Movimientos Competenciales entre los Órganos

Concentración y desconcentración; delegación, avocación, sustitución, encomienda de gestión y delegación de firma.

2. Los Movimientos Competenciales entre Personas Jurídicas

Centralización y descentralización; delegaciones Seguir leyendo “Régimen Jurídico y Organización de la Administración Pública en España” »

Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias

La Potestad Organizatoria y la Teoría del Órgano en la Administración Pública

1.1. La Potestad Organizatoria

La potestad organizatoria se define como el conjunto de facultades que cada Administración ostenta para configurar su estructura, creando, modificando o extinguiendo sus órganos o entes con personalidad jurídica propia, ya sea pública o privada. Cada nivel administrativo tiene un marco de actuación: la organización del Estado viene normalmente impuesta por la Constitución Española Seguir leyendo “Organización Administrativa en España: Potestades, Órganos y Competencias” »