Archivo de la etiqueta: Potestad reglamentaria

Análisis Jurídico de la Administración Local y Otros Temas de Derecho Administrativo

1. Ejemplos de Servicios Municipales

Servicio municipal en sentido estricto (art. 128.2.2ª frase CE y art. 86.2 LRBRL):

  • Abastecimiento de aguas.

Servicio municipal en sentido amplio (art. 85.1 LBRL) que no lo es en sentido estricto:

  • Aparcamiento municipal.
  • Biblioteca.
  • Museo (siempre que no haya reserva al sector público de tal servicio).

2. Modalidades de Contratación de Servicios Públicos (art. 277 LCSP)

Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo

La Aprobación, Modificación y Derogación de las Leyes Orgánicas

Procedimiento para Leyes Orgánicas

La aprobación, modificación o derogación de las Leyes Orgánicas se realizará a través de Mayoría absoluta por el Congreso.

Tribunal Competente en Conflictos

¿Qué tribunal es el encargado de resolver definitivamente los conflictos entre la Ley Orgánica y la Ley Ordinaria?: El Tribunal Constitucional.

Justificación de la Superioridad y Aplicación Provisional de la Ley Orgánica

¿Por qué Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Análisis Comparativo entre Ley Orgánica y Ordinaria, Potestad Reglamentaria y Derecho Constitucional Europeo” »

Análisis de la Inconstitucionalidad del Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Antecedentes

1. ¿Qué se pide? Declarar el Decreto Supremo (DS) N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo inconstitucional.

2. ¿Por qué se pide? Vulnera el artículo 19 N°26 de la Constitución Política de la República (CPR) que tiene relación con los artículos 32 N°8 y 60.

3. Artículo 19 N°26: Asegura y protege que los preceptos legales que están en la Constitución, los cuales regulan garantías que esta misma establece, no podrán afectar los derechos en su esencia ni imponer condiciones Seguir leyendo “Análisis de la Inconstitucionalidad del Decreto Supremo N°1 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo” »

Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español

1. Decretos Legislativos

A) Características Generales

Los decretos legislativos son normas con fuerza de ley dictadas por el Gobierno, en virtud de una autorización expresa de las Cortes denominada delegación legislativa (art. 82 CE). Existen dos tipos de delegación legislativa:

  • Para la formación de textos articulados, mediante una ley de bases (art. 82.4 CE).
  • Para refundir varios textos legales en uno solo, mediante una ley ordinaria (art. 82.5 CE).

B) La Delegación Legislativa

La delegación legislativa Seguir leyendo “Normas con Fuerza de Ley en el Ordenamiento Jurídico Español” »

Tema 4: La Potestad Reglamentaria

1. Las Fuentes Propias del Derecho Administrativo: Las Disposiciones Administrativas de Carácter General o Normas Reglamentarias

1.1 Origen Histórico de la Potestad Reglamentaria, Evolución y Significado Actual

A finales del absolutismo en Francia, se estaba en presencia de una asunción casi total del monarca de la potestad legislativa. La ideología liberal lanza la idea opuesta a este monopolio de facto. Esta propuesta se mostró inviable y en 8 años dejó de ser efectiva. La Revolución Francesa Seguir leyendo “Tema 4: La Potestad Reglamentaria” »

Quien aprueba los reglamentos

Tema 4: el reglamento como Aquella norma que resulta dictada per parte del complejo que forman el Gobierno y la Administración, y que se caracteriza por estar Jerárquicamente subordinada a las normas con rango de ley.
A menudo el reglamento como norma se define a partir de sus Principales diferencias con la Ley: – El reglamento no puede considerarse como el producto de la Voluntad de la comunidad,es una norma secundaria, subalterna, inferior y Complementaria de la ley (distinto rango) no Puede Seguir leyendo “Quien aprueba los reglamentos” »

Quien aprueba los reglamentos

Reglamento Es toda norma escrita aprobada por el Gobierno, los Consejos de Gobierno de las CCAA y las Administraciones Públicas  con Rango inferior a la Ley o normas con fuerza de ley.

Los Reglamento se diferencian de las normas que hemos estudiado hasta ahora por su Inferior  valor jerárquico, pero se Asemejan, por su carácter de auténtica norma jurídica. Desde el punto de vista Descriptivo, se estima que la inmensa mayoría de las normas vigentes en nuestro Ordenamiento Jurídico son reglamentos, Seguir leyendo “Quien aprueba los reglamentos” »

Jerarquia interna de los reglamentos

Tema3.El reglamento


Los reglamentos administrativos son fuentes de derecho, que proceden directamente de la Administración y es importante porque la Administración Pública para desarrollar sus actividades precisa de los reglamentos porque estos contienen normas jurídicas. Podemos definir los reglamentos administrativos  como disposiciones administrativa de carácter general y de rango inferior a la ley.
Sus características son:-Son dictados por la Administración-Son de carácter general por Seguir leyendo “Jerarquia interna de los reglamentos” »