Archivo de la etiqueta: Potestad sancionadora

Principios de la Potestad Sancionadora: Legalidad, Tipicidad y Proporcionalidad

Principios de la Potestad Sancionadora en la Ley 40/2015

Actualmente, los principios de la potestad sancionadora se regulan en el Cap. III del Título Preliminar de la Ley 40/2015, refiriéndose a los principios de legalidad, irretroactividad, tipicidad, responsabilidad y proporcionalidad, así como a la prescripción.

Principio de Legalidad

Comenzando por el principio de legalidad (art. 25), la Ley 40/2015 establece que “la potestad sancionadora de las AAPP se ejercerá cuando haya sido expresamente Seguir leyendo “Principios de la Potestad Sancionadora: Legalidad, Tipicidad y Proporcionalidad” »

Principios de la Potestad Sancionadora: Análisis Detallado y Actualizado

Principios de la Potestad Sancionadora en la Ley 40/2015

Actualmente, los principios de la potestad sancionadora se regulan en el Capítulo III del Título Preliminar de la Ley 40/2015. Se refieren a principios de legalidad, irretroactividad, tipicidad, responsabilidad y proporcionalidad, así como a la prescripción.

Principio de Legalidad

Comenzando por el principio de legalidad (art. 25), la Ley 40/2015 establece que “la potestad sancionadora de las AAPP se ejercerá cuando haya sido expresamente Seguir leyendo “Principios de la Potestad Sancionadora: Análisis Detallado y Actualizado” »

Principios de la Potestad Sancionadora y Derechos de los Funcionarios Públicos

Principios de la Potestad Sancionadora según la Ley 40/2015

Actualmente, los principios de la potestad sancionadora se regulan en el capítulo III del título Preliminar de la Ley 40/2015, que se refiere a los siguientes principios:

Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave

Potestad Sancionadora y Procedimiento Sancionador

Principios de la Potestad Sancionadora

Principio de Legalidad

  1. La potestad sancionadora de las Administraciones públicas, reconocida por la Constitución, se ejercerá cuando haya sido expresamente reconocida por una norma con rango de Ley, con aplicación del procedimiento previsto para su ejercicio y, cuando se trate de entidades locales, de conformidad con lo dispuesto en el título XI de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Seguir leyendo “Potestad Sancionadora y Procedimiento Administrativo Sancionador: Principios Clave” »

Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia

Principios del Derecho Sancionador Administrativo

4. Principio de Culpabilidad

Para poder sancionar, no solo hace falta demostrar la existencia de un hecho tipificado, sino que la comisión de ese hecho haya tenido lugar culpablemente. La culpa es la intención de hacer algo a título de dolo o negligencia, regulada en el art 28 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público. Existen dos frentes en la actualidad: Por una parte, dentro de la culpabilidad, la conducta Seguir leyendo “Principios del Derecho Sancionador Administrativo: Culpabilidad, Non Bis In Idem y Presunción de Inocencia” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento

La Actividad Sancionadora de la Administración

1. Concepto, Fundamento y Límites Constitucionales

A. Concepto y Fundamento

La diversidad de consecuencias derivadas de la infracción de una norma son: nulidad, castigo o sanción, ejecución forzosa de la obligación incumplida, pérdida de un derecho subjetivo o interés legítimo, responsabilidad patrimonial con efectos lesivos.

B. La Distinción entre Sanciones y Otros Actos Desfavorables

La diferencia radica en la función represiva por comisión Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Conceptos, Límites y Procedimiento” »

Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites

Fundamento Constitucional de la Potestad Sancionadora

El fundamento de la potestad sancionadora está recogido en el artículo 25 de la Constitución Española (CE), que recoge en su primer apartado la legitimidad de las sanciones administrativas junto con la de las sanciones penales. Hay otros preceptos constitucionales que recogen expresamente la posibilidad de sancionar administrativamente acciones o conductas determinadas (por ejemplo, en el artículo 45.3 CE se contempla la posibilidad de sancionar Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración: Fundamentos, Principios y Límites” »

Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Fundamentos, Evolución y Principios Constitucionales

Fundamento de la Potestad Sancionadora de la Administración

Aunque el principio de división de poderes sugiere el monopolio de la potestad sancionadora del Estado por parte de los jueces y tribunales del orden jurisdiccional penal, la Constitución Española (CE) no solo no prohíbe la existencia de una potestad sancionadora en manos de la Administración, sino que en algunos casos destacados apela expresamente a la potestad sancionadora para la tutela de determinados bienes jurídicos. El Tribunal Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Fundamentos, Evolución y Principios Constitucionales” »

Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento

El Procedimiento Sancionador: Principios Fundamentales y su Reglamento

Introducción

El Reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora establece una serie de principios que garantizan los derechos del ciudadano durante un procedimiento sancionador. A continuación, se detallan los principios más relevantes:

Principios del Procedimiento Sancionador

1. Derecho al Procedimiento

El derecho al procedimiento es un requisito imprescindible para que se pueda imponer una sanción. Constituye una garantía Seguir leyendo “Principios del Procedimiento Sancionador y su Reglamento” »

La Potestad Sancionadora de la Administración Pública

1. Consideraciones Generales sobre la Potestad Sancionadora

El interés general o público se traduce, en un Estado de derecho, en normas que imponen límites a la actuación de todos los sujetos privados y públicos. La contravención de tales límites por los sujetos destinatarios de las normas lleva aparejada la imposición de una sanción.

1.1 Jurisprudencia Comunitaria en Materia de Sanciones

Para el TJUE la potestad sancionadora forma parte de la ejecución administrativa de las normas (Caso Seguir leyendo “La Potestad Sancionadora de la Administración Pública” »