Archivo de la etiqueta: Potestad sancionadora

Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Garantías

1. Consideraciones Generales sobre Potestad Sancionadora

El interés general o público se traduce, en un Estado de derecho, en normas que imponen límites a la actuación de todos los sujetos privados y públicos. La contravención de tales límites por los sujetos destinatarios de las normas lleva aparejada la imposición de una sanción.

1.1 Jurisprudencia Comunitaria en Materia de Sanciones

Para el TJUE, la potestad sancionadora forma parte de la ejecución administrativa de las normas (Caso Koester, Seguir leyendo “Potestad Sancionadora de la Administración Pública: Principios y Garantías” »

Potestad Sancionadora Tributaria en Perú: Análisis y Aplicación

Potestad Sancionadora

La Administración Tributaria tiene la facultad de sancionar aquellas conductas calificadas expresamente por la ley como ilícitos o infracciones de orden tributario. Esta potestad:

  • Salvaguarda la legalidad en el ámbito de la relación jurídico-tributaria.
  • Responde a la necesidad de reprimir jurídicamente a los administrados con la finalidad de restablecer la legalidad quebrantada.
  • Es de carácter discrecional.

Constitucionalidad

La constitucionalidad de la potestad sancionadora Seguir leyendo “Potestad Sancionadora Tributaria en Perú: Análisis y Aplicación” »

Relación entre el silencio administrativo y los actos presuntos

Recurso de alzada


Contra resoluciones y actos de trámite que determinen el fondo del asunto, determinen imposibilidad de continuar el procedimiento, produzcan indefensión o prejuicios irreparables a derechos o intereses legítimos. El recurso podrá interponerse ante el órgano que dicto el acto o ante el competente para resolverlo.
Plazo para resolver:
– Expreso: 1 mes. – Acto presunto o tácito: cualquier momento a partir de que se produce el silencio administrativo. – Para dictar y notificar: Seguir leyendo “Relación entre el silencio administrativo y los actos presuntos” »