Archivo de la etiqueta: Pretor

Magistraturas Romanas: Tipos, Poderes y Evolución

Tipos de Magistraturas. Una primera clasificación serían las patricias y las plebeyas.

Otra clasificación distingue entre las magistraturas ordinarias (ya sean permanentes o no permanentes) y las extraordinarias. Las ordinarias, que subsisten en el orden normal de la civitas, serían cónsul, pretor, cuestor, tribunos y ediles. Las extraordinarias son las creadas por circunstancias excepcionales.

Otra distinción se establece entre magistrados maiores, patricios elegidos en comitia centuriata ( Seguir leyendo “Magistraturas Romanas: Tipos, Poderes y Evolución” »

Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’

Evolución del Derecho Romano: Del *Ius Civile* al *Ius Gentium*

El Derecho Romano, en su evolución, transitó por diversas etapas, marcadas por la coexistencia y superación de diferentes cuerpos normativos. Inicialmente, el *Ius Civile* (derecho civil) y el *Ius Honorarium* o derecho del pretor (ius praetorium) coexistieron, para luego converger en el *Ius Gentium*.

El *Ius Civile*: Un Derecho Exclusivo y Formalista

En el primitivo Derecho Romano, el *Ius Civile* se caracterizaba por ser un derecho Seguir leyendo “Evolución del Derecho Romano: Del ‘Ius Civile’ al ‘Ius Gentium’” »

El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia

El Derecho Romano y sus Fuentes

Los Edictos de los Magistrados

Cuando Roma comenzó a extenderse territorialmente, dominando toda la península Itálica, y posteriormente, toda la cuenca del mediterráneo, fue necesario adaptarse a las exigencias de la vida social y económica. Esta tarea la afrontaron en parte los juristas, y en parte los magistrados, especialmente el Pretor, que se encontraba en condiciones más favorables para facilitar el progreso del derecho, respetando siempre la tradición. Seguir leyendo “El Derecho Romano y sus Fuentes: Edictos, Constituciones Imperiales y Jurisprudencia” »

El Proceso Formulario: Evolución y Estructura del Sistema Procesal Romano

Introducción

El proceso formulario constituye la segunda etapa en la historia del proceso romano. Su denominación se debe a la formula, un escrito breve en el que el magistrado y las partes redactaban una especie de instrucción del juicio que dirigían al juez. Era un programa procesal que detallaba los hechos relevantes del litigio, a los que el juez debía atenerse.

Este procedimiento, basado en palabras redactadas y adaptadas al caso concreto, supuso un cambio significativo respecto al antiguo Seguir leyendo “El Proceso Formulario: Evolución y Estructura del Sistema Procesal Romano” »

La Labor del Pretor en el Derecho Romano: Fórmulas, Clases de Acciones y Características

LA LABOR DEL PRETOR MEDIANTE FÓRMULAS

Una de las actividades del Pretor en el ejercicio de su función jurisdiccional estuvo representada por la modificación y adaptación de las fórmulas a situaciones nuevas, pudiendo citarse como tales fórmulas las siguientes:

Fórmulas ficticias

Su supuesto más característico lo constituye la actio publicana que fue dada por el pretor Publicio por cuya virtud se fingía que se había consumado la usucapión en favor del demandante, es decir, se fingía que Seguir leyendo “La Labor del Pretor en el Derecho Romano: Fórmulas, Clases de Acciones y Características” »

Jurisdicción, Cognición y Adjudicación en el Derecho Romano

Jurisdicción, Cognición y Adjudicación

El término jurisdicción procede de iurisdictio. Cognición o conocimiento de un asunto viene de cognitio y iudicatio es el acto de juzgar o dar sentencia. En Derecho clásico, la iurisdictio la ejercía el Pretor urbano. El Pretor peregrino se crea para ejercer la jurisdicción entre peregrinos o entre ciudadanos romanos y peregrinos. La iurisdictio podía ser expresamente delegada por el Pretor en un magistrado inferior sine imperio, y también podía Seguir leyendo “Jurisdicción, Cognición y Adjudicación en el Derecho Romano” »