Archivo de la etiqueta: Pricinpal bipartición: Derecho publico y derecho privado

Tutela y curatela

1. LA TUTELA333


 La tutela es, según Doménico Barbero, «una institución destinada al cuidado y dirección de los menores de edad, que no están sujetos a patria potestad, sea porque ambos padres han muerto o porque los menores son de filiación desconocida o porque aquellos han sido privados de la patria potestad.» Para Heinrich Lehmann, «la tutela es el cargo que se confiere para la asistencia y representación de personas necesitadas de protección a los que les falta la patria potestad, o Seguir leyendo “Tutela y curatela” »

Requisitos de la presunción

Norma jurídica:


un mandato dirigido a una pluralidad de personas y susceptible de ser impuesto de forma forzosa o coactiva a sus destinatarios Caracteres: 1. Imperatividad 2. Generalidad 3. Coactividad. Corresponde al Estado hacer cumplir de forma forzosa las normas jurídicas si no se cumplen voluntariamente. Las consecuencias de incumplimiento son variadas y dependen del tipo de norma que se haya incumplido y de la gravedad del incumplimiento: ej. – privación de libertad – sanción administrativa Seguir leyendo “Requisitos de la presunción” »

Empresa mercantil

Nominados e Innominados


(Art. 970)
• Nominados: Específicamente regulado por la ley (donación, c-v, cesión, locación, etc.)
• Innominados: Regido por la voluntad de las partes, las normas generales sobre ccts y obligaciones, usos y prácticas del lugar de celebración, las disposiciones correspondientes a lo ccts nominados. Son un producto de una necesidad social comercial y la voluntad de las partes.
Ejemplos particulares: 
• Compra-Venta: Bilateral, Oneroso, Conmutativo, Nominado, 
Formal Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Confusión y conmixtión derecho romano

Examen (Clasificación de Contratos)

Los hechos jurídicos del hombre pueden ser: *


punto

Obligatorios y consensuales

Artificiales o simplemente naturales

Con voluntad o sin voluntad

Lícitos, potestativos y sancionables

Son contratos en los que sus resultados económicos normales se conocen al momento de su celebración, las partes saben instantáneamente si ganan o pierden: *

1 punto

Contratos instantáneos

Contratos convencionales

Contratos ordinarios

Contratos conmutativos

Cuando el deudor debe pagar Seguir leyendo “Confusión y conmixtión derecho romano” »