Archivo de la etiqueta: Principio de Contradicción

Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado

El afectado tiene dos posibilidades para impugnar la decisión cautelar: a través de la oposición y el recurso de apelación. La oposición es un mecanismo a través del cual el afectado ejercerá su defensa ante el mismo juez que emitió la decisión cautelar.

Medios de Impugnación: Reposición, Oposición y Apelación

MEDIOS IMPUGNATORIOS (REPOSICIÓN, OPOSICIÓN Y APELACIÓN): Son mecanismos de saneamiento procesal, instrumentos procesales ofrecidos a las partes para provocar el control sobre Seguir leyendo “Impugnación de Medidas Cautelares: Oposición, Apelación y Defensa del Afectado” »

Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Contradicción, Escritura, Oralidad y Más

Principios Fundamentales del Derecho Procesal

Principio de Contradicción

El Principio de Contradicción implica la prohibición de que los jueces dicten alguna resolución sin que previamente hayan tenido oportunidad de ser oídos quienes pudieran verse directamente afectados por ella. No puede invocarse cuando la parte interesada no hizo valer, por omisión o negligencia, los medios de defensa, pruebas o recursos de que dispuso en su momento. Tanto razones de urgencia como obvios imperativos de Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Procesal: Contradicción, Escritura, Oralidad y Más” »

Principios inherentes a la estructura del proceso: contradicción, igualdad, dispositivo y acusatorio

Principios inherentes a la estructura del proceso

Los principios inherentes a la estructura del proceso son aquellos que son consustanciales a la idea misma de proceso, de tal suerte que si viene a faltar, podrá hablarse de la existencia de una fórmula autocompositiva, de un mero procedimiento, pero nunca de un proceso. Son principios inherentes a la esencia o estructura del proceso los de contradicción e igualdad, que alcanza un dimensión constitucional por encontrarse implícitos en el derecho Seguir leyendo “Principios inherentes a la estructura del proceso: contradicción, igualdad, dispositivo y acusatorio” »

Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

Define el juez legal, desde su aspecto positivo y negativo. El derecho al juez legal o natural se encuentra previsto en nuestra CE en dos preceptos diferenciados: positivamente se consagra en el art. 24.2 CE, en cuya virtud “Todos tienen derecho al juez ordinario predeterminado por la ley” y, negativamente, en el artículo 117.6 CE, que declara la prohibición de los Tribunales de excepción. El derecho al juez legal puede definirse como el derecho fundamental que asiste a todos los sujetos Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones” »

Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

Estudia el conjunto de normas que regulan el proceso donde se solucionan los litigios sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas.

UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL

Trilogía Estructural de la Ciencia del Proceso

a) Jurisdiccional. Función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través del proceso, los litigios que plantean las partes; y en su caso, para ordenar que se ejecute lo resuelto o juzgado.

b) Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas” »