Archivo de la etiqueta: Principio de Igualdad

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución

Origen y Conceptos Clave del Estado de Derecho

1. Localización del Origen del Estado de Derecho

El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. Aunque Robert von Mohl lo utilizó inicialmente en su libro «Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates» (La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de derecho), la mayoría de los autores alemanes atribuyen el origen del concepto a la obra de Emmanuel Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución” »

Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Delegación, Plazos, Ordenación y Validez

Delegación y Avocación en la Administración Pública

La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (LRJPAC) establece que la competencia es irrenunciable y debe ser ejercida por los órganos administrativos que la tienen atribuida como propia, salvo en los casos de avocación y delegación.

Delegación de Competencias

La delegación consiste en la transferencia del ejercicio de competencias de un órgano delegante a un órgano delegado, Seguir leyendo “Conceptos Clave de Derecho Administrativo: Delegación, Plazos, Ordenación y Validez” »

Análisis de la Libertad Religiosa, Igualdad y Relaciones entre el Ordenamiento Estatal y Autonómico

Libertad Religiosa e Ideológica

4.1 Libertad religiosa e ideológica. Dos posturas: estado confesional de religión católica o estado laico. Al final, estado laico pero con una relación muy estrecha con la religión católica. Art. 16. Esta es la libertad que se reconoce a los individuos de tener cualquier motivación sobre cualquier materia. Manifestaciones:

Principios Constitucionales y Presupuestarios: Capacidad Económica, Legalidad y Estabilidad

Principios Constitucionales en Materia Tributaria

El artículo 31.1 de la Constitución Española (CE) establece que: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrán alcance confiscatorio”.

El Principio de Capacidad Económica

El principio de capacidad económica, también conocido como principio de capacidad contributiva, Seguir leyendo “Principios Constitucionales y Presupuestarios: Capacidad Económica, Legalidad y Estabilidad” »

Principios inherentes a la estructura del proceso: contradicción, igualdad, dispositivo y acusatorio

Principios inherentes a la estructura del proceso

Los principios inherentes a la estructura del proceso son aquellos que son consustanciales a la idea misma de proceso, de tal suerte que si viene a faltar, podrá hablarse de la existencia de una fórmula autocompositiva, de un mero procedimiento, pero nunca de un proceso. Son principios inherentes a la esencia o estructura del proceso los de contradicción e igualdad, que alcanza un dimensión constitucional por encontrarse implícitos en el derecho Seguir leyendo “Principios inherentes a la estructura del proceso: contradicción, igualdad, dispositivo y acusatorio” »

Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española

LOS DERECHOS FUNDAMENTALES

La parte dogmática de la Constitución integra el sistema general de derechos fundamentales y libertades públicas que aparecen declaradas en su texto, así como los mecanismos de garantía que aseguran su eficacia. El Título I de la Constitución, integrando los artículos 10 a 55, constituye pues la “parte dogmática“ de la Constitución de 1978.

Desarrollo histórico

1ª Etapa: Anterior a las Constituciones Escritas

Durante la etapa histórica anterior al advenimiento Seguir leyendo “Los Derechos Fundamentales en la Constitución Española” »

El Principio de Igualdad en la Constitución Española

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

1. LA CLÁUSULA GENERAL DE IGUALDAD

PREGUNTA 1

El art. 14 CE, aparece recogido en el Cap. II del Título I de la CE, el cual dice que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.

a) Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran Seguir leyendo “El Principio de Igualdad en la Constitución Española” »

Principio de Igualdad en el Derecho Constitucional Español: Análisis y Aplicación

EL PRINCIPIO DE IGUALDAD

1.- LA CLÁUSULA GENERAL DE IGUALDAD

PREGUNTA 1.-

El art. 14 CE, aparece recogido en el Cap. II del Título I de la CE, el cual dice que “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, sexo, raza, religión, opinión o cualquier otra condición personal o social”.

a)

Que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e independientes, y tienen ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran Seguir leyendo “Principio de Igualdad en el Derecho Constitucional Español: Análisis y Aplicación” »

El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Un Análisis Exhaustivo

El Principio de Igualdad en la Constitución Española

¿Valor, Principio o Deber Fundamental?

El principio de igualdad se configura como las tres cosas a la vez. Su transversalidad, como valor superior, se proyecta sobre todo el ordenamiento jurídico (art. 1.1 CE), trascendiendo una mera declaración constitucional.

Como principio, proclama la igualdad material, real y efectiva (art. 9.2 CE), permitiendo la justificación de desigualdades formales para alcanzar la igualdad real (acciones positivas) Seguir leyendo “El Principio de Igualdad en la Constitución Española: Un Análisis Exhaustivo” »

Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas

CONCEPTO DE DERECHO PROCESAL

Estudia el conjunto de normas que regulan el proceso donde se solucionan los litigios sobre la interpretación o aplicación de normas sustantivas.

UNIDAD ESENCIAL DEL DERECHO PROCESAL

Trilogía Estructural de la Ciencia del Proceso

a) Jurisdiccional. Función que ejercen órganos del Estado independientes o autónomos, para conocer y resolver, a través del proceso, los litigios que plantean las partes; y en su caso, para ordenar que se ejecute lo resuelto o juzgado.

b) Seguir leyendo “Derecho Procesal: Conceptos, Principios y Etapas” »