Archivo de la etiqueta: Principio de legalidad

Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes

Según Franz Von Liszt: El derecho penal es el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el delito a la pena como la legítima consecuencia. Según la cátedra: El derecho penal es aquella rama del derecho público constituido por el conjunto de reglas jurídicas establecidas por el Estado, que asocian el delito a la pena y a las medidas de seguridad como legítima consecuencia.

Concepto Subjetivo del Derecho Penal: Ius Puniendi

Limitar las facultades intrusivas que tiene Seguir leyendo “Derecho Penal: Conceptos Fundamentales, Principios y Fuentes” »

Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución

Origen y Conceptos Clave del Estado de Derecho

1. Localización del Origen del Estado de Derecho

El término «Estado de Derecho» tiene su origen en la doctrina alemana Rechtsstaat. Aunque Robert von Mohl lo utilizó inicialmente en su libro «Die deutsche Polizeiwissenschaft nach den Grundsätzen des Rechtsstaates» (La ciencia de policía alemana en conformidad con los principios de los Estados de derecho), la mayoría de los autores alemanes atribuyen el origen del concepto a la obra de Emmanuel Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho Público y Organizaciones Políticas: Origen y Evolución” »

Estado de Derecho y Principio de Legalidad en Chile: Características y Responsabilidades

Estado de Derecho: Concepto y Evolución

El Estado de Derecho, pilar fundamental del liberalismo, establece que el Derecho actúa como una barrera que delimita la acción de los gobernantes. Ninguna entidad o individuo está por encima de la ley. Con la influencia de doctrinas socialistas y la doctrina social de la Iglesia, el concepto evolucionó hacia el Estado Social de Derecho, integrando derechos sociales y reconociendo la función social de la propiedad en beneficio del bien común. Esta Seguir leyendo “Estado de Derecho y Principio de Legalidad en Chile: Características y Responsabilidades” »

Derecho Administrativo: Análisis de Jurisprudencia Clave

DECLARACIÓ DE DRETS DE L’HOME I DEL CIUTADÀ (full 1): art. 6: “La llei és l’expressió de la voluntat general; tots els ciutadans tenen dret a cooperar personalment, o per mitjà de llurs representants, en la seva formació…”art. 4: “la llibertat consisteix a poder fer tot el que no sigui perjudicial a altri…” art. 5: “La llei només té dret a prohibir les accions nocives a la societat…” Art. 2: “la finalitat de tota associació política és la conservació dels drets Seguir leyendo “Derecho Administrativo: Análisis de Jurisprudencia Clave” »

Principio de Legalidad y Derecho Administrativo: Fundamentos y Aplicaciones

Principio de Legalidad: Un Pilar del Estado de Derecho

El principio de legalidad es un componente esencial del Estado de Derecho, cuya función es acercarnos al ideal del gobierno de la ley, no de los hombres. Una presentación clásica lo formula como la exigencia de lex scripta, lex previa, lex certa.

Elementos Clave del Principio de Legalidad

El principio de ley escrita limita el concepto de ley a la contenida en un texto legal que pueda ser leído por cualquiera y contrastado con la voluntad en Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Derecho Administrativo: Fundamentos y Aplicaciones” »

Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública

Principio de Legalidad en la Administración Pública

El principio de legalidad es fundamental en el Derecho Administrativo, y se manifiesta especialmente en la relación entre el Estado de Derecho y la Administración Pública. Este principio exige el sometimiento de la Administración a la legalidad, su residenciabilidad y su responsabilidad patrimonial ante los ciudadanos.

La Constitución Española (CE) recoge este principio, mostrando la exigencia constitucional de sujeción del Gobierno y del Seguir leyendo “Principio de Legalidad y Control Judicial de la Administración Pública” »

Fundamentos del Derecho Administrativo: Legalidad, Interés General y Potestad Reglamentaria

PRINCIPIO DE LEGALIDAD. El art. 9.3 CE es un compendio de postulados esenciales para un Estado de Derecho. Proclama el principio de legalidad, que también aparece en el art. 9.1 CE al disponer que los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la CE y al resto del ordenamiento. Además, el art. 103.1 CE recuerda que la Administración actúa con sometimiento pleno a la ley y al Derecho. Se reconoce así que los poderes públicos también están sujetos a las normas, y por tanto, no pueden Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Administrativo: Legalidad, Interés General y Potestad Reglamentaria” »

Principios de la Potestad Sancionadora y Derechos de los Funcionarios Públicos

Principios de la Potestad Sancionadora según la Ley 40/2015

Actualmente, los principios de la potestad sancionadora se regulan en el capítulo III del título Preliminar de la Ley 40/2015, que se refiere a los siguientes principios:

Fundamentos del Derecho Administrativo: Concepto, Principios y Potestades

Introducción al Derecho Administrativo

El Derecho administrativo está muy presente a lo largo de nuestra vida cotidiana, acompañándonos en diversas situaciones, desde el uso de instalaciones públicas hasta la interacción con empleados públicos. Esta omnipresencia subraya la necesidad de comprender qué es la Administración Pública y el Derecho Administrativo.

Preguntas Clave

Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial

Supremacía Constitucional

Artículo 4: Jerarquía Normativa

El artículo 424 de la Constitución del Ecuador, ubicado en el Título IX sobre la Supremacía de la Constitución, Capítulo I, Principios, establece que: “La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La Constitución y Seguir leyendo “Principios Constitucionales: Jerarquía, Aplicación y Función Judicial” »