Archivo de la etiqueta: Principio de legalidad

Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo

Bases Constitucionales del Derecho Administrativo

Cláusula del Estado de Derecho

Implica el sometimiento pleno a la ley y al derecho. Su rigor y amplitud se ven reforzados por el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva.

Cláusula de Estado Social

Se concreta especialmente en la noción de servicio público, expresamente recogido en la Constitución como una función pública a asumir y prestar por la totalidad de las administraciones. Implica una prestación debida y una función social. Seguir leyendo “Bases Constitucionales y Principios del Derecho Administrativo” »

Fundamentos del Derecho Penal: Una Perspectiva Moderna

1. ¿Qué es el Derecho Penal?

Fue definido por Von Liszt como el conjunto de las reglas jurídicas establecidas por el Estado que asocian el crimen, como hecho, a la pena, como legítima consecuencia.

Deben tenerse en cuenta dos ideas importantes:

  1. El Derecho Penal amplía su catálogo de consecuencias jurídicas, antes reducido a las penas imponibles únicamente como castigo por la comisión de un delito, entendido este como infracción culpable y punible de la norma.
  2. Tiene una doble perspectiva: objetiva, Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Penal: Una Perspectiva Moderna” »

Límites del Poder Punitivo del Estado: Principios Fundamentales

Principios Limitadores del Poder Punitivo del Estado

El Derecho penal es un instrumento de defensa de los valores fundamentales de la comunidad que solo debe emplearse contra ataques muy graves a esos valores y de forma controlada y limitada por la ley.

1) Principio de Intervención Mínima

El poder punitivo del Estado debe estar regido y limitado por el principio de intervención mínima. El Derecho penal solo debe intervenir en los casos de ataques muy graves a los bienes jurídicos más importantes. Seguir leyendo “Límites del Poder Punitivo del Estado: Principios Fundamentales” »

Calificación Registral en el Registro de la Propiedad: Requisitos y Procedimiento

Calificación Registral en el Registro de la Propiedad

El Principio de Legalidad

Ante las importantes consecuencias protectoras que la publicidad registral produce respecto de los derechos inscritos, es esencial que solo accedan al Registro los títulos válidos y perfectos, tanto en su forma como en su contenido.

Para ello, los documentos presentados a inscripción han de ser sometidos a un previo examen. A esta actividad se le denomina calificación registral, pudiendo definirla como aquella actividad Seguir leyendo “Calificación Registral en el Registro de la Propiedad: Requisitos y Procedimiento” »

Principios de Legalidad y Potestades Administrativas

Principio de Legalidad

Este principio, consagrado en el artículo 9.3 de la Constitución, somete el ejercicio de los poderes públicos al Derecho, configurando el Estado de Derecho. Implica que la actuación de la Administración está sujeta al ordenamiento jurídico, permitiendo a los ciudadanos defender sus derechos e intereses legítimos ante los Tribunales de Justicia mediante recursos y acciones. Los Tribunales garantizan esta sumisión, controlando la actuación administrativa y protegiendo Seguir leyendo “Principios de Legalidad y Potestades Administrativas” »

Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos

Elementos del Acto Administrativo

Sujeto, voluntad, competencia, objeto, forma, motivación, fundamento, finalidad, procedimiento, mérito, oportunidad.

Principio de Legalidad

La noción de acto administrativo es una consecuencia indudable de la sumisión de la administración pública a un régimen de derecho.

Ejecutoriedad

Prerrogativa otorgada por el ordenamiento jurídico donde se pueden ejecutar actos administrativos, eficaces y válidos, sin recurrir a los tribunales, contra la voluntad y resistencia Seguir leyendo “Fundamentos del Acto Administrativo: Elementos, Principios y Procedimientos” »

El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización

El Estado de Derecho, Democrático y Social

1. Tipos de Estado

El Estado de Derecho

La esencia del Estado de derecho reside en la sumisión de todos los Poderes públicos al Derecho. Se basa en el principio nomocrático (nomo: norma, crático: poder), que postula el gobierno de las normas, no de los hombres. El Derecho debe garantizar ciertos valores y las normas deben tener una fundamentación objetiva, prohibiendo la arbitrariedad.

El Estado de derecho surge como reacción al Estado absolutista, Seguir leyendo “El Estado de Derecho, Democrático y Social: Principios y Organización” »

Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal

Análisis Jurídico del «Escrache»

1. Tipicidad del Escrache como Delito de Coacciones

1.1. Principio de Legalidad y la Interpretación del Tipo Penal

El principio de legalidad en Derecho Penal exige que la conducta delictiva esté claramente definida en la ley. En el caso del escrache, la duda surge sobre si encaja en el tipo del delito de coacciones (art. 172 CP).

El delito de coacciones requiere violencia para impedir a otro hacer lo que la ley no prohíbe o compelerle a hacer lo que no quiere. La Seguir leyendo “Análisis Jurídico del «Escrache»: Tipicidad, Principio de Legalidad y Límites del Derecho Penal” »

El Principio de Legalidad en Derecho Penal: Garantías y Aplicación

El Principio de Legalidad en Derecho Penal

Introducción: Garantías Constitucionales Derivadas del Principio de Legalidad

El principio de legalidad es el principal límite impuesto por las exigencias del Estado de Derecho. La necesidad de que la ley penal sea escrita, previa a la realización de los hechos que se pretende sancionar y estricta, que establezca claramente las características del hecho punible, es fundamental.

Según los distintos momentos sobre los que opera, el principio de legalidad Seguir leyendo “El Principio de Legalidad en Derecho Penal: Garantías y Aplicación” »

Reflexiones sobre el Delito de Coacciones y el Escrache


REFLEXIONES PARA RESOLVER LA PRÁCTICA NÚMERO 1 (7 de febrero de 2016)

1. Interpretación del Delito de Coacciones

Teniendo en cuenta la estricta vigencia del principio de legalidad en nuestro Derecho penal (Lección 2ª), ¿es correcta la interpretación que hace la APM sobre la falta de tipicidad de los hechos, es decir, la falta de encaje en el tipo del delito de coacciones (art. 172 CP) de los hechos? (Téngase en cuenta que los hechos están, más o menos, descritos en la página 4 del Auto) Seguir leyendo “Reflexiones sobre el Delito de Coacciones y el Escrache” »