Archivo de la etiqueta: Principio de legalidad

Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico Español

Formas de Relación Competencial

Según los artículos 148 y 149 de la Constitución Española, se establecen las siguientes formas de relación o distribución competencial:

La Relación Jurídico-Administrativa

LA RELACIÓN JURÍDICO-ADMINISTRATIVA

I. LAS RELACIONES JURÍDICO-ADMINISTRATIVAS. PRESUPUESTOS.

Una relación jurídico-administrativa es una relación social concreta regulada por el derecho administrativo entre dos sujetos, uno de los cuales será una Administración Pública y otro un particular, un ente público, o la misma Administración.

Elementos de la relación jurídico-administrativa:

  1. Subjetivo:

Existe un sujeto activo y otro pasivo. El activo es el titular del derecho y el pasivo es el sujeto Seguir leyendo “La Relación Jurídico-Administrativa” »

Principios Fundamentales del Derecho Penal y Administrativo Sancionador

1. Relaciones Derecho Penal y Derecho Administrativo Sancionador. Principios Penales

¿Qué principio hay que tener en cuenta para resolver los casos en que concurren sanciones penales y sanciones administrativas? ¿Cuáles son las condiciones en que se aplicaría dicho principio?

Principio: non bis in idem.

Tiene una parte material y una parte procesal.

La parte procesal prohíbe el doble proceso. El sujeto ya juzgado y con una sentencia firme (condenatoria o absolutoria), no puede volver a ser juzgado Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Penal y Administrativo Sancionador” »

El Ius Puniendi: Límites Formales y Materiales

El Ius Puniendi

El ius puniendi es el derecho del Estado a castigar, tradicionalmente atribuido a poderes absolutos. Hoy en día, se discute si es un derecho o un poder, ejercido por el Estado como soberanía o como derecho cedido.

Límites Formales y Materiales

El ius puniendi tiene límites formales y materiales:

Límites Formales

El único límite formal es el principio de legalidad, que establece que no hay crimen ni pena sin ley previa.

Límites Materiales

Algunos sectores doctrinales sostienen que Seguir leyendo “El Ius Puniendi: Límites Formales y Materiales” »

Repercusión del Modelo de Estado de Derecho en la Regulación del Código Penal en Materia de Penas

· REPERCUSIÓN DEL MODELO DE ESTADO DE DERECHO EN LA REGULACION DEL CÓDIGO PENAL EN MATERIA DE PENAS:*PRINCIPIO DE LEGALIDAD: (

Artículo 9.3 y 25.1) Responde a la idea de que el rango supremo normativo, la Constitución, emana del órgano representante del pueblo parlamentario (órgano que representa al pueblo soberano). En materia penal, el principio de legalidad se desdobla en cuatro garantías:

El Ministerio Fiscal en España: Organización, Principios y Funciones

Vertiente Positiva del Derecho al Juez Legal

Características

Se trata de un derecho fundamental que tendrá acceso a la protección procesal que le brinda el art. 53.2 CE ante los tribunales de excepción.

Es un derecho para todos, para cualquier persona física o jurídica, nacional o extranjera que esté bajo tramitación en España.

Contenido

Respecto al juez judicial se exige que:

El Derecho Penal: Conceptos Claves, Interpretación y Aplicación

Concepto, Funciones y Estructura de las Normas Penales

Las normas penales, contenidas en leyes de formulación genérica, requieren interpretación para su aplicación a casos concretos. Esta interpretación busca desentrañar el sentido objetivo y el alcance de los textos legales.

Las normas jurídicas son decisiones estatales que establecen directrices de conducta, mandatos y obligaciones, cuyo cumplimiento está sujeto a la coacción. Como determinaciones de la razón, las normas penales encierran Seguir leyendo “El Derecho Penal: Conceptos Claves, Interpretación y Aplicación” »

Principios Fundamentales del Derecho Sancionador Administrativo

PRINCIPIO DE LEGALIDAD

– Comprende doble garantía: – Material: conductas ilícitas y sanciones deben contemplarse en norma escrita, previa y cierta (principio de tipicidad) – Formal: reserva de ley en materia sancionadora (infracciones y sanciones)

– Aclaraciones con respecto a reserva de ley: – No existe reserva para materia procedimental (aunque jurisprudencia no es uniforme) – Puede quedar cumplida por Decreto-ley – No debe aplicarse a normas reglamentarias preconstitucionales (no retroactivas) Seguir leyendo “Principios Fundamentales del Derecho Sancionador Administrativo” »

Principios de la Administración Pública y Control Judicial

Concepto de Administración Pública:

CONCEPTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Organización social dotada de personalidad jurídica y de poder público con la finalidad institucional de servir al interés general sometiéndose plenamente al Derecho y al control judicial.

Principio de Legalidad:

El art. 9.3 CE es un compendio de postulados esenciales para un Estado de Derecho. Proclama el principio de legalidad, que también aparece enunciado en el art. 9.1 CE. Asimismo el art. 103.1 CE recuerda que la Seguir leyendo “Principios de la Administración Pública y Control Judicial” »

Control de la Discrecionalidad Administrativa en España

Control de la Discrecionalidad Administrativa

Introducción

El sometimiento del poder a la norma exige una posterior actividad encargada de la depuración jurídica de las posibles conductas anómalas. Hoy en día, el control judicial de la actividad de las Administraciones Públicas es una exigencia constitucional (art. 106.1) como complemento al principio de legalidad.

Desde el momento en que definimos la potestad como poder jurídico y, por tanto, limitado, se hace necesario tener un control judicial, Seguir leyendo “Control de la Discrecionalidad Administrativa en España” »