Archivo de la etiqueta: Principio de personalidad derecho

Principio de personalidad en derecho penal

Tema 1. Doctrinas Estatutarias

1. Origen de la Doctrina Estatutaria

A finales de la Edad Media la diversidad legislativa y la absoluta territorialidad de la ley provocaba que las relaciones jurídicas producto del tráfico comercial fueran nulas lo que generó un movimiento para lograr la extraterritorialidad del derecho.
Se establecieron normas de categoría inferior a la ley denominadas “estatutos” que no eran más que disposiciones reglamentarias de carácter general que dictaban los municipios Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »

Ley de procedimiento administrativo

CONTRATOS ADMIN. Régimen Jurídico Y JURIDDICCION APLICABLE:


contratos en los que desde un pungoto de vista subjetivo una de las partes es una AP a los efectos de la ley
9/2017 y desde el punto de vista del objeto este es el propio de:

A)Los contratos típicos:

son los contratos de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. En cuanto a su régimen jurídico de rige por la Ley 9/2017, por sus disposiciones de desarrollo entre ellas el RD 1098/2001 que aprueba el Reglamento de la Ley de Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Principio de personalidad en derecho penal

Art 14:Igualdad fomal
Exponer articulo “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social.”
Ubicación en C.E -> Cap II Tit I
Titularidad ->El art
14 expone que los españoles, todos ellos por lo que otdo español con nacionalidad podrá gozar de este derecho.

Contenido ->Igualdad ante la ley:Art. 14. CE. La ley es la misma para todos Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »

Principio de personalidad de la pena

PRACTICA 1


En virtud de la propuesta de modificación del Código Penal se podrían considerar vulnerados
los siguientes artículos:
Artículo 15 CE: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en
ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra”.
En atención a este precepto, supondría una vulneración de la integridad Seguir leyendo “Principio de personalidad de la pena” »