Archivo de la etiqueta: Principio de personalidad en derecho penal

Medidas de seguridad predelictuales

FINES DE LA PENA

ARTÍCULO 25.2 CE: “LAS PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ESTÁN ORIENTADAS HACIA LA REEDUCACIÓN Y REINSERCIÓN SOCIAL
Y NO PODRÁN COSISTIR EN TRABAJOS FORZOSOS”

Fines de la pena:

-Prevención general: disuadir a la colectividad de la comisión de hechos delictivos. (Doctrina del Tribunal Constitucional).

-Prevención especial: reeducación y reinserción del delincuente.
(Constitución y doctrina del Tribunal Constitucional).

Normas jurídicas individualizadas

Concepto de Derecho Civil


Concepto dado por Antonio Hndz Gil:

El Derecho Civil es aquella parte del Derecho que estudia a la persona considerada en sí misma, pero también como titular de un patrimonio y como miembro titular de una familia.Estudia tres instituciones básicas: Persona.

La estudia en su ámbito privado y en todas las relaciones que tiene con otras personas en ese ámbito.

Familia. Patrimonio. Estructura del Código Civil

Se divide en un título preliminar donde se establece el sistema Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Elementos del delito de homicidio

FINALIDADES DEL DERECHO PENAL
Investigación y persecución de una conducta delictiva – Sanción al imputado y reparación del daño a la víctima – Reinserción del Imputado en la sociedad.

CIENCIAS AUXILIARES:


1. CRIMINOLOGÍA: Estudia la mente del imputado (psicología) 2. PSICOLOGÍA CRIMINAL: Estudia las valoraciones de los Intervinientes psicológicas en un hecho delictivo3. FOTOGRAFÍA: Evidenciar mediante imágenes4. BALÍSTICA: Realizar el estudio de un arma De fuego relativa a un hecho Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Normativismo jurídico

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE OBEJCIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL. IDEOLÓGICOS (DE CONCIENCIA) Definición extensa – Consiste en rehusar obedecer un mandato de la autoridad legítima porque se considera que es contrario a un imperativo de conciencia, la cual, como instancia última de la moralidad del sujeto, demanda, aquí y ahora, un comportamiento radicalmente contrario al prescrito. Definición sucinta – Negativa de un individuo a someterse a una conducta jurídicamente exigible Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Elementos del delito de homicidio

Punibilidad:


elemento secundario del delito, que consiste en el merecimiento de una pena, en función o por razón de la comisión de un delito.
La pena sirve a finalidades de prevención especial y general, La punición consiste en determinar la pena exacta al sujeto que ha resultado responsable por un delito concreto. Antijuricidad: Acto contrario para describir cualquier acto contrario a derecho. Será antijurídico todo hecho (conducta)
,
definido en la Ley y no protegido por las causas justificantes. Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Amparo posesorio concepto

LA EDAD:


La edad es el tiempo que ha vivido una persona desde que nacíó hasta el momento que se tiene en cuenta o en que se computa. La edad es el criterio que utiliza la ley para determinar la capacidad de obrar de la persona, así, la capacidad de obrar general y plena es alcanzada con la mayoría de edad. Los 18 años son el límite entre la mayor y la menor edad. Existe un estado intermedio, por el que puede pasar el menor, llamado emancipación. Existen dos sistemas para el cómputo de la Seguir leyendo “Amparo posesorio concepto” »

Elementos del delito de homicidio

Los delitos contra la vida independiente


En el titulo 1 del libro II CP se regulan los delitos de homicidio y sus formas.  Art 138.1 CP: Tipo Básico de Homicidio, Acción: Se trata de un delito de acción y un delito de resultado, ya que es necesario que se produzca la muerte de otro. Es necesario que exista un nexo causal entre la acción que es matar y el resultado que es la muerte. Tradicionalmente se necesitaba que se produjese la condictio sine qua non y actualmente se basa en la Teoría de Seguir leyendo “Elementos del delito de homicidio” »

Ley de procedimiento administrativo

CONTRATOS ADMIN. Régimen Jurídico Y JURIDDICCION APLICABLE:


contratos en los que desde un pungoto de vista subjetivo una de las partes es una AP a los efectos de la ley
9/2017 y desde el punto de vista del objeto este es el propio de:

A)Los contratos típicos:

son los contratos de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. En cuanto a su régimen jurídico de rige por la Ley 9/2017, por sus disposiciones de desarrollo entre ellas el RD 1098/2001 que aprueba el Reglamento de la Ley de Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ley de procedimiento administrativo

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO ADM


Voluntad: es la manifestación del órgano administrativo en orden a celebrar un acto administrativo, relativo a derechos, deberes o interés de la adm.
O de los particulares en relación con la administración.

La declaración de voluntad reconoce tres Etapas:


a)

La Determinación

Es una decisión interna del agente público en orden a la celebración de un acto administrativo. Actúa de oficio por el principio de legalidad y el principio de continuidad del servicio Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Cuadro resumen código penal

Definición


“El DERECHO CIVIL es la rama del Derecho Privado que se ocupa del HOMBRE como Sujeto de Derecho; sin distinción de calidades accidentales. Y de las relaciones jurídicas patrimoniales y de familia que lo tienen como sujeto; regulando las instituciones básicas y sirviendo por tanto de nexo con otras ramas del derecho.

Comentario: Este concepto es muy importante porque define con claridad y precisión al Derecho Civil. Si bien la definición parece muy simple abarca una enorme cantidad Seguir leyendo “Cuadro resumen código penal” »