Archivo de la etiqueta: Principio de personalidad en derecho penal

Principio de personalidad de la pena

PRACTICA 1


En virtud de la propuesta de modificación del Código Penal se podrían considerar vulnerados
los siguientes artículos:
Artículo 15 CE: “Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que, en
ningún caso, puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos inhumanos o degradantes.
Queda abolida la pena de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes penales militares
para tiempos de guerra”.
En atención a este precepto, supondría una vulneración de la integridad Seguir leyendo “Principio de personalidad de la pena” »

Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno

Es una declaración de voluntad en la que o partes implicadas, teniendo capacidad para obligarse (estando legitimados)
, acuerdan las consecuencias y efectos del acto que están celebrando,,
Lo fundamental es la libertad de las partes, la autonomía privada para realizar acuerdos en los que se delimitan las consecuencias jurídicas del acto para la satisfacción de sus intereses, Son las propias partes quienes regulan el contenido de su relación, de lo que están acordando porque el ordenamiento Seguir leyendo “Defensa del Derecho Propio con Ataque del Derecho Ajeno” »

Normas jurídicas individualizadas

Es una declaración de voluntad en la que la parte o partes implicadas, teniendo capacidad para obligarse (estando legitimados)
, acuerdan las consecuencias y efectos del acto que están celebrando Lo fundamental es la libertad de las partes, la autonomía privada para realizar acuerdos en los que se delimitan las consecuencias jurídicas del acto para la satisfacción de sus intereses Son las propias partes quienes regulan el contenido de su relación, de lo que están acordando porque el ordenamiento Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

El régimen de Nacionalidad y Extranjería y sus implicaciones en el Derecho internacional Privado

Derecho: suma de las normas jurídicas válidamente pronunciada por el estado, valores naturales del hombre y hechos sociales que inciden en la conducta del ser humano en sociedad Se entiende el derecho como las facultades, potestades o privilegios que tienen individuo ante la sociedad. El derecho como justicia voluntad de dar a cada quien lo suyo.

CORRIENTES DE LA FILOSOFÍA JURÍDICA

Iusnaturalismo derecho natural (estudio) derecho con justicia.

Teológico


Frente al derecho creado por los hombres Seguir leyendo “El régimen de Nacionalidad y Extranjería y sus implicaciones en el Derecho internacional Privado” »