Archivo de la etiqueta: Principio de personalidad

Normativismo jurídico

el concepto de derecho subjetivo se refiere a la facultad o poder que tiene una persona para exigir o reclamar algo de acuerdo con el ordenamiento jurídico. Es una prerrogativa reconocida y protegida por el derecho, que permite a los individuos ejercer y defender sus intereses, facultades y libertades frente a terceros o incluso frente al Estado.Los derechos subjetivos se basan en normas jurídicas que establecen ciertos deberes, obligaciones o limitaciones para otras personas o entidades. Estos Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Normas jurídicas individualizadas

2.1.A

La aplicación del derecho es el conjunto de actividades dirigidas a ajustar la realidad social a los dictados de las normas jurídicas, y pretende la plena satisfacción de  su finalidad ordenadora de la vida social. El derecho es una ciencia práctica y un arte  (“habilidad para hacer alguna cosa”) que consisten en aplicar las normas jurídicas a los  supuestos fácticos o casos planteados en la vida social procurando la realización de la  justicia. Presenta dos dificultades: está Seguir leyendo “Normas jurídicas individualizadas” »

Ley de procedimiento administrativo

PRINCIPIOS



Art. 12

Interés superior de la niñez este se entiende por el  ejercecimiento de las leyes para hacer valer sus derechos y hacerlos efectivos hacia los niños  1. Opinión de las personas adolescentes. 2. Condiciones sociales y familiares. 3. Interés público. 

Art. 13

Protección integral de los D° de las personas adolescentes. Estas gozarán de los derechos humanos inherentes a las personas, se les garantizará las oportunidades, para las mejores condiciones para desarrollo físico, Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Principio de personalidad en derecho penal

Tema 1. Doctrinas Estatutarias

1. Origen de la Doctrina Estatutaria

A finales de la Edad Media la diversidad legislativa y la absoluta territorialidad de la ley provocaba que las relaciones jurídicas producto del tráfico comercial fueran nulas lo que generó un movimiento para lograr la extraterritorialidad del derecho.
Se establecieron normas de categoría inferior a la ley denominadas “estatutos” que no eran más que disposiciones reglamentarias de carácter general que dictaban los municipios Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »

Normativismo jurídico

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL ENTRE OBEJCIÓN DE CONCIENCIA Y DESOBEDIENCIA CIVIL. IDEOLÓGICOS (DE CONCIENCIA) Definición extensa – Consiste en rehusar obedecer un mandato de la autoridad legítima porque se considera que es contrario a un imperativo de conciencia, la cual, como instancia última de la moralidad del sujeto, demanda, aquí y ahora, un comportamiento radicalmente contrario al prescrito. Definición sucinta – Negativa de un individuo a someterse a una conducta jurídicamente exigible Seguir leyendo “Normativismo jurídico” »

Amparo posesorio concepto

LA EDAD:


La edad es el tiempo que ha vivido una persona desde que nacíó hasta el momento que se tiene en cuenta o en que se computa. La edad es el criterio que utiliza la ley para determinar la capacidad de obrar de la persona, así, la capacidad de obrar general y plena es alcanzada con la mayoría de edad. Los 18 años son el límite entre la mayor y la menor edad. Existe un estado intermedio, por el que puede pasar el menor, llamado emancipación. Existen dos sistemas para el cómputo de la Seguir leyendo “Amparo posesorio concepto” »

Principio de personalidad de la pena

CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

Eximentes incompletas:


la ausencia de alguno o de algunos de los requisitos necesarios para excluir totalmente la responsabilidad penal del sujeto.

Disminuyen el grado de culpabilidad o de imputación personal:

Adicción:


se aplica cuando el sujeto actúa a causa de su grave adicción a las sustancias mencionadas en el art. 20.2. El sujeto debe estar fuertemente condicionado por la drogodependencia.

Estados pasionales:


exige que se obre por estímulos tan poderosos que produzcan Seguir leyendo “Principio de personalidad de la pena” »

Ley de procedimiento administrativo

CONTRATOS ADMIN. Régimen Jurídico Y JURIDDICCION APLICABLE:


contratos en los que desde un pungoto de vista subjetivo una de las partes es una AP a los efectos de la ley
9/2017 y desde el punto de vista del objeto este es el propio de:

A)Los contratos típicos:

son los contratos de obra, concesión de servicios, suministro y servicios. En cuanto a su régimen jurídico de rige por la Ley 9/2017, por sus disposiciones de desarrollo entre ellas el RD 1098/2001 que aprueba el Reglamento de la Ley de Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Ley de procedimiento administrativo

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL ACTO ADM


Voluntad: es la manifestación del órgano administrativo en orden a celebrar un acto administrativo, relativo a derechos, deberes o interés de la adm.
O de los particulares en relación con la administración.

La declaración de voluntad reconoce tres Etapas:


a)

La Determinación

Es una decisión interna del agente público en orden a la celebración de un acto administrativo. Actúa de oficio por el principio de legalidad y el principio de continuidad del servicio Seguir leyendo “Ley de procedimiento administrativo” »

Principio de personalidad en derecho penal

Art 14:Igualdad fomal
Exponer articulo “Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquiera otra condición o circunstancia personal o social.”
Ubicación en C.E -> Cap II Tit I
Titularidad ->El art
14 expone que los españoles, todos ellos por lo que otdo español con nacionalidad podrá gozar de este derecho.

Contenido ->Igualdad ante la ley:Art. 14. CE. La ley es la misma para todos Seguir leyendo “Principio de personalidad en derecho penal” »