Archivo de la etiqueta: Principios Constitucionales

Derecho Constitucional: Principios, Estructura y Funciones del Estado

Derecho Constitucional

Es la rama del derecho encargada de analizar y controlar las leyes fundamentales que rigen al Estado.

La Constitución

Se caracteriza por su rigidez, ya que sólo puede ser modificada bajo ciertas condiciones excepcionales que se encuentran recogidas en su propio texto.

Principios Constitucionales

Principio

Es un axioma: plasma una determinada valoración de justicia y sociedad.

Principio Constitucional

Regla básica que guía el funcionamiento coherente y equilibrado de la estructura Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Principios, Estructura y Funciones del Estado” »

Principios Constitucionales del Derecho Tributario: Una Guía Completa

El principio de generalidad nace del art. 31 CE78:

1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.

2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.

3. Sólo podrán establecerse Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Derecho Tributario: Una Guía Completa” »

Principios Constitucionales del Derecho Tributario Español

El Principio de Generalidad

El principio de generalidad nace del art. 31 CE78:

  1. Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica mediante un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso, tendrá alcance confiscatorio.
  2. El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía.
  3. Sólo podrán Seguir leyendo “Principios Constitucionales del Derecho Tributario Español” »

Derecho Procesal Penal: Principios, Características y Relación con otras Ciencias

¿Qué es el Derecho Procesal?

El derecho procesal es el medio idóneo fundamental para la realización de la justicia, a través de la aplicación del Derecho Penal Sustantivo al caso en concreto.

¿Qué es el Derecho Procesal Penal?

Es aquella rama del derecho que estudia el conjunto de normas y principios que regulan el proceso penal y que determina los órganos, las formas y los medios de investigación de los hechos que caen bajo la sanción del Derecho Penal Sustantivo.

¿Qué es el Proceso Penal? Seguir leyendo “Derecho Procesal Penal: Principios, Características y Relación con otras Ciencias” »

Derecho Constitucional: Principios Fundamentales y Recursos del Estado

Tipos de Impuestos

Indirecto

El contribuyente le paga a terceros y estos le pagan al estado los impuestos.

Tesoro Nacional

Ingresos que recibe y almacena el estado para atender sus gastos de acuerdo a la ley de presupuesto.

Recursos del Tesoro Nacional

  • Ordinarios: Ingresos de la aduana, productos de la venta de tierras nacionales. Renta de correos, demás contribuciones.

Recursos Monetarios

El congreso puede establecer un banco federal. Puede sellar la moneda y fijar su valor. El banco central actúa como Seguir leyendo “Derecho Constitucional: Principios Fundamentales y Recursos del Estado” »

Los Derechos Humanos: Principios, Protección y Sistemas Regionales

Los Derechos Humanos

Definición

Los derechos humanos son los principios básicos que protegen la dignidad inherente de todas las personas, sin importar su nacionalidad, origen étnico, género, orientación sexual, religión o cualquier otra condición. Estos derechos están reconocidos en documentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y abarcan una amplia gama de libertades y derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales.

Definición de Luigi Ferrajoli

Luigi Seguir leyendo “Los Derechos Humanos: Principios, Protección y Sistemas Regionales” »

Análisis de la Legislación Franquista y Principios Constitucionales del Ordenamiento Jurídico Español

Leyes Fundamentales del Franquismo

Fuentes del Derecho: Constitución, Principios y Normas

Fuentes del Derecho

Constitución Española (CE)

La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico español. Establece los principios fundamentales del Estado y regula la producción de otras normas.

Sentido material

Regula los procedimientos y técnicas de producción normativa.

Sentido formal

Estructura el poder público y ordena la sociedad.

Principios Constitucionales

Criterios para aplicar normas jurídicas generales y guiar la actuación de los poderes públicos.

Programas

Regulan la actividad estatal Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Constitución, Principios y Normas” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »

Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías

Peculiaridades de la Norma Constitucional

La Constitución se compone de una pluralidad de proposiciones jurídicas que tienen el sentido de una orden de validez. No todas las proposiciones son completas, algunas solo se observan al no querer limitarse a ser proposiciones declarativas, desarrollando fuerza constitutiva. Esta incomplitud da lugar a normas con efectos peculiares. La Constitución es un proyecto de futuro, la realización del Estado, una norma axiológica que define los valores del Seguir leyendo “Análisis de la Constitución Española: Principios, Derechos Fundamentales y Garantías” »