Archivo de la etiqueta: principios del derecho penal

Interpretación de la Ley Penal: Clasificación, Efectos y Principios Aplicables

Interpretación de la Ley Penal

Clasificación según la Fuente Interpretativa

Según la fuente de la que emana, la interpretación puede ser:

  • Interpretación Auténtica (Art. 3 CC): Se da cuando una disposición legal aclara el sentido de otra norma. Una ley puede ser considerada interpretativa, aunque no se le atribuya formalmente ese carácter, si su única finalidad es esclarecer y fijar el sentido de otra norma.

Efecto retroactivo de la ley interpretativa (Art. 9, inciso 2, CC):

Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad

Principios Fundamentales del Derecho Penal

Los principios fundamentales son:

  1. Principio de Legalidad

    Es un principio formal que se sustenta en los valores de seguridad y de democracia. Sostiene que no puede penarse a nadie sin previo aviso de que la pena es una consecuencia jurídica prevista para su comportamiento; y que la cuestión de qué comportamientos deberían penarse y cómo, deberán decidirla los representantes directos de los ciudadanos. Su formulación clásica es “nullum crimen, nulla Seguir leyendo “Principios del Derecho Penal: Legalidad, Culpabilidad y Medidas de Seguridad” »

Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes

ORDENAMIENTO JURÍDICO PENAL

Se define Derecho Penal como el conjunto de normas jurídicas destinadas a regular las condiciones y requisitos que permiten la imposición de una pena o medida de seguridad, y que sirven para limitar, en beneficio de la persona y su dignidad, la potestad punitiva que se atribuye al Estado.

Conjunto de normas jurídicas mediante las cuales el Estado prohíbe determinados comportamientos humanos (acciones u omisiones) sirviéndose de amenazas de una pena.

Características Seguir leyendo “Derecho Penal: Características, Funciones y Fuentes” »

Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave

Definición de Derecho Penal

El derecho penal es el derecho penal subjetivo, entendido como la facultad del Estado de aplicar justicia, de reprimir la conducta que considere contraria a la convivencia social y de castigarla con una pena. Tiene varias excepciones.

Derecho Penal Subjetivo

Se manifiesta en el momento legislativo, como la potestad represiva que selecciona las conductas o los comportamientos que van a considerar delitos y que va a incluir la excepción de esos comportamientos en las leyes Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Ramas y Principios Clave” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Relaciones Interdisciplinarias

Definición de Derecho Penal

El derecho penal es el derecho penal subjetivo, que tiene varias excepciones, entendiéndose como una facultad del Estado de aplicar justicia, de reprimir la conducta que considere contraria a la convivencia social y de castigarla con una pena.

Derecho Penal Subjetivo

Momento legislativo: Potestad represiva que selecciona las conductas o los comportamientos que van a considerar delitos y va a incluir la excepción de esos comportamientos en las leyes penales. Se ejerce Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Relaciones Interdisciplinarias” »

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Delitos

El Derecho Penal es la disciplina del ordenamiento jurídico público que regula el ejercicio del ius puniendi estatal, es decir, el monopolio del castigo institucionalizado por las contravenciones del orden social previstas en las leyes, especialmente las más graves.

¿Qué hace el Estado?

El Estado tiene el monopolio del castigo y su actuación se divide en dos partes:

Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Clasificación de la Pena

El Derecho Penal

El Derecho Penal es un medio de control social que se caracteriza por imponer sanciones -penas o medidas de seguridad- cuando, se han cometido acciones graves que atenten contra los bienes jurídicos de mayor valor de la sociedad.

Derecho Penal Subjetivo y Objetivo

Derecho penal subjetivo, consiste en la facultad de hacer o no hacer una cosa; el segundo es ley, regla o norma que nos manda, que nos permite o que nos prohíbe. (Jiménez de Asúa).

Subjetivo: potestad del Estado de castigar) Seguir leyendo “Derecho Penal: Fundamentos, Principios y Clasificación de la Pena” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios

Introducción al Derecho Penal

1. Concepto de Derecho Penal

El Derecho Penal es una rama del Derecho público que regula las conductas antijurídicas establecidas en el código penal.

2. Pena

La pena es una medida de seguridad impuesta por la fuerza pública para resguardar el orden y prevenir la comisión de delitos.

3. Delito

Un delito es una conducta antijurídica, culpable y punible.

  • Culpable: Reúne los requisitos para garantizar que fue un delito.
  • Punible: Lleva una sanción y se aplica.

4. Elementos Seguir leyendo “Introducción al Derecho Penal: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Introducción al Derecho Penal: Conceptos, Evolución y Principios Fundamentales

Introducción al Derecho Penal

Importancia del Derecho Penal

El Derecho Penal juega un papel crucial en la sociedad al mantener la paz social y proteger a los ciudadanos de conductas dañinas. Define las acciones que constituyen delitos y establece las penas correspondientes para quienes los cometen.

Estructura del Derecho Penal

El Derecho Penal se compone de dos ramas principales:

Ámbito de validez de la ley penal y antecedentes de la extradición en México

Ámbito de validez de la ley penal

Órdenes desde los cuales puede contemplarse la aplicación de la norma.