Archivo de la etiqueta: Principios generales del derecho

Fundamentos, Evolución y Fuentes del Derecho Internacional Público

1.1 Denominación, Concepto y Naturaleza. Dinamicidad y Juridicidad

Denominación:

Nuestra disciplina se denominaba derecho de gentes (ius gentium, en latín). Encontramos dos pretores:

  • El urbano: resolvía los conflictos que afectaban a dos ciudadanos romanos (ius civile).
  • El peregrino: resolvía conflictos que afectaban a personas que procedían de diferentes partes del imperio (ius gentium).

Es por ello que el derecho de gentes se considera la primera expresión del derecho internacional.

La denominación Seguir leyendo “Fundamentos, Evolución y Fuentes del Derecho Internacional Público” »

Ordenamiento Jurídico-Administrativo Español: Fuentes, Principios y Potestad Reglamentaria

Ordenamiento Jurídico-Administrativo: Concepto y Particularidades

El Ordenamiento Jurídico-Administrativo se define como un sistema normativo compuesto por tres elementos interrelacionados:

  • El propio sistema normativo.
  • La organización encargada de promulgar y hacer cumplir las normas.
  • La colectividad, que desempeña un papel crucial en la creación de normas, reflejando la voluntad de las personas que integran la sociedad, como ocurre, por ejemplo, con la costumbre.

Particularidades

Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave

Fuentes del Derecho: Ley, Costumbre y Principios Generales

La Ley

La Ley en el Tiempo

Las leyes empiezan a regir cuando en ellas se establezca expresa o tácitamente, bien con una fecha determinada o algún otro dato. Si no se indica fecha, el art. 2.1 C. civil indica que entran en vigor a los 20 días de su publicación en el BOE.

La Cesación de la Ley

Las leyes cesan cuando:

  1. Cuando la ley marca un plazo.
  2. Cuando deroga expresamente otra ley posterior.
  3. Cuando resultan incompatibles.
  4. Cuando una ley posterior, Seguir leyendo “Fuentes del Derecho y Relación Jurídica: Conceptos Clave” »

Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico

Costumbre, Principios Generales del Derecho y Jurisprudencia

1. Costumbre

Normas de conducta que se han ido repitiendo a lo largo del tiempo y que se convierten en exigibles. Según Ruggiero (jurista italiano), la costumbre es la observación constante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de una comunidad social con la convicción de que responde a una necesidad jurídica. La costumbre es una fuente del derecho.

Hubo un tiempo atrás en que era la única fuente del derecho, ya que la Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Español: Costumbre, Principios Generales, Jurisprudencia y Hecho Jurídico” »

El Sistema de Fuentes en el Derecho Español: Un Enfoque Práctico

Las Fuentes del Derecho

Concepto de “Fuente del Derecho”. Acepciones:

En primer lugar, la expresión se utiliza para hacer referencia a las fuentes documentales: ¿Dónde tenemos que acudir para conocer el derecho? Son los documentos a través de los cuales se puede conocer el Derecho de un país: código civil, penal, de comercio…

Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado

La Ley como Fuente del Derecho: Vicisitudes Históricas

La ley constituye el instrumento más genuino de que dispone el poder político para dirigir la conducta de los individuos. Su carácter de derecho escrito la hace fácilmente cognoscible por sus destinatarios, permitiéndoles saber a qué atenerse, es decir, conocer el modelo de conducta propuesto y las consecuencias de su inobservancia.

La ley ve redimensionada su función como fuente del derecho como consecuencia del triunfo político de los Seguir leyendo “Fuentes del Derecho: Ley, Principios Generales y Ámbito Personal Limitado” »

Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave

Concepto del Derecho y Normas Jurídicas

El Derecho se define como el conjunto de reglas de conducta, ordenadas y organizadas para una convivencia justa y pacífica entre las personas de un grupo social, que se crean bien espontáneamente por el propio grupo social, o bien por un poder o autoridad legítimos, con capacidad en su caso para imponer la resolución de los posibles conflictos que pudieran nacer de la convivencia social, regulando así mismo también el Derecho la estructura y organización Seguir leyendo “Derecho Civil: Conceptos Esenciales y Normativa Clave” »

Objetivismo Ético, Derrotabilidad de Normas, Descriptivismo y Principios Jurídicos

Objetivismo Ético y Subjetivismo en el Derecho

1.- ¿Por qué el objetivismo ético jusracionalista termina por abrir la puerta al subjetivismo ético de los juspositivistas?

El subjetivismo ético, típico del juspositivismo, constituye una radicalización del objetivismo ético racionalista. Los jusracionalistas sostenían que las cualidades éticas eran atribuidas a un comportamiento objetivamente, por la razón humana. Los juspositivistas sostienen, al contrario, que tales cualidades se atribuyen Seguir leyendo “Objetivismo Ético, Derrotabilidad de Normas, Descriptivismo y Principios Jurídicos” »

Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales

Las Fuentes del Derecho Internacional Público

Comentarios del Departamento de Derecho Internacional Público

Para el tratamiento de las fuentes en el Derecho Internacional, la doctrina toma como punto de referencia el artículo 38 del Estatuto del Tribunal Internacional de Justicia (TIJ). En realidad, no es este el propósito del artículo, y menos aún establecer el sistema de prelación de las fuentes, al modo como lo hace el artículo 1 de nuestro Código Civil. Su verdadero sentido se entiende Seguir leyendo “Fuentes del Derecho Internacional Público: Tratados, Costumbres y Principios Generales” »

Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea

Ejercicios Tema 1: Conceptos Básicos del Derecho

1. Definición de Derecho

Es el conjunto de normas con las que se regula la convivencia de los miembros de una sociedad.

2. Fuentes del Derecho

Las fuentes del Derecho son: ley, costumbre jurídica, principios generales del derecho, jurisprudencia y tratados internacionales.

3. Definición de Ley

Norma aprobada por el poder público que tenga competencia para hacerlo, escrita y publicada oficialmente.

4. El Poder Legislativo

Es ejercido por las Cortes Generales. Seguir leyendo “Derecho: Conceptos Básicos, Fuentes, Poderes del Estado y Unión Europea” »